Hazte premium Hazte premium

Testosterona y caída del pelo, ¿qué relación tienen?

Los niveles bajos de la hormona masculina por excelencia se relacionan con la calvicie

Prótesis capilar, otra solución para la calvicie cuando el trasplante no funciona

La baja testosterona se relaciona con la calvicie en los hombres. Freepik
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los factores que provocan la caída del pelo en los hombres son diversos. Desde la herencia genética al estrés, pasando por la edad, algunas enfermedades o las hormonas. Precisamente estas últimas juegan un papel fundamental, en concreto, la testosterona, la hormona más importante en los hombres (aunque también está presente en las mujeres), por ser responsable del desarrollo de los genitales y de la apariencia física típicamente masculina. Tener bajos niveles de esta hormona está asociado a diversos problemas como pérdida del deseo sexual, aumento de grasa corporal en algunas zonas, depresión… y también, calvicie.

Los expertos de Hospital Capilar explican que el desencadenante de la alopecia no es en sí misma la testosterona sino la dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona que aparece cuando ésta se combina con la enzima 5-alfa reductasa. «La dihidrotestosterona (DHT) es un andrógeno derivado de la testosterona mediante la acción de una enzima, la 5-alfa reductasa, que se encuentra mayormente presente tanto en la próstata, como en los folículos pilosos, donde va provocando el afinamiento o miniaturización progresiva de los mismos. Por ello, no es la testosterona en sí misma la que provocaría la calvicie, aunque tras su transformación en DHT, es cuando aparece la alopecia androgénica, sobre todo masculina, a través del proceso de miniaturización en la raíz folicular», explica la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.

La acción de la enzima 5-alfa reductasa hace que la testosterona se convierta en DHT, que comienza a circular por el cuerpo afectando al ciclo de crecimiento de los folículos pilosos. Como consecuencia, la estructura folicular se satura y recibe menos irrigación sanguínea, lo que provoca que los cabellos nazcan más débiles y más finos de lo normal, y también con un aspecto menos sano. A la larga esto da a lugar a la alopecia androgénica, que es la calvicie común que afecta hasta a un 70% de los hombres.

Aunque en la alopecia androgenética de los hombres también influyen otros factores como la genética, el estrés, ciertos medicamentos o enfermedades, para paralizar esta caída, la solución pasa por tratamientos médicos que eviten que la testosterona se transforme en DHT. Estos pueden ser inhibidores, que disminuyen directamente la producción de esta hormona, o bloqueadores, que impiden el proceso de la unión de la DHT con la enzima 5-alfa reductasa.

«Estos medicamentos podrán tomarse vía oral o mediante inyecciones de mesoterapia en el cuero cabelludo, con el fin de aumentar tanto el crecimiento como el espesor del cabello. La mejor opción suele ser una combinación de diferentes posibilidades y vías de administración. El tratamiento también se podrá complementar con adyuvantes para fortalecer y estimular el crecimiento del pelo, como el Minoxidil o el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)», explica la doctora Raquel Amaro.

Si te preocupa la caída del pelo, acude a un profesional que pueda valorar tu caso de forma personal para que encuentres el tratamiento más indicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación