Hazte premium Hazte premium

Qué es el hilo del mar con el que Ecoalf quiere eliminar el plástico de los océanos

Día Mundial de los Océanos 2024

Existen en el mercado una lista de nuevos materiales, textiles y fibras con las que algunas marcan crean sus nuevas colecciones de moda más comprometidas con el planeta

Moda de lujo sostenible para comprar sin remordimientos

Siete nuevas marcas españolas que apuestan por lo local, natural y sostenible

'Because there is no planet B' es el lema de la firma Ecoalf
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 8 de junio se celebra el Día Internacional de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta. El tema de este año es 'Catalizar la acción por nuestro océano y nuestro clima', abogando por un planeta saludable, equitativo y sostenible, reconociendo la conexión entre los problemas sociales y ambientales. Lograr la circularidad en el mundo de la moda es clave para proteger los recursos naturales y que la industria siga alineada con el firme propósito de cuidar el planeta, un planeta en el que los océanos tienen un peso importante.

Desde hace años, marcas como la española Ecoalf trabajan con el objetivo de ser circulares, creando diseños monomateriales y que puedan ser fácilmente reciclables, aspectos fundamentales en el gran impacto que la industria de la moda tiene sobre el planeta. Surgen en este propósito nuevos materiales, tejidos y fibras para dar vida a unas colecciones de ropa más sostenibles y comprometidas. «Desde el 2009, nuestra misión es no seguir utilizando los recursos naturales del planeta de manera indiscriminada. Por eso decidimos usar materiales reciclados, dando una segunda vida a residuos como nylon, poliéster, lana y algodón reciclado, reduciendo el consumo de agua y emisiones de CO2», cuentan desde la marca. Nuevos materiales como su famosos 'hilo del mar', un hilo de poliéster reciclado de primera calidad que se realiza con el plástico que es recogido del fondo del mar. Entre el 5-10% de la basura que la Fundación de Ecoalf recoge de los fondos marinos es de botellas de PET que gracias a un innovador proceso se transforma en el mencionado hilo.

Proceso de transformación de residuos plásticos en prendas de vestir Ecoalf

¿Cómo convierten un residuo en una prenda de vestir?

Desde la marca colaboran con pescadores de distintos puntos del mundo para la recogida de residuos en los mares. Los residuos se depositan en unos contenedores específicos en los distintos puertos y periódicamente son transportados a plantas de tratamiento para su clasificación. Los distintos materiales seleccionados se convierten de nuevo en materia prima. En concreto el residuo plástico se transforma en escama y granza, lista para una nueva vida, como la conversión del plástico PET en hilo de poliéster para utilizarlo en la industria textil.

Imagen principal - Mocasines John (129,90€), zapatillas de punto Prince (95€), bolso shopper L Bonded (179,90€)
Imagen secundaria 1 - Mocasines John (129,90€), zapatillas de punto Prince (95€), bolso shopper L Bonded (179,90€)
Imagen secundaria 2 - Mocasines John (129,90€), zapatillas de punto Prince (95€), bolso shopper L Bonded (179,90€)
Mocasines John (129,90€), zapatillas de punto Prince (95€), bolso shopper L Bonded (179,90€) Ecoalf

En su última colección para la primavera/ verano 2024, Ecoalf ha reconvertido 1.149.871 botellas de plástico. Sus prendas, con frecuencia atemporales y versátiles no pierden la calidad ni el diseño con productos como los mocasines John (129,90€), realizados con el famoso hilo del mar de poliéster reciclado que proviene de esas botellas de plástico recogidas de los océanos; o las zapatillas de punto Prince (95€), que «dan una segunda vida a 4 botellas de plástico del océano». Para el invierno, el abrigo Iceberg para hombre y el abrigo Glam para mujer, son dos de sus 'top ventas', fabricados con estos innovadores materiales reciclados para reducir su impacto sin comprometer las características de alto rendimiento que suele buscare en una prenda de abrigo de estas características, llegando a ahorrar más de 3.500 litros de agua y reduciendo más de 4,3 kg de CO2/ por abrigo.

Sobre la Fundación Ecoalf

'Upcycling the Oceans' es el proyecto más ambicioso de la Fundación Ecoalf, una organización sin ánimo de lucro nacida en 2015 con tres objetivos: colaborar en la limpieza de los océanos, dar una segunda vida a la basura recuperada en el fondo del mar y concienciar sobre el problema para prevenirlo. Lo que comenzó con 3 pescadores en 2015 se ha expandido a España, Grecia, Italia y Francia y ahora Egipto colaborando con más de 4.000 pescadores en todo el Mediterráneo convirtiendo los residuos oceánicos en el icónico Hilo del Mar de Ecoalf para sus prendas de máxima calidad.

«Lo que no me esperaba la primera vez que tiramos de la red fue ver un montón de botellas de plástico, latas y todo tipo de residuos mezclados con los peces», Miriam Artacho, pescadora desde hace 5 años en Areyns de Mar ( España). Todos y cada uno de los días que los pescadores salen a faenar retiran voluntariamente residuos del océano, habiendo recuperado más de 1.700 toneladas de residuos desde que comenzó el proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación