Hazte premium Hazte premium

Maximiliano de Habsburgo, el archiduque que lucha contra la drogadicción

El hermano de Sofía de Habsburgo ha celebrado una vez más la cena de gala de la Fundación Recal, la clínica de desintoxicación que preside en Madrid

Maximiliano de Habsburgo
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El archiduque Maximiliano de Habsburgo, presidente de Clínica Recal, organizó este miércoles su ya tradicional cena benéfica para recaudar fondos para ayudar a futuros pacientes en su clínica especializada en todo tipo de adicciones. Convertida en una de las citas sociales más importantes de la capital tras el descanso estival, la cena benéfica organizada por Maximiliano ha reunido a un selecto grupo de personalidades del mundo empresarial y social madrileño, entre las que se encontraban Jaime de Marichalar, exmarido de la Infanta Elena de Borbón, los hermanos Fernando y Cayetano Martínez de Irujo, que es patrono de la Fundación Recal, así como Jaime Martínez-Bordiú, Juan Abelló y su mujer Ana Gamazo, Javier Fitz James Stuart, Pablo Hohenlohe y María del Prado, Teresa Domecq, Blanca Osorio, hija de Blanca Suelves, Otto de Hannover, Jaime Ardiz o Piedad Aguirre, hermana de Esperanza Aguirre, entre otros.

La Clínica Recal es un centro de tratamiento de adicciones que fue creado en Madrid en el año 2001 por Maximiliano de Habsburgo (Boulogne-Billancourt, Francia, 1961), hijo de los Archiduques Ferdinand y Helende Austria. Su equipo médico trabaja cada día para ayudar a la reinserción en la sociedad de aquellas personas afectadas por la enfermedad de la adicción a cualquier tipo de sustancia y/o comportamiento. Alcoholismo, drogas, sexo, pantallismo, tabaco o juego son algunas de las adicciones que se ayudan a superar desde Recal, además de ofrecer ayuda de forma gratuita a sus familias, ya que consideran que son otra de las claves a la hora de lograr su objetivo.

Maximiliano de Habsburgo y su hermana Sofía de Habsburgo con Jaime de Marichalar en la gala

En Summum hemos tenido la oportunidad de hablar con el archiduque unos días antes a la celebración de la gala, quien nos aseguraba que hay un gran trabajo detrás de todo el evento y él mismo se encarga de supervisar cada detalle para que todo salga a la perfección: «Son días de mucho trabajo, hay que sentar a todos los invitados y asegurar que todo esté bien planificado y bonito«. Una cena en la que cada aportación y cada invitado cuenta y aporta su grano de arena, de entre la exclusiva lista hay alguien que para Maximiliano cobra especial relevancia: «La persona que mas ilusión me hace es mi hermana Sofía. Ella me ayudó mucho especialmente cuando se trataba de mis problemas relacionados con el consumo. Ella también ha estado siempre a mi lado en el proyecto Fundación Recal«. El cuidado de cada detalle es clave tanto para la celebración de la gala como en la clínica que Maximiliano preside desde hace ya 22 años, una trayectoria cuyos inicios tampoco fueron fáciles: «Ha sido un camino gradual. Empezamos con un pequeño piso en Pozuelo dando ayuda básica a gente sin hogar y, poco a poco, hemos profesionalizado el proceso hasta tener hoy, en mi opinión, el mejor centro de recuperación para adicciones de España«, explica.

Imagen principal - Cayetano Martínez de Irujo, Ana Gamazo y Teresa Domecq, entre los invitados a la gala benéfica de la Fundación Recal
Imagen secundaria 1 - Cayetano Martínez de Irujo, Ana Gamazo y Teresa Domecq, entre los invitados a la gala benéfica de la Fundación Recal
Imagen secundaria 2 - Cayetano Martínez de Irujo, Ana Gamazo y Teresa Domecq, entre los invitados a la gala benéfica de la Fundación Recal
Cayetano Martínez de Irujo, Ana Gamazo y Teresa Domecq, entre los invitados a la gala benéfica de la Fundación Recal

La consolidada trayectoria de la Clínica Recal, a lo largo de sus más de 22 años de vida, aporta seguridad y confianza tanto a las personas que reciben el tratamiento como a sus familiares. Su experiencia les permite personalizar y adaptar el procedimiento en cada caso, lo que se traduce en el éxito a la hora de lograr la recuperación del paciente. La Clínica emplea el Modelo Minessota, cuya finalidad es que los adictos en recuperación alcancen un estado de abstinencia total hacia cualquiera que sea la sustancia y/o comportamiento que causaba su adicción. Así, a través de este método se busca también una completa reinserción social e incluso laboral de los pacientes. El precio medio de los tratamientos parte de los 5.000 euros mensuales.

Imagen principal - Maximiliano de Habsburgo preside la Clínica Recal desde hace 22 años
Imagen secundaria 1 - Maximiliano de Habsburgo preside la Clínica Recal desde hace 22 años
Imagen secundaria 2 - Maximiliano de Habsburgo preside la Clínica Recal desde hace 22 años
Maximiliano de Habsburgo preside la Clínica Recal desde hace 22 años

Hablamos con Maximiliano de Habsburgo sobre adicciones, lujos, realeza, la Casa Real española y de su vida a caballo entre Reino Unido y España.

- ¿Cómo surge la idea de este proyecto?

Yo he vivido el mundo de las drogas muy de cerca, perdí una hermana por causas de la adicción y lo que quería es ayudar a otros para que no les pase lo mismo. Es un proyecto sencillo con un programa sencillo para gente complicada.

- ¿Qué es lo más difícil de luchar contra las drogas?

Lo mas difícil es que el adicto admita que tiene un problema porque la enfermedad juega con la negación. También es difícil reincorporar a los que se han recuperado, encontrar trabajo, casa… todo lo que se necesita para una vida estable.

- ¿En qué momento se encuentra el proyecto ahora?

La clínica en Majadahonda tiene plena ocupación y funciona de maravilla. Ahora estamos abriendo una nueva unidad para trastornos alimentarios sobre todo anorexia y bulimia porque es una enfermedad que ha crecido un 30 % desde la pandemia y es muy difícil para los enfermos y sus familias encontrar ayuda.

Maximiliano de Habsburgo

- ¿De qué manera influyen sus títulos en un proyecto como este?

En Recal yo soy Maxi , un miembro más del equipo. Claro que en el lado social y de los eventos que hacemos puede ayudar algo tener títulos.

- ¿Cree que ha tenido beneficios en su vida por pertenecer a la nobleza?

Yo creo que lo beneficios son que uno puede mirar atrás, ver lo que han hecho los antepasados y aprender y continuar las cosas positivas.

- En Summum siempre hablamos del lujo, ¿cuál es el mayor lujo en su vida ahora mismo?

En el mundo espiritual sin duda es tener fe, una familia y un trabajo que me encanta.

- ¿Y en el plano material?

Poder tener caballos. Los caballos, son ahora mi mayor lujo, monto mucho con mi hija en el campo en Inglaterra y me encanta.

- Tengo entendido que actualmente reside en Reino Unido, cómo lo compagina con su labor en Clínica Recal aquí en España?

Vivo parcialmente en Reino Unido porque mis hijos van allí al colegio pero estoy también mucho en Madrid para ocuparme de la clínica. Afortunadamente hoy en día se utiliza mucho la vídeoconferencia y eso me lo facilita bastante.

- Ya vivió aquí durante un tiempo, ¿qué es lo que más echa de menos?

Los buenos amigos y la buena comida española.

- La reina Isabel II le hizo un regalo a modo de donación, ¿se llevaban bien?

Sí, la conocía bien al ser pariente. El padre del Duque de Edimburgo, el Príncipe Andrés, era hermano de mi bisabuelo, el Príncipe Nikolas de Grecia. A mí siempre me impresionó su sentido del humor, hacía siempre pequeñas bromas pero con este control total de las emociones que tienen los ingleses.

- Y hablando de Casas Reales, usted guarda parentesco con la Reina Sofía, ¿cómo ve el papel de la Casa Real Española en la actualidad?

Sí, es mi tía, creo que actualmente el papel de la Casa Real es muy importante para la unidad de España. Conozco también al Rey Felipe y en cuanto a la Princesa de Asturias creo que el futuro de la Monarquía en España está garantizado, ella está haciendo una excelente formación igual que hizo su padre el Rey.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación