Ariadne Artiles: «El mundo se me ha quedado pequeño»
La modelo nos habla de secretos, sueños, miedos y algún que otro consejo para lograr el éxito
![La modelo Ariadne Artiles](https://s3.abcstatics.com/media/summum/2017/03/13/Ariadne-artiles-kbTF--1190x800@abc-U202943398043H8F--1190x800@abc.jpg)
Inquieta y activa por definición propia, Ariadne Artiles (Las Palmas de Gran Canaria, 1982) se confiesa amante de la vida cotidiana, de su tierra y su familia, pasiones que echa más de menos de lo que le gustaría debido a su actual ritmo de vida . La modelo nos cuenta cómo la decisión que tomó por un consejo del fotógrafo Bruce Weber, le cambió la vida y la llevó hasta donde se encuentra a día de hoy.
A esta isleña «el mundo se le ha quedado pequeño» y es que su trabajo la ha llevado a los lugares más recónditos del planeta . Apasionada de la vida sana, la comida y el deporte y aunque según ella misma se encuentra en uno de los momentos más complicados de su carrera, su profesión se ha convertido en su gran «aprendizaje de vida».
Trucos, recetas, ilusiones y proyectos cercanos, Ariande irradia energía y buenas vibraciones . Muy concienciada con su labor filantrópica, la top model nos habla de secretos, sueños, miedos y algún que otro consejo para lograr el éxito.
¿Qué recuerdo guarda de su primer trabajo como modelo?
El primer recuerdo siempre ha sido la campaña americana de Abercrombie con el gran Bruce Weber, en ese momento no era consciente de la magnitud de este trabajo. Quería estudiar Psicología y me interesaba bastante poco la moda , Bruce Weber me aconsejó que fuera a Miami a trabajar y de ahí a New York, así lo hice y hasta el día de hoy.
Creo que fue una buena decisión y que la mejor carrera de Psicología ha sido la gente que he conocido en el camino . He aprendido mucho durante todos estos años y el mundo se me ha quedado pequeño porque he estado casi en todas partes. Este trabajo aunque no era mi ilusión se ha convertido en un gran aprendizaje de vida.
Modelo, diseñadora, bloguera, empresaria... ¿Cómo lo hace?
Soy una persona muy inquieta y siempre estoy construyendo nuevos proyectos. No podría vivir de otra manera, aunque soy isleña y me tomo las cosas con calma, a mi me va la marcha y en cuestión de trabajo soy muy activa y necesito estar siempre ocupada.
¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha aportado el mundo de la moda?
Lo mejor, además de una independencia económica muy temprana , es que me ha dado la oportunidad de conocer el mundo mientras trabajaba, mucha gente, otras culturas y muchos amigos.
Lo peor es que me ha quitado mucho tiempo para estar con los míos . Echo de menos ese café por la tarde con mi abuela sólo por el placer de estar media hora en su casa. La vida cotidiana también es maravillosa y eso se aleja mucho de mi realidad hoy en día.
¿Cuál ha sido el momento más difícil de su trayectoria profesional?
Quizás ahora es el más complicado, llega un momento en el que sabes que deberías parar un poco para ser madre , por ejemplo, pero tu carrera sigue yendo igual de rápido y esto hace que no te de tiempo a pensar mucho, pero los años pasan muy rápido.
Es aficionada a Instagram y cuenta con más de 294k de seguidores en su cuenta @ariadneartiles, ¿qué le gusta de esta red social?
Me gusta la cercanía con la gente y poder contestarles en primera persona. Es un lujo .
¿Qué opina de la obsesión por salir perfectos en las fotos aunque sea a base de filtros y retoques?
Eso siempre ha existido y está claro que una imagen bonita vende más. Si a nosotras nos ponen une buena luz en las sesiones de fotos y además hay un retoque posterior y no pasa nada, es normal que la gente de la calle que ahora tiene esa herramienta en sus manos la use y también quieran verse mejor.
Siempre que no sea abusivo, como todo, creo que entra dentro de lo normal .
¿De dónde le viene su pasión por la vida saludable y el deporte?
Desde pequeña mis padres me han inculcado este tipo de alimentación. En Canarias, por la buena materia prima que tenemos, nuestros platos siempre venían con buenas raciones de ensalada , mucho aguacate y batidos de fruta.
Cuando creces con esa base, seguirla de adulto es muy sencillo . Y el deporte lo empecé a practicar más conscientemente cuando llegué a NY en 2008.
¿Cómo surgió su pasión por el Yoga?
Padezco una gran escoliosis y me recomendaron probar el Yoga. Llegué a Nueva York en 2008 y una buena amiga (Marta Millans) que ya vivía allí y practicaba hace años me llevó a su centro Jivamukti y hasta hoy.
El Yoga ha sido la solución para todos mis problemas de espalda además de compensar el cuerpo y darme una fuerza que no conseguía con nada más, me ha dado mucha fuerza y disciplina. Ahora también lo combino con Pilates y con un entrenador personal que veo una vez cada 10 días sólo como apoyo para hacer algo de aeróbico al aire libre.
¿Un consejo para iniciar un estilo de vida saludable?
Es sencillo, basta con empezar a elegir lo mejor para tu cuerpo . No se trata de hacer dietas, nunca he creído en eso. La simple palabra dieta crea tanta ansiedad que casi siempre tiene un efecto yoyó.
Cada momento del día tenemos una oportunidad para elegir y se trata de elegir lo que necesitamos, no lo que nuestra ansia quiere . Poco a poco necesitarás sólo lo bueno y estarás saboreando el aguacate como si fuera un donut de chocolate. Es una elección continua.
![Ariadne Artiles](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2017/03/13/1artiles-U202943398043xwE--660x372@abc-U202943398043H8F--660x372@abc.jpg)
Le encanta cocinar... ¿Nos cuenta una receta rápida, rica y saludable?
El pan de harina de espelta integral con semillas es la receta más sencilla y que más disfrutan en casa. Soy nieta y sobrina de panaderos. Mi familia tenía las mejores panaderías de pan artesanal y el olor a masa me vuelve loca y además cocinar me sirve como terapia para desconectar.
Para la receta necesitaremos: 600gr de harina integral de espeal, 200ml de agua, 1 sobre de levadura sin gluten, aceite y sal del Himalaya. Una vez todo bien mezclado dejamos que la masa repose mínimo una hora para que suba. Luego le puedes añadir todo lo que quieras: Aceitunas, pipas de calabaza, semillas de lino, nueces...
¿Un alimento prohibido?
Cualquiera industrial que no aporte ningún beneficio.
Hace una gran labor social y solidaria, ¿qué más puede hacerse para seguir concienciando a la gente?
Las personas conocidas somos responsables de lo que proyectamos a los demás y alzar la voz lo considero una obligación y responsabilidad. Reivindico todo lo que me parece injusto y al contrario igual. Hay que seguir concienciando a la gente. Aún hay mucha gente dormida y que confía en la gran industria y en la porquería que nos venden todos los días.
¿Un proyecto inminente?
Acabo de firmar una campaña de belleza mundial que me hace especial ilusión. Rodamos en Los Ángeles con Adam Franzino y es un proyecto que además tiene mucho que ver conmigo. Espero que lo podamos ver pronto.
¿Un truco rápido de belleza?
Para estar hidratados no sólo funciona una buena crema. La hidratación es interior y debemos mentalizarnos de ello. No vale de nada comprarte una crema carísima si no bebes suficiente agua para mantener la piel sana y jugosa.
¿Un ejercicio infalible?
Sentadillas , no queda otra.
¿Un sueño?
Erradicar el cáncer y otras enfermedades raras que tanto daño nos están haciendo.
¿Un viaje pendiente?
Hawái.
¿Un miedo?
La muerte . No lo puedo evitar, esta vida me parece tan corta que te mentiría si no dijera que ese momento de separarme de la gente que quiero para siempre me atormenta de vez en cuando.
¿Dónde se ve dentro de 20 años?
Espero que entre Canarias y Madrid viajando con mis hijos por el mundo y enseñándoles los lugares donde he estado.
¿Un secreto inconfesable?
Siempre he sido muy buena guardando secretos.
¿Qué es el Summum para Ariadne Artiles?
Poder hacer lo que uno quiere en el trabajo y empezar a manejar mi tiempo .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete