En qué se diferencia una crema de 300 euros de una 'low cost'
La investigación, la calidad de los ingredientes, la concentración de principios activos y la experiencia de lujo son claves
Por qué merece la pena invertir en un perfume de lujo
![En qué se diferencias las cremas de lujo que cuestan 300 euros o más de la cosmética 'low cost'.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/06/15/crema-lujo-adobe-RhAf9BjZycXyif85NbnmC8O-1200x840@abc.jpg)
La cosmética es un lucrativo negocio en España. En 2022, según datos de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) las ventas del sector alcanzaron los 9.250 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 11,2% respecto al año anterior. La categoría de cuidado de la piel es la tercera en crecimiento, detrás de la cosmética de color y los perfumes. Cada vez somos más conscientes de los beneficios de una buena rutina facial para retrasar las arrugas o evitar las manchas de la piel, principales problemas, conforme pasan los años. A la hora de elegir las cremas, sérums y demás productos para el cuidado facial la oferta es enorme, y se mueve en una horquilla de precios muy diversa. Es posible encontrar cremas faciales por 10 euros e incluso menos en supermercados y perfumerías, pero también cada vez son más habituales los productos que cuestan 300 euros o incluso más. ¿Cómo es posible?
Al igual que ocurre en otros sectores como el mundo del motor o de la moda, elegir una crema de lujo frente a una 'low cost', tiene mucho que ver con la experiencia que ofrece, así como el prestigio de la marca. Pero hay otros factores determinantes a los que hace referencia Sandra Andújar, presidenta de Elite Excellence-Federación española de lujo: «las firmas de belleza de lujo tienen en común un factor determinante, su inversión en I+D+i. Son empresas que destinan grandes recursos en hallar los mejores principios activos que trabajen desde capas profundas de la piel. La calidad de estos productos es excelente pero además también es determinante la cantidad y concentración de estos principios activos que encontramos en una formulación que suele ser única y exclusiva por cada firma».
Además de activos cuya eficacia ha sido avalada por la ciencia, como el retinol o la vitamina C, las firmas de belleza de lujo suelen incluir en sus productos ingredientes exclusivos, que han sido sometidos a estudios por parte de sus científicos. Algunos ejemplos son la rosa de Granville que Dior eligió entre 40.000 variedades por su resiliencia y capacidad de florecimiento, y cuyos activos están presentes en la gama Prestige de la firma; o el extracto de la flor de camelia roja que, tras 10 años de investigación, Chanel usó para formular su línea Nº 1 de cuidado facial. Lógicamente el uso de activos exclusivos tiene un coste mayor, que finalmente repercute en el precio de la crema.
![Imagen secundaria 1 - La Micro-Huile de Rose Advanced Serum de Dior Prestige (375 €), Pure Gold Radiance Nocturnal Balm (931 €) y Nº1 de Chanel Crema Revitalizante (100 €).](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/06/15/laprairie-U75177564543GHd-464x329@abc.jpg)
Respecto a la concentración de activos, otro de los factores que determinan el precio de una crema, aunque la legislación no obliga a las marcas de cosmética a detallar el porcentaje exacto, en el INCI (etiqueta que siempre lleva un producto), los ingredientes van ordenados siempre en orden descendente según su participación en el cosmético. Cualquier activo que tenga un peso mayor a un 1% en la formulación debe de seguir esta regla, estando más arriba aquellos ingredientes que tengan más cantidad y abajo los que menos. Es una pista más a tener en cuenta para ver la diferencia entre las cremas 'low cost' y las de lujo.
Además de por la fórmula, las cremas de lujo se distinguen por otros elementos como explica Sandra Andújar: «el packaging, el envase, cada elemento ha sido creado con todo lujo de detalles. Un buen ejemplo de ello es la firma de cosmética suiza La Prairie con su colección Platinum que parecen pequeñas piezas de arte o su bálsamo nocturno Pure Gold Radiance Nocturnal Balm, enriquecido con el exclusivo The Pure Gold Diffusion System y cuyo envase dorado esconde una piedra de masaje nocturno para estimular la piel».
En definitiva, afirma la presidenta de Elite Excellence, «elementos intangibles relacionados con el valor simbólico de esa firma; la experiencia sensorial, y el despertar de las emociones vinculadas al bienestar y placer; la reafirmación de un estatus entre otros. Ello engloba tanto lo vinculado al producto como a la experiencia de compra y servicios».
MÁS INFORMACIÓN
En cualquier caso, antes de elegir una crema, ya se de lujo o 'low cost', es esencial que conozcas tu piel y sus necesidades, solo así acertarás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete