José María Manzanares: "Es imposible gustar a todo el mundo"
Su profesión de torero le ha ayudado a superar grandes miedos y en su familia encuentra un equilibrio que le permite lograr casi cualquier cosa
![José María Manzanares vuelve a repetir como embajador de Chivas Regal](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2018/12/21/JMM-Imagen-de-Chivas-26791-kamB--1248x698@abc.jpg)
Inmerso en su preparación de cara a la próxima temporada que aún está por arrancar, lo de José María Manzanares por su familia y su profesión es auténtica devoción y no hay más que escucharlo hablar para comprobarlo. A sabiendas del sacrificio que lo uno conlleva para lo otro, al hablar de conciliación el torero tiene que claro que es cuestión de momentos: "Son muchos meses de trabajo y de preparación, paso casi todo el año fuera y lo que peor llevo es estar tanto tiempo separado de mi familia . Es lo que más echo de menos, pero ahora soy torero y me debo a ello, espero que cuando termine pueda disfrutar más de ellos".
El secreto del éxito está en la "mezcla"
Quince años después de tomar su alternativa, Manzanares ha conseguido el éxito en muchas de sus facetas: como profesional del toreo, como emprendedor en otras disciplinas como la moda, y por supuesto, su éxito personal con familia y amigos. Y en esa conciliación y ese éxito, en esa "mezcla" para alcanzar el triunfo es precisamente en lo que se ha basado Chivas para elegir al reconocido torero como embajar de su marca.
Una colaboración que respira estilo y buen hacer y de la que el torero se siente realmente orgulloso. "Manzanares ensalza el equilibrio y la importancia de saber armonizar los diferentes aspectos y facetas de la vida. La mezcla está en el ADN de Chivas Regal, y su nueva campaña defiende que el éxito es algo mucho más importante que alcanzar la cima en un solo arte o disciplina", afirman desde la propia marca.
La familia, su gran pilar
Su profesión le ha ayudado a superar muchos miedos y en su familia encuentra un equilibrio sin el que el éxito no hubiera sido posible. Dedicado, pasional y cercano, hablamos con José María Manzanares de éxito, valor, whisky y próximos retos:
![El torero José María Manzanares en una de las imágenes promocionales para Chivas Regal](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2018/12/21/JMM-Imagen-de-Chivas-26791-kVrF--660x372@abc.jpg)
Chivas cuenta que le escogió como embajador porque representa el éxito y el equilibrio. ¿Cree que ha alcanzado el éxito en la vida?
Creo que aún me queda. Para mí el equilibrio es la base del éxito, muchas veces los sube y baja son muy excitantes pero no son del todo bueno. Para afrontar cualquier proyecto en la vida necesitas una estabilidad personal y emocional, a mi me lo ha dado sin duda mi vida personal, me ha ayudado a afrontar las cosas de una manera natural, seguro y feliz.
¿Qué valores te ha aportado tu profesión?
El valor es algo que tenemos todos los seres humanos, el toreo no te da más valor. Mi profesión me ha ayudado a aprender a superar el miedo, a superar las presiones, a saber superar el miedo al fracaso, a saber sobrellevar el miedo a la muerte… porque eso es algo que no se supera, pero convives con él y llegas a hacerte amigo de esa sensación.
Lo que más me ha enseñado es el respeto, el respeto al toro, a mis compañeros, al riesgo. Me ha enseñado el sacrificio y me ha enseñado a soñar. Me ha ayudado a poder gestionar todo y a afrontar la vida desde una perspectiva mucho más tranquila y relajada.
¿A qué te hubieras dedicado si no fueras torero?
Empecé a estudiar veterinaria y al terminar el primer año fue cuando me di cuenta de que quería ser torero. Me costó bastante tomar la decisión, fue algo interno, algo de amor a esta profesión que me hizo arriesgar y elegir.
Me gustan mucho los animales, así que creo que mi profesión habría estado relacionada siempre con ellos.
¿Cómo se mantiene en forma?
Cuando estoy en el campo, madrugo y empiezo con ejercicio físico corriendo entre 40 y 60 minutos. Después hacemos tablas de ejercicios para abdominales, lumbares, etc. En mi caso necesito fortalecer mucho la espalda. Y finalizo con estiramientos. Realizo sobre unas 2 horas de entrenamiento físico a diario.
¿Cómo ves el mundo de la tauromaquia hoy día?
Creo que ahora no hay tanta polémica como hace 4 o 5 años. Existe esa corriente de gente a la que no le gusta este mundo, es intransigente con nosotros y bajo ningún concepto nos acepta ni nos respeta. Nosotros recibimos muchos ataques, pero aún así la tauromaquia de momento sigue con vida y siguen llenándose las plazas.
Pienso que mientras haya toreros que salgan y despierten emociones bonitas en los amantes de los toros , estoy seguro que seguirá . Con muchos ataques, pero la gente del mundo del toro es muy respetuosa con la gente a la que no le gusta, es quizás el respeto lo que más se echa en falta en este sentido.
Pedimos que para poder criticar nuestra profesión haya al menos un poco de conocimiento. Nosotros aceptamos todas las críticas , pero hay gente que no conoce este mundo, no conoce cifras, no conoce la afición… Yo solo pido que antes de opinar lo conozcan; luego ya si le gusta o no es otra cuestión. Es imposible gustar a todo el mundo.
¿Qué ha sido lo más difícil de tu trayectoria profesional?
La muerte de mi padre ha sido y lo sigue siendo. Para mí representó todo, fue mi espejo, él me enseñó todo. Todo lo que yo soy como torero es gracias a él. Su pérdida fue muy traumática, le echo mucho de menos.
¿Tu próximo reto?
Los tengo cada día, cada vez que me visto de luces, pero lo que más persigo es la perfección en el toreo. Intento conseguir esa perfección estética y tener esa tranquilidad emocional para que me permita expresarme con libertad delante del toro y no tener inseguridades. Seguimos trabajando en intentar ser cada vez más libres.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete