Fotogalería 24 FOTOS
El club social, nacimiento y supervivencia del ocio exclusivo
Estos complejos distinguidos y discretos se inspiraran en la tradición inglesa y americana, que bajo el lema «members olnly» reúnen a lo más granado de alta sociedad. Algunos de ellos son centenarios y con un repaso de su lista de miembros se resume la Historia de España
![Real Club Puerta del Hierro. El más exclusivo y antiguo de España, fue fundado por Alfonso XIII y el Duque de Alba en 1906 y no admite nuevos miembros desde hace 30 años. Tampoco tiene lista de espera.. Hay 9.500, pero contando matrimonios se amplía a más de 15.600. La pertenencia al club se hereda, los hijos de los miembros se dan de alta en el momento de nacer, los esposos de los miembros originales obtienen la categoría de «socio cónyuge», un estatus que se pierde con el divorcio](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/14/hierro-1963-aerea-k7h--1300x900@abc.jpg)
1
![Real Club Puerta del Hierro. Desde sus inicios, la membresía de este club social estuvo compuesta por las personalidades más selectas de la alta sociedad española, y así sigue siendo a día de hoy. La mayor parte de los socios pertenecen al Puerta del Hierro por herencia o matrimonio, algunos apellidos ilustres que pasearon sus instalaciones son Martínez de Irujo, Kopowitz, Yllera, Satrústegui, Gómez-Acebo o Falcó. Su actual presidente es Fernando Ramírez de Haro, marido de Esperanza Aguirre, también lo presidió Pedro Morenés. En la imagen, tomada en 1916, la reina Victoria Eugenia asiste al campeonato de «Lawn tenis»](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/14/hierro-victoria-eugenia-k7h--1329x900@abc.jpg)
2
![Real Club Puerta del Hierro. La idea fundacional era el deporte. Un grupo de nobles capitaneados por Carlos María Fitz James-Stuart, VI Duque de Alba, soñaban con fundar un club de polo inspirado en los elegantes clubes ingleses. El entonces monarca Alfonso XVIII se unió a la iniciativa en el año 1895 y crearon el Madrid Polo Club](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/14/puerta-de-hierrro-alfonso-xiii-ramon-alba-k7h--1248x900@abc.jpg)
3
![Real Club Puerta del Hierro. En su interior se pueden practicar números deportes: tiene pistas de pádel y tenis, campos de polo y golf, canchas de baloncesto, hípica, enormes piscinas, club de bridge. Las instalaciones deportivas consituyen la base de un espíritu fundacional que sigue conservando](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/14/Puerta-de-hierro-krMF--1121x900@abc.jpg)
4
![Casino de Madrid. Las tertulias en el Sólito tenían gran repercusión en la sociedad capitalina, Zorrilla da buena cuenta de ello en «Recuerdos del tiempo viejo», también el diario francés Le Fígaro lo menciona en sus artículos de costumbres, se encontraba en la céntrica calle madrileña del Príncipe, haciendo esquina con la plaza de Santa Ana. El café ganó popularidad con el tiempo hasta convertise en un lugar de referencia. Busando intimidad, un grupo de habituales se hicieron con la planta superior para devolver a sus debates la familiaridad perdida. Pronto se constituyeron en una sociedad, encabezada por Fernándo Álvarez de Córdoba, quien en sus memorias lo describió como un lugar «destartalado y feo», contaba también que «tres mozos de chaqueta servían café y refrescos mientras los socios jugaban al tresillo en toscas mesas de madera» . Corría el año 1837](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/HL_NH_casinodemadrid01-kpWF--600x900@abc.jpg)
5
![Casino de Madrid. A la nueva sociedad le llamaron «casino» inspirados por la moda italiana de la época, también para diferenciarla de otras asociaciones de carácter político. Así nació el Casino del Príncipe, el primero de España, que nada tenía que ver con el concepto con el que asociamos hoy en día al término italiano. El recinto era, según sus fundadores, «un lugar de reunión para proporcionar a sus individuos los entretenimientos propios de la buena sociedad». Años después cambió su nombre a Casino de Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/SB_NH_casinodemadrid2-kd3--1445x900@abc.jpg)
6
![Casino de Madrid. Carlos María Fitz-James Stuart, Álvaro Alcalá Galiano, Andrés Borrego, Diego de León, Arturo Soria, José Espronceda, el Duque de Rivas o Torcuato Luca de Tena son sólo algunos ejemplos de la exclusiva membresía de la institución. En la actualidad, el Casino sigue siendo un lugar de recreo para sus selectos socios, aunque se abre a eventos en los que pueden participar los no miembros. Su restaurante, Recoletos, fue galardonado con dos estrellas Michelín, y tras sus fogones se encuentra Paco Roncero. La cultura sigue siendo uno de sus pilares fundamentales, se celebran con frecuencia conferencias, presentaciones de libros y tertulias. Formar parte de la sociedad, sin embargo, requiere rellenar una solicitud que será revisada con celo por parte de un comité de admisión](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/SB_NH_casinodemadrid3-kd3--1350x900@abc.jpg)
7
![La Gran Peña. En el número dos de la Gran Vía madrileña alzaron los arquitectos Eduardo Gambra Sanz y Antonio de Zumárraga la sede de uno de los clubes sociales con más solera de españa. De origen militar, hablar de la Gran Peña es hablar de la historia de España, en su seno debaten arquitectos, médicos, aristócratas,banqueros, políticos y diplomáticos. Miembros del club han confesado a este medio que sus reglas «son pocas, pero son estrictas», una de ellas, por ejemplo, es que el presidente de la institución debe ser un grande de España. Presidieron la institución el Conde de Toreno, Queipo de Llano o el Marqués de Quinranar. José Canalejas o José Calvo Sotelo fueron también peñistas ilustres, además del Rey emérito, nombrado presidente de honor en 1975. En sus instalaciones se juega a las cartas, se charla en el ático y se come en sus restaurantes. Para formar parte de la peña, es un requisito indispensable tener el aval de cinco de sus socios y, dos de ellos, deben pertenecer a la junta directiva de la entidad](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/REAL-PENA-MADRID-k1q--1350x900@abc.jpg)
8
![Real Club de Polo de Barcelona. La institución ha cumplido 117 años defendiendo los principios de «compañerismo, respeto y deportividad». Se definen como una «entidad familiar» que abre sus puertas a todos aquellos deportistas foráneos que quieran participar de sus competiciones. Su razon de ser es el Polo, un deporte que cautivó a la nobleza de la época y que Enrique Ibarrola implulsó implicándose en el desarrollo este lugar en 1987](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/Cpolo-barcelona-sant-antoni-yolanda-cardo-k1GH--1617x900@abc.jpg)
9
![Real Club de Polo de Barcelona. Con el paso del tiempo la entidad fue creciendo y sumando socios, actualmente el número de miembros asciende a 10.629. La mayor ampliación tuvo lugar en 1997, una fecha muy especial para el club: celebraba su centenario y, con motivo de la efeméride la entidad decidió ampliar la familia en casi mil miembros. Formar parte del RCPB requiere estar avalado por dos socios del club, a continuación, un comité valorará la solicitud enviada y las cualidades y decidirá la admisión. En la imagen, varios miembros de la Familia Real participan en un evento deportivo](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/rcpolobarcelona-marichalar-concurso-de-saltos-EFE-k1GH--1167x900@abc.jpg)
10
![Real Club de Polo de Barcelona. El polo inició una tradición que se consolidó en la ciudad condal, pero actualmente tienen cabida multitud de disciplinas deportivas como el hockey y los deportes de raqueta. El club está inscrito en prestigiosas federaciones y, tal es es la calidad de sus recintos que fue sede de algunas competiciones en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/01%20TERRAZA%20RESTAURANTE-k1GH--1231x900@abc.jpg)
11
![Real Club de Polo de Barcelona. En sus instalaciones tienen cabida, además de la práctica deportiva, el descanso y la vida social. Cuenta con seis restaurantes, varias salas de reunión, guardería, peluqueria y una capilla, de esta forma tanto miembros como empleados se encuentran en un entorno vivo que trasciende al deporte](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/Instalaciones%20Club%20de%20Polo_2-k1GH--1350x900@abc.jpg)
12
![Sociedad Bilbaína. «Pertenecer a la Sociedad Bilbaína es más que una tradición, imprime carácter», con este lema se presenta la Sociedad Bilbaína, una histórica institución cultural vasca nacida en 1839. Mientras en la Europa de principios del siglo XIX comenzaban a fundarse clubes deportivos y culturales, la sociedad española sufría los estragos de la I Guerra Carlista. Con la mirada puesta en la modernidad y el refinamiento europeos, un grupo de aristócratas decidió reunirse para dar impulso a la iniciativa de crear su propio club y acotar el reglamento. El 15 de octubre nace la Sociedad Bilbaína](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/sociedad-bilbaina-aristocracia-fiesta-1931-AMADO-k1GH--1205x900@abc.jpg)
13
![Sociedad Bilbaína. Se fundó así una institución que presume de reunir a la élite intelectual más selecta de España, posee una biblioteca con un fondo de más de 40.000 volúmenes, uno de los mejores archivos privados de España. En la sala se respira lo mejor de cada época, aúna la tradición histórica con las más prácticas herramientas de la modernidad. Su archivo está digitalizado y cuenta con una sala dotada de las últimas tecnologías y conexión a internet](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/Sociedad%20Bilbaina.%20Biblioteca.-k1GH--1350x900@abc.jpg)
14
15
![Sociedad Bilbaína. En el club no faltan comodidades, la sociedad es una ciudad en miniatura que da servicios aptos para un auténtico gentelman: desde una barbería de caballeros a un «salón de audiovisuales» que se llena con las retransmitiones de eventos deportivos y taurinos. También cuenta con exclusivos restaurantes, salas dedicadas al juego de azar y al ocio -billar, ajedrez, naipes etcétera- biblioteca con espacio para la escucha de música , guardería y espacios destinados al disfrute de los niños. Y, por supuesto, «mens sana in corpore sano», en un lugar donde se trabaja la mente cabe trabajar también el cuerpo, por eso el recinto cuenta con lugares destinados al deporte](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/SB%20-%20Hall%20Principal-k1GH--1350x900@abc.jpg)
16
![Sociedad Bilbaína. Las actividades impartidas van de las clases de bridge o de esquí y de baile hasta las fiestas para sus socios más jovenes. Las opciones abarcan diferentes secciones: de caza, de esquí, de jazz, club de Billar o coro. También se organizan experiencias como viajes y cruceros. Sea cual sea el destino, seguramente el socio se sienta como en casa acudiendo a uno de los numerosos clubes esparcidos por el globo con los que la sociedad está hermanada. Como es natural, en un club privado los vínculos entre socios son fundamentales, por eso la sociedad cuenta con un estricto comité de admisión que ejerce de tamiz de los futuros miembros](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/Sociedad%20Bilbaina.Escalera%20Principal.-k1GH--892x900@abc.jpg)
17
![Sotogrande, un club social en sí mismo. La imagen es una foto aérea de uno de sus clubes deportivos, pero la región gaditana de Sotogrande representa en sí misma la vertiente más discreta del lujo. Se trata de una gran urbanización dentro del municipio de San Roque en la que en los años 60 comenzaron a alzarse poderosas edificaciones y exclusivos complejos hoteleros de la mano de un grupo de millonarios que hicieron del lugar su particular zona de confort. Durante la eclosión del turismo marbellí de la década de 1980, hartos de la masificación y la farándula que asolaba la Costa del Sol, la aristocracia española convirtió Sotogrande en su destino de verano predilecto. Antes de aquella época, ni siquiera aparecía señalada en los mapas, sin embargo, su emplazamiento y su esencia, mucho más refinada que la ostentosa Puerto Banús, la convirtió en el oasis más exclusivo de Andalucía. Un paseo por la zona puede reunir a personalidades de alcurnia como los Mora-Figueroa, los Rato o los Villar-Mir, también se dejan ver por la zona Enrique de Inglaterra, Sarah Ferguson, Isabel Sartorius o Pitita Ridruejo, «El Juli» o Inés Sastre](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/19/soto3-kpmC--1350x900@abc.jpg)
18
![Santa María Polo Club. Los apasionados de Sotogrande gustan de practicar deporte en sus exclusivos clubes, la primera asociación creada en la región fue el Santa María Polo Club, fundada en 1965. Disfrutan habitualmente de su exquisito ambiente la Infanta Elena, Luis Alfonso de Borbón, Ana Rosa Quintana o Juan Ignacio Zoido. Actualmente, el club también está presidido por un apellido ilustre: Mora-Figueroa](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/Terraza%20Santa2-kpmC--1260x900@abc.jpg)
19
![Santa María Polo Club. Se definen como «un referente de exclusividad y glamour» en la Costa del Sol. Dentro de ese pequeño oasis de lujo andalusí, el evento por excelencia es el Torneo Internacional de Polo», que goza de renombre en todo el continente y este año celebró su 46º edición. El evento recibe a los mejores jugadores del mundo y el complejo está reconocido en el World Polo Tour como uno de los cuatro mejores del mundo](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/Final%20de%20la%20Copa%20de%20Oro-kd3--1200x900@abc.jpg)
20
![Sotogrande, tradición deportiva. En sus exclusivos clubes deportivos exhibe sus dotes lo más granado de la alta sociedad ibérica, apellidos como Marichalar, Álvarez Guerra, Benjumea, Garrigues Walker, Vallejo-Nágera, Zóbel, Villa-Mir, Mora-Figueroa y Melián figuran entre los asiduos al Santa María Polo (goza de gran prestigio a nivel europeo), el Real Club Valderrama (uno de los mejores clubes de golf del continente), el Club San Roque o el Real Club Golf de Sotogrande. Los reglamentos de estas instituciones comparten un enemigo común: El smartphone. Nadie se siente completamente cómodo si corre el riesgo de ser fotografiado, y los diferentes clubes velan por la tranquilidad y despreocupación de sus socios](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/sotogrande-laborbon-jaime-martinez-bordiu-kd3--1296x900@abc.jpg)
21
![Club de campo de la Villa de Madrid. El Conde de Gamazo y el Duque de Maura fueron dos de los ilustres miembros fundadores de lo que hoy es El Club de Campo de la Villa de Madrid. Con él tomó forma el deseo de los jóvenes artistócratas de la época, que querían disfrutar de unas instalaciones apropiadas para hacer deporte. Tras su asociación en 1942 con la Real Sociedad Hípica Española, sus socios comenzaron a manifestar mayor inclinación hacia deportes como la equitación y el criquet. Hoy en día, la institución organiza el Concurso de Saltos Internacional de Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/21/belen-k0gB--1383x900@abc.jpg)
22
![Club de Campo de la Villa de Madrid. Se practican en sus instalaciones deportes tan elegantes como el polo, el squash o el ya masificado pádel. El lugar también es una zona para el esparcimiento, cuenta con restaurantes y salas aptas para organizar eventos de toda índole. Cabe hacer mención a los equipos del club, que se hacen fuertes con el paso del tiempo y llevan el nombre a lo más alto. En la imagen, Maruchi Urquijo juega al tenis en 1935](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/CLUB-DE-CAMPO-MARICHU-URQUIJO-ALBERO-Y-SEGOVIA-k1GH--589x900@abc.jpg)
23
![Club de Campo de la Villa de Madrid. Desde 1984 el Ayuntamiento de Madrid interviene en la gestión del club, ya que parte de sus instalaciones están construidas sobre suelo municipal, no obstante, en el recinto se respira todavía la esencia de antaño. En 1995 tuvo lugar un acontecimiento que marcó la historia de la entidad ya que estrenó un campo de golf de 9 hoyos que se convirtió en referente nacional, participó en su acto inaugural la entonces estrella del tenis, Severiano Ballesteros](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/09/20/hipica-club-campo-villa-madrid-k1GH--1292x900@abc.jpg)
24
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete