La marca española que ha conseguido convertir en «cool» los jerséis de abuelo
Iaios es una firma cuyo objetivo es romper con los estereotipos en torno a las personas mayores y su papel en el mundo de la moda
Jerséis para salir de los clásicos y alegrar cualquier look
![Jersey de la firma catalana Iaios](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/11/30/iaios_cisco_2-RVhyMeEOsdMa0kL6zpzJ24H-1200x840@abc.jpeg)
En tiempos en los que a la moda se le exige poner fin al edadismo que lleva imperando en su industria desde siempre, hay quienes ya llevan tiempo tratando de apostar por fórmulas inclusivas con los mayores. Es el caso de Iaios, una marca ... que ha encontrado la inspiración en la vejez y ha hecho de sus jerséis de abuelo su mejor carta de presentación. «Iaios es una forma cariñosa de llamar a las personas mayores pensamos que seria bonito hacerles un homenaje. Además, la técnica que usamos para hacer los jerséis reciclados es la misma que usaban nuestros abuelos. Al fin y al cabo, volvemos a hacer el jersey del abuelo/abuela así que decidimos ponerle a cada modelo el nombre y la historia de una persona mayor», cuenta a Summum Gemma Barbany, cofundadora y CEO de esta empresa que, como ella misma relata, tiene mucha historia detrás: «Mi bisabuelo era una persona muy creativa y hizo un poco de todo. Joyas, arreglar relojes, actor, periodista… pero cuando decidió regresar a la tienda de su padre quiso comprar un pequeño telar en el que empezó a hacer sus propios diseños de jersey. Aún conservamos su libreta con los diseños y apuntes que usaba. La generación siguiente continuó con la tienda pero no con los diseños de jersey propios. Fue en 1990 cuando mi padre Amadeu (4ª generación) quiso volver a hacer una colección de jerséis propia y arrancó con una marca que se llamó Iaios».
Lamentablemente, la crisis del textil español y la falta de cultura de moda sostenible en nuestro país no ayudó a que la idea prosperara pero en el 2016, cuando Gemma Barbany terminó sus estudios, decidió junto a su padre retomar el proyecto donde lo dejaron. Fue entonces cuando surgió la idea de rendir homenaje a todas esas personas que la sociedad parece dejar en el olvido por una mera cuestión de edad. Un tributo que se aprecia en la manera de trabajar, en los diseños que parecen haber salido de un armario de hace décadas y en los modelos que han elegido para lucir cada una de las prendas. «Cuando compras un jersey, este viene acompañado de la biografía de esta persona. Contamos su vida, sus aventuras, sus consejos y curiosidades», explican sus fundadores sobre su estrategia de marketing. «La elección de los abuelos es completamente personal, son personas con las que nos identificamos y compartimos valores. Muchos son abuelas y abuelos de nuestros clientes que nos escriben y nos cuentan sus historias», añaden los Barbany.
![Uno de los jerséis de la firma Iaios](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/11/30/Iaios-U64245821561mrF-624x650@abc.jpg)
Lo más curioso es que su público no es precisamente mayor sino todo lo contrario. Quienes verdaderamente aprecian esta moda más justa y diversa es la gente joven. «Parece paradójico pero para nosotros tiene todo el sentido. Las nuevas generaciones valoran mucho nuestro producto. Las cosas hechas como antes y el respeto por el planeta tienen ahora mucho más valor. La mayoría de nuestros clientes van de entre los 25 a los 40», apuntan padre e hija.
La sostenibilidad como pilar
El principal motivo por el que son los jóvenes los que confían en esta empresa familiar a la hora de comprar jerséis atemporales, resistentes y prácticos es, por el compromiso que esta muestra con la sostenibilidad. «Los IAIOS siempre han sido reciclados a partir de material «pre-consumer». Creemos que no tenía mucho sentido introducir un producto más en una industria tan contaminante como el textil. Ya hay mucho material en el mundo que hay que recuperar y darle otra vida. Así es como lo hacían nuestros abuelos y abuelas y nosotros seguimos su legado», argumentan Gemma y Amadeu Barbany sobre su manera de trabajar, la cual se lleva a cabo entre Olot, Igualada, les Garrigues y Granollers para reducir la huela ecológica.
El hilo de cada jersey de la firma está hecho a partir de un regenerado de lana, un material que, tal y como aclaran los fundadores de la firma, se fabrica a partir de retales, sobrantes de fábricas textiles, como por ejemplo confecciones e hilaturas. «Con los sobrantes que las industrias generan, se separan los colores y materias, después se hace un triturado y finalmente se convierten en hilo. En este proceso no se utilizan tintes ya que se aprovechan los colores de las materias originales. De este modo evitamos el proceso de tinte que es muy contaminante y que desecha mucho agua», puntualizan.
![Un joven con gorro y jersey de la firma Iaios](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/11/30/000009-U55445725746QKx-624x400@abc.jpeg)
Pero el ciclo del jersey no termina cuando llega a manos del cliente que lo ha adquirido en la tienda online o en cualquiera de los puntos de venta que hay repartidos por Cataluña, Madrid, País Vasco y Galicia, además de Francia y Alemania; sino que continúa. Por un lado porque con los sobrantes de los tejidos se vuelve a hacer nuevo hilo y, por otro, porque desde Iaios ofrecen un servicio de reparación durante el verano que consta de tres pasos –cambio de cuello, eliminación de bolas, lavado y planchado– y que permite recuperar el jersey como nuevo cuando llega el invierno.
MÁS INFORMACIÓN
«Son diseños atemporales y pesados para durar», comentan los responsables de este sello, deseando así porque no atienden a tendencias ni a la creación de colecciones por temporadas. «Solemos sacar modelos muy básicos y unisex. Hacemos una pequeña producción para testearlos y si funcionan los mantenemos en la colección», justifican.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete