La escultural colección de joyas de más de 4 millones de euros de la joyería Yanes
Jesús Yanes presenta 'Arte de Amar', una exposición histórica de 18 piezas exclusivas de alta joyería que podrá visitarse en Madrid hasta el 17 de septiembre
![Jesús Yanes, presidente de la joyería Yanes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/09/11/YANESDonJesus-8R2-RT6KM2orctRMjwLppuJWl1L-1200x840@abc.jpg)
Las joyas representan a menudo grandes momentos de nuestra vida, para sellar un enlace, para recordar un día, para celebrar una fecha... momentos en los que a menudo el amor se convierte en el eje principal y es con ese amor como protagonista ... con el que Jesús Yanes, presidente de la firma de joyería Yanes, presenta su exposición Arte de Amar, una colección histórica compuesta por 18 piezas artísticas exclusivas realizadas por él durante siete años. Un total de 18 joyas talladas con piedras preciosas, diamantes, esmeraldas, amatistas, sodalita, malaquita o cristal de roca entre otros muchos materiales.
La colección, valorada en 4 millones de euros, está basada en el libro bíblico el Cantar de los Cantares y en el Arsamandi de Ovidio y podrá visitarse del 11 al 17 de septiembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
Se trata de un conjunto de joyas escultóricas, copas, composiciones y esculturas con el amor como tema central, que en la exposición se articula y estructura en cinco fases: Amor Divino, Amor Humano, Amor y Mitología, Amor Erótico y su Diversidad, y Amor en el diseño vanguardista. Los títulos de las obras lo demuestran claramente: El árbol del amor, Creced y multiplicaos, La copa de Safo, El rapto de Proserpina, Venus y Adonis, La roca del abrazo… «La colección es un exquisito abrazo entre obras de alta joyería, escultura y el culto de la poesía intelectual», nos explica Jesús Yanes.
En Summum hemos tenido la ocasión de hablar con el propio autor para que nos cuente todo el trabajo que hay detrás de una exposición repleta de joyas cuyo valor, más allá del comercial, es sin duda incalculable.
¿Cuál es la que más trabajo le ha costado realizar?
Sin duda, la primera pieza e imagen de la colección es la que más trabajo me costó y en la que invertí varios meses de trabajo. El árbol del amor, el árbol del bien y del mal. Es una pieza de 35x35 de una extraordinaria complejidad y belleza ornamental. Está formada por un árbol de oro retorcido y muy ramificado que encierra una copa redonda de fluorita verdosa zonada de 9x16cm. El conjunto se apoya sobre una base redonda de cuarzo hialino de 16,5cm de diámetro. Su forma tabular cilíndrica con bordes redondeados está a su vez orlada por una cenefa de oro con un adorno continuo de la colección Alhambra. Todo ello a su vez está apoyado en tres pequeñas tortugas de oro. La tortuga es desde tiempos inmemorables símbolo de longevidad y sabiduría. El conjunto está, además, coronado por dos figuras humanas (hombre y mujer) que se miran y forman con sus cuerpos el perfil de un corazón.
![El árbol de la vida de Joyería Yanes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/09/11/image002-U76080277758GVM-624x350@abc.jpg)
¿Por qué ha elegido el amor como tema central?
El amor es un sentimiento profundo que siempre me ha movilizado y a través del que he logrado que se cumplieran mis más profundos sueños. Ha estado muy presente en mi vida hacia mi querida mujer, Manuela, nuestros cinco hijos y mi profesión.
¿Con qué objetivo decidió crear esta colección?
El proyecto artístico 'ARTE de AMAR' tuvo su punto de partida en la Universidad de Castilla La Mancha en el Colegio de San Pedro Mártir, cuando en marzo de 2020, la familia Yanes asiste a la lectura de la tesis doctoral 'Yanes Cinco Generaciones de Orfebres Joyeros, la historia de un éxito'. Esta colección es también el sueño de nuestra dinastía porque la joyería es mucho más que una profesión, es una necesidad espiritual, una auténtica vocación familiar, creativa y comercial. En estas obras está presente la tradición, los contenidos, la estética, los diseños y las técnicas asumidas y creadas en las diferentes etapas de la historia de Yanes, comenzando por la 'Colección Malpica', diseñada por mi bisabuelo -fundador en 1861 y reinterpretada hace cuarenta años por nosotros sus descendientes, según la estética hispano- visigoda del tesoro de Guarrazar.
![Imagen principal - Algunas de las joyas que podrán verse en la exposición](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/09/11/Diadema_20230911114656-U84341187501hTb-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Algunas de las joyas que podrán verse en la exposición](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/09/11/joya-3-U65355466765OGR-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Algunas de las joyas que podrán verse en la exposición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/09/11/image001-U75354450428elC-278x329@abc.jpg)
¿Por qué no van a comercializar las obras?
Inicialmente las piezas de la colección no van a comercializarse porque no están a la venta, son exclusivas y no van a reproducirse. Mi idea siempre fue que pudieran formar parte de una exposición itinerante que visitará museos y galerías de arte en España o en el mundo.
¿Qué significa para Jesús Yanes realizar esta exposición?
Muchísimo, recientemente he cumplido 90 años, poder celebrar esta exposición rodeado de mi familia , las instituciones, el sector joyero me llena de profunda satisfacción.
MÁS INFORMACIÓN
Paralelamente, y dentro de esta exposición también podrá visitarse la colección 'Ars Amandi', 25 piezas pequeñas numeradas y firmadas. El diseño de cada mini escultura obra de arte -realizadas en oro y plata- parte del estudio de la armonía y la perfección del cuerpo desnudo en las grandes obras de maestros como Miguel Ángel, Bellini, Durero, Lucas Cranach, El Bosco y, sobre todo, Auguste Rodin con su escultura El Beso. Durante el recorrido expositivo, cada una de estas piezas va acompañada por poemas de plumas inmortales con el amor como telón de fondo. Lope de Vega, Quevedo, Baudelaire, Shakespeare... el amor de Lorca, o poemas selectos de Garcilaso de la Vega, entre otros. Así, los visitantes a través de paneles informativos pueden comprender, con la inteligencia de la poesía amorosa los antecedentes de esta exposición de Jesús Yanes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete