Así es el chalet de Jesús Calleja a las afueras de una gran ciudad: con helipuerto y 15.000 metros cuadrados de jardín
El montañero televisivo mostró su finca durante un programa que él mismo protagonizó
Así es el bungalow de lujo que Emma Stone ha vendido en Los Ángeles
Jesús Calleja es un clásico de la televisión muy apreciado por su estilo natural y próximo y su tono alegre y optimista. El experimentado montañero español se ha hecho un hueco en 'prime time' gracias a sus programas relacionados con las aventuras y los desafíos extremos, tanto con personajes anónimos como ahora con famosos a los que lleva a vivir experiencias únicas en su programa 'Planeta Calleja'.
Su cara pública le llevó a que hace unos años él mismo protagonizara otro programa, en este caso el 'Mi casa es la tuya' que presentaba Bertín Osborne. Allí, Calleja dio a conocer su faceta más desconocida y personal, como el hecho de que trabajaba como peluquero y que llegó a heredar su espíritu inquieto de sus padres.
A muchos, además, les debió sorprender especialmente que a lo largo de sus múltiples viajes a la zona del Himalaya acabara adoptando a un hijo, que vive en España, y haciéndose cargo de otros tres niños nepalíes, al que él considera sus tres hijos. Por si esto fuera poco, Calleja descubrió la imponente mansión en la que vive.
Con un helipuerto
La casa está a las afueras de León, su ciudad natal, y destaca por sus inmensas dimensiones: cuenta con 15.000 metros de jardín y ni más ni menos que un helipuerto junio con su hangar. Él quería vivir en una finca en plena naturaleza, rodeado de vegetación, para estar en un entorno deseado.
La finca, en total, tiene más de 1.000 metros cuadrados construidos y la vivienda principal, de estilo moderno, tiene unos 400 metros cuadrados. Cuenta con tres plantas, un gran porche exterior y una puerta geométrica de madera oscura. Desde fuera destacan también los grandes ventanales rectangulares de la planta baja.
Por dentro, la casa que mostró estaba plagada de recuerdos de sus múltiples expediciones. El salón de estilo hindú, con esculturas budistas, paredes de piedra y colores ocres, es una de las estancias en las que se ve reflejado su amor por la cultura que ha conocido durante sus aventuras. Este, sin embargo no es el salón principal, que es mucho más amplio y está pintado de negro para que resalten mejor sus estanterías de madera blanca. Cojines de varios estampados dan el toque final a este espacio principal, que tiene una gran mesa de madera para una decena de comensales.
La cocina, otro de los elementos que mostró ante las cámaras, era de estilo minimalista y estaba presidido por una gran isla rectangular en el centro. Su luz, acentuada por muebles blancos, era lo más destacado de esa estancia. Por si esto fuera poco, la finca albergaba, además, un espacio que hace años, cuando Calleja vivía trabajando como guía de expediciones, funcionó como escuela de alpinismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete