Hazte premium Hazte premium

En qué consiste el estilo preppy y por qué deberías conocerlo

Conocida también como estética college o universitaria, tiene los jerséis de pico, camisas, polos y sudaderas como piezas elementales

Frank Gallucci con camisa y jersey de pico Instagram @frankgallucci
María Aguirre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El estilo preppy ya tuvo una influencia notable en las tendencias de la temporada pasada pero, como es habitual, es ahora cuando su huella se deja notar ampliamente a pie de calle. ¿Sabes lo que significa, cuál es origen y cómo ha evolucionado? Te lo contamos.

Hace aproximadamente un siglo, en los años 20 del siglo pasado —sí, los famosos “felices 20—, surgió una subcultura vinculada a la llamada Ivy League , conferencia formada por ocho universidades de la costa este de Estados Unidos consideradas, entonces y hoy, como la superélite: Harvard, Brown, Yale, Princeton, Universidad de Pensilvania, Cornell, Columbia y Darmouth.

Sus estudiantes, como te puedes imaginar, no eran precisamente entonces hijos de clase baja o media, sino que provenían, en general, de familias adineradas. Para acceder a dichas universidades, debían formarse previamente en los denominados cursos preparatorios, concepto en el que se inspira el término preppy, que además de ser la etiqueta que se refiere a aquella generación de jóvenes de clase alta estudiantes de la Ivy League con el tiempo se extendió su uso hasta ser la palabra en inglés más parecida a nuestro “pijo” . De hecho, así se traduce literalmente.

De aquella subcultura quedó por encima de todo su forma de vestir tan característica, pero el preppy original era un estilo de vida global, no solo definía el armario de quienes formaban parte de él. Bien es cierto que, como decíamos, es la moda su gran legado porque un siglo después permanece plenamente vigente. No en vano, en pleno 2021, tu armario se inspira en él mucho más de lo que imaginas.

Los polos forman parte de las prendas icónicas del estilo preppy Instagram @tommyhilfiger

Buena culpa de ello la tienen firmas norteamericanas de éxito que dieron continuidad al preppy desde finales del siglo XX después de que retomara protagonismo en los años 60 esta subcultura centenaria que a su vez tomaba muchos elementos de la moda británica por el vínculo histórico entre Reino Unido y la costa este de Estados Unidos. Dos marcas destacan por encima de todas las demás; no son las únicas pero sí las más conocidas a nivel internacional y las que mejor representan la esencia preppy seguramente todavía hoy en día: Tommy Hilfiger y Ralph Lauren .

Su capacidad para readaptar el preppy al estilo más informal y confortable hacia el que la moda camina desde los años 80 en adelante fue clave para que dicho estilo siga influyendo con tanta fuerza en el armario masculino. Y no solo en las clases altas, sino que también lo hace en las clases acomodadas porque hasta las firmas económicas se inspiran en el preppy por mucho que en origen esté vinculado al lujo.

Readaptación del armario pijo

Al mismo tiempo, sobre todo en los primeros compases de los dosmil, las mismas marcas mencionadas fueron capaces de convencer a generaciones de jóvenes de clases acomodadas que ellos también podían vestir preppy. Si eres millenial, recordarás aquellos años en los que eras de Rottweiler, Fred Perry y compañía o del team Tommy y Polo Ralph Lauren, ¿verdad? Aquello, en cierto modo, se convirtió en una pequeña batalla de clases que da para escribir largo y tendido.

Después, a finales de los dosmil llegaron series como Gossip Girl que mantuvieron viva la esencia del preppy más aspiracional, ese que se asocia de forma indivisible a lo pijo, y también funcionó. A la vista está el impacto que tuvo dicha serie, de la que recientemente se estrenó un reboot, que ha inspirado a otras más cercanas, también con una evidente influencia preppy en su vestuario, como es el caso de Élite.

Parte del éxito longevo y perenne del preppy, que nunca termina de irse más allá de que tome protagonismo entre las tendencias de forma cíclica, es su sencillez. Esto es, pocos estilos de moda se definen por un puñado tan escaso de prendas que encima son versátiles, Justo lo que demanda el hombre contemporáneo a su armario. El polo, la blazer, la camisa, el chino y el jersey de punto son el repóquer de prendas que definen al preppy, todas ellas piezas imprescindibles para una inmensa mayoría de hombres en la actualidad, muchos de los cuales no tienen ni idea de qué es el preppy.

Bien es cierto que dentro de estas prendas, no todas mantienen la esencia preppy intacta. Las más puras son las camisas de cuadro, en tonos pastel o blancas, los jerséis de ochos o de diseños lisos en colores clásicos como el azul marino y, sobre todo, los chinos beis son algunas de sus prendas insignia. También los náuticos y mocasines, si bien el preppy ha sido capaz de actualizarse y relajarse para sobrevivir, de ahí que haya hecho suyas las combinaciones de pantalones de pinzas con deportivas blancas o el chaleco de plumas, incluso el plumífero ligero, a lo Ted Lasso, icono del “new preppy”, por diferenciarlo del más tradicional.

También ha ayudado a su supervivencia la fiebre por lo vintage, que garantiza el éxito de estilos que beben del pasado como demuestra la recuperación para la causa (una vez más) del cárdigan, y su vinculación con la ropa deportiva propia de disciplinas “elitistas” como el golf, la caza o la vela. También el polo o el tenis, aunque como ves ya no todas son igual de elitistas, de ahí que entrecomillemos el término. Si lo eran en todos los casos, sin ninguna duda, en pleno apogeo del preppy. El uso del polo en general y los logos XL en jerseys y polos precisamente son dos de los detalles que beben de esta vínculo con el deporte que muchos, de forma acertada, también vinculan al rugby.

He aquí una prueba más de ese nexo que citábamos anteriormente entre las costumbres británicas y la estética preppy, esa que ha extendido sus tentáculos mucho más allá de la cultura anglosajona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación