Por qué las series de televisión son los nuevos radares de la moda
Ahora es la pequeña pantalla quien dicta las tendencias
![David Beckham con look al más puro estilo 'Peaky Blinder'](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2019/03/08/mad%20men-kwmE--1248x698@abc.jpg)
Si algo tenemos claro en el mundo de la moda es que la mayoría de las prendas icónicas masculinas tienen una relación directa con el terreno militar y con el cine. En este último caso, fueron determinadas películas las que elevaron a esta categoría a prendas tan diferentes entre sí como la gabardina , la ‘perfecto ’, el traje de raya diplomática o la camiseta interior de tirantes blanca .
Noticias relacionadas
Esta tendencia está evolucionando en los últimos años. El auge de las series de televisión están desplazando poco a poco a la gran pantalla hasta compartir un protagonismo que hasta hace no mucho era coto privado de esta última. Ya desde los años 90 existen señales del impacto en la moda y la belleza de las creaciones por capítulos, especialmente en lo que se refiere a la estética femenina.
El mejor ejemplo es el corte de pelo ‘Rachel’, ese que cientos de mujeres de la época enganchadas a ‘ Friends ’ (quizá la serie pionera con la que empezó esta revolución audiovisual) pedían literalmente en las peluquerías. Poco después le dio continuidad, a partir de finales de la década, el personaje encarnado por Sarah Jessica Parker en la anhelada ‘Sexo en Nueva York ’. El armario de Carrie Bradshaw sigue estando de actualidad 20 años después del estreno de la serie, y prendas como las faldas de tul le deben su posición a este icónico personaje. Blair Waldorf -interpetada por Leighton Meester- y sus looks ‘preppy’ en ' Gossip girl' , que llegaron al mundo en 2007 con las diademas y los pasadores como seña de identidad principal, son el último ejemplo de este trío de personajes de series femeninas que cambiaron definitivamente la costumbre de que era en el cine donde la moda se inspiraba.
La vuelta del traje
En este escenario propicio, era cuestión de tiempo que ocurriera lo mismo en el caso de la moda masculina . Y la tormenta definitiva se desató con el estreno de una de las mejores series de la historia, 'Mad Men' . Con ella se abrió una puerta que ya no se ha cerrado más de una década después. Los personajes de Don Draper y Roger Sterling rescataron el traje como estandarte de la masculinidad, y gracias a los estilistas de la serie consiguieron darle la vuelta a la tortilla demostrando que este puede ser tan moderno como cualquier otra prenda. De hecho, aunque es el personaje interpretado por Jon Hamm el que ha pasado a la historia de la ficción, a nivel estético es el de John Slattery el que más pistas nos dio sobre lo que vino después: diseños de tres piezas y c haquetas cruzadas para renovar la imagen dañada del clásico traje.
![Escena de la serie Mad Men](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2019/03/08/mad men-kXaG--660x372@abc.jpg)
Tanta escuela creó Mad Men, que su impacto se ha dejado notar también en el resto de series que en la última década han influenciado más en la moda masculina. Las tendencias apuntadas por la creación de Matthew Weiner se han visto refrendadas en los últimos años por series tan dispares pero de impacto similar en la audiencia como 'Suits' , con los trajes de tres piezas tan característicos de su protagonista, Harvey Specter -interpretado por Gabriel Macht- o 'The Crown' , otra serie cuidada al detalle, en este caso obra de Netflix, que ha puesto en valor la figura del Duque de Windsor, auténtico pionero en esto de ser un icono de la moda, y abanderado sobre todo del estampado al que dio nombre, el ‘príncipe de Gales’ , aunque también ha servido para darle otro empujón a elementos que han recuperado su protagonismo perdido en la moda masculina como los trajes cruzados, las botas Chelsea e incluso el tweed, ese tejido de invierno tan característico de la campiña británica por el tradicional uso que la realeza le dio para sus actividades de caza y pesca.
La serie por excelencia
Pero si existe una serie de la actualidad que haya recogido de verdad el testigo de Mad Men, superando incluso la influencia de esta en la moda callejera, esa es ‘ Peaky Blinders ’, la creación de la BBC que gira en torno a una familia de mafiosos, los Shelby, en el contexto geográfico tan especial que fue la ciudad industrial de Birminghan durante los años 20, recién concluida la I Guerra Mundial y con los ecos de la II Revolución Industrial resonando todavía con fuerza.
A Thomas Shelby, protagonista de la serie, interpretado por Cillian Murphy , le debemos que hoy sea habitual ver diseños de invierno con el tweed como protagonista, y sobre todo dos prendas en concreto que hacía muchos años que no aparecían con frecuencia en los armarios masculinos: ese complemento tan característico a medio camino entre gorra y boina que brilla incluso con traje y los pantalones estilo carrot (zanahoria), que llevan el tiro algo más ancho de lo habitual con el largo más corto de lo habitual, sin cerrarse tampoco, dejando su protagonismo al calzado.
Marcado estilo british
La fiebre por vestir como los ‘Peaky Blinders’ ha llegado incluso a las marcas de primer nivel, como ha sido el caso de la renacida ’ de la mano de David Beckham y otros socios afines al exfutbolista, cuya última colección de otoño-invierno ha estado completamente inspirada en la serie con la que comparte nacionalidad de origen. La colección ha sido todo un éxito al menos en cuanto a difusión en las redes sociales, gracias especialmente a que tanto Beckham como sus hijos Brooklyn y Romeo se han atrevido a vestir con esta estética inconfundible y tan masculina.
En el otro lado de la balanza, solamente ‘ Stranger Things ’ puede presumir de haber tenido el mismo impacto -ella sola- que todas estas series citadas que han ayudado a recuperar el traje cuando este parecía entrar en el ostracismo, de las cuales ella es su contrapunto porque apuesta por una moda que está en el otro extremo, totalmente deportiva.
La vuelta a los años 80 es una realidad gracias a esta producción de Netflix que cuenta con millones de seguidores. Las camisetas anchas estampadas con todo tipo de motivos, la vuelta a los jeans clásicos como los que lucia Michael J. Fox en ‘Regreso al futuro’ , las sudaderas oversize, las chaquetas vaqueras como la sherpa de Levi’s , ese modelo que se caracteriza por el relleno en borrego, o la simplicidad en las zapatillas deportivas, son aportaciones que esta exitosa serie ha traído de vuelta a la primera plana del street wear masculino.
En cualquier caso, lo que queda patente es ese cambio de sensibilidad tanto de los diseñadores de las distintas marcas como del público, que poco a poco ha ido dando su espalda a los iconos de la gran pantalla a los que está cambiando por los que aparecen en sus historias favoritas contadas en la pequeña pantalla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete