Hazte premium Hazte premium

¿Cómo saber si tu crema solar está caducada?

En verano el cuidado más importante para tu piel es protegerla del sol

11 perfumes de hombre para este verano

El mejor cuidado para tu piel este verano es elegir una buena crema de protección solar. Pexels
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Disfrutar del sol, del mar y de la piscina se convierte en verano en uno de los mayores placeres, sobre todo cuando se hace en buena compañía. Sin embargo, también supone un gran riesgo para la piel por los efectos dañinos de los rayos solares. Por eso, el cuidado que no puedes pasar por alto en estos meses (en realidad, todo el año) es la protección solar. Es habitual que a la hora de usar el fotoprotector recurramos a los del año pasado, pero ¿son seguros?

Las cremas solares, como todos los cosméticos, caducan, y esto puede implicar varios riesgos: alergias o irritaciones, así como la falta de eficacia que se traduciría en quemaduras solares y a la larga manchas en la piel. La farmacéutica Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida de América, explica que «todos los protectores solares tienen una fecha de caducidad más allá de la cual ya no se garantiza su efectividad, protección e integridad».

¿Cómo identificar la caducidad de un protector solar?

La experta asegura que «basta con echar un vistazo rápido al producto para encontrar el icono que representa un bote con el número de meses durante los que puedes usarlo después de abrir el producto. Esto es el PAO del producto (Period after opening), que indica cuánto dura el producto después de abrirlo. Si ves que, por ejemplo está escrito 12M, significa que el protector solar sigue siendo válido durante doce meses después de su apertura. Más allá de esta fecha, el producto se considera caducado y no se recomienda aplicarlo ya que no te protegerá como es debido». Pero, además, hay otras pistas que delatan si una crema está en buen estado o conviene desecharla, como nos cuenta la farmacéutica Belén Acero. «Por el olor (se vuelve desagradable y rancio), la textura se vuelve más viscosa y densa, el producto se separa en dos fases, el color tiende a oscurecerse y ser más amarillo e, incluso, le pueden salir pequeñas motitas blancas, si aparece un líquido al aplicarte el producto. Ten en cuenta que los filtros que componen los protectores solares son poco estables…».

¿Puedes aprovechar las cremas solares del año pasado?

Aunque el protector solar se debe usar a diario, la realidad es que es en verano cuando más lo aplicamos, sobre todo, en el cuerpo, por lo que probablemente tengas alguno del año pasado abierto. Además de comprobar el PAO, también es importante valorar si esa crema estuvo expuesta a altas temperaturas, en definitiva, si la llevaste a la playa o a la piscina, y la dejaste a pleno sol. En tal caso, lo más recomendable es desecharla, o al menos comprobar su olor y textura. Otra cosa es tener cremas solares del año pasado cerradas. La titular de la Farmacia Avenida de América comenta que «las cremas solares sin abrir tienen una vida útil mucho más larga. Pero tampoco se pueden almacenar durante varios años. En general, un protector solar intacto se puede conservar durante un máximo de 36 meses o 3 años. Eso sí, el tubo de protector solar debe haber estado bien conservado, de lo contrario la calidad del producto puede verse afectada. Asegúrate de que esté guardado en un lugar oscuro, sin humedad. Si los productos se dejan expuestos a la luz solar directa, incluso las formulaciones más estables pueden degradarse».

De izquierda a derecha: Crema solar facial 360º Protection Complex SPF 30 de Nescens, con potentes antioxidantes para proteger la piel del envejecimiento prematuro que provoca el sol (195 €); Protector solar facial de amplio espectro, textura transparente y resistente al agua Sun Screen Sencod Skin SPF 50 de Frezyderm (21 €); Protector solar facial para pieles grasas y con tendencia acneica Oil Balance SPF 50 de Sophieskin (9,95 €). DR

La mejor inversión para tu piel: comprar un protector solar nuevo

¿Es en realidad el sol tan malo para la piel? Pues, sí. Por una parte, los rayos solares pueden provocar cáncer de piel, una enfermedad cuya incidencia en España no deja de aumentar. Por otra parte, el sol es el responsable del 80% del envejecimiento cutáneo (sus consecuencias son manchas, pérdida de colágeno, arrugas, flacidez…). Dos razones más que suficientes para que protegerse sea siempre y más en verano el cuidado más importante. Para ello necesitas buscar una buena crema solar.

De izquierda a derecha: Fotoprotector transparente de amplio espectro Heliocare 360º Invisible Spray SPF 50+ (17,90 euros); Fotoprotector corporal de textura ligera y acabado invisible Martiderm Active (D) Body Lotion SPF50 + (25,95 €); Olyan Farma Crema Prototype kids & family 50+ Face & Body Lotion (31,45 €); Leche Spray Protección Activa SPF 50 de Collistar, para rostro y cuerpo, de textura ligera y rápida absorción (35 €). DR

Fíjate, en primer lugar, en el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) que siempre va acompañado de un número (SPF 15, SPF 30, SFP 50). Cuanto mayor sea este, mayor será la protección que ofrezca, aunque debes tener en cuenta que ninguna crema protege al 100%. Otro dato importante, opta por un producto de amplio espectro que te garantice protección frente a todo los rayos: UVA, UVB, luz visible (HEV) y radiación infrarroja (IR). Aunque los UVA y los UVB son los más dañinos, conviene también protegerse de los demás que pueden agravar los daños de los primeros. Conviene, además, que elijas un producto que te resulte cómodo de usar, porque si no, probablemente, no lo utilizarás todo lo necesario. Ten en cuenta la textura (más ligera o más cremosa), la forma de aplicación (spray, aceite, crema…) y cuando se trate de una crema solar, también tu tipo de piel (grasa, sensible, con rosácea, etc.).

Además, para que tu crema sea efectiva, debes aplicarla de forma abundante: en la cara, necesitas la cantidad equivalente a dos líneas extendidas en dos dedos. Y en el cuerpo, el equivalente a dos cucharadas (unos 30 ml). Y no olvides reaplicar cada dos horas, y siempre (aunque sea resistente al agua), después de cada baño o si has sudado mucho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación