Cómo cuidar tu pelo cuando tienes poco
Si tu cabello cada vez está más fino e incluso empiezas a tener calvas, toma nota de estos consejos para conservarlo más tiempo
Los expertos confirman: estos son los días que hay que lavarse el pelo a la semana
Brad Pitt y Keanu Reeves, unidos por el corte de pelo que rejuvenece a los 60 años
![Jude Law es uno de los famosos con poco pelo.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/07/16/poco_pelo-Rv8alka3lWdACUTUJk9lifI-1200x840@diario_abc.jpg)
La alopecia afecta al 45% de los hombres de mediana edad, pero hasta llegar a la calvicie hay otra fase que también resulta preocupante: la pérdida de densidad y el debilitamiento del cabello. Si estás en este caso y cada vez tienes menos pelo y éste presenta una calidad peor, tienes que saber que, aunque la alopecia androgénica no se puede prevenir, sí existen tratamientos que pueden ayudar a retrasarla y mejorar la calidad del pelo. Además, un estilo de vida saludable también es importante para mantener la salud del cabello.
Qué hacer cuando empiezas a notar menos pelo
Es importante prestar atención a los signos de alerta de la alopecia que son precisamente la disminución de la densidad capilar, cuando el cabello se vuelve más fino y aparecen zonas más claras, normalmente en la coronilla o en las entradas. La alopecia es una enfermedad de origen poligenético, es decir, son diversos los factores genéticos que influyen y la herencia suele ser importante. Pero hay otros, como explica el doctor Steven Walker de la clínica Hospital Capilar. «En algunos casos la alopecia androgénica puede estar asociada a casos de dermatitis seborreica o cueros cabelludos grasos, ya que el efecto androgénico estimula las glándulas sebáceas». Por ello ante los primeros síntomas de pelo más fino y débil, es esencial acudir a un experto para que pueda realizar un buen diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento.
El mejor champú para tu cuero cabelludo
Lavarse el pelo con el champú más adecuado es el primer paso siempre, incluso cuando tengas un buen cabello, pero resulta aún más importante cuando este empieza a escasear. Hay que fijarse en el cuero cabelludo: si es seco, hay que elegir un champú nutritivo, si presenta alguna patología como la caspa, hay que escoger un producto anticaspa, o si es graso, será necesario optar por un champú antigrasa. Además, al lavar el pelo los expertos aconsejan usar agua tibia, mejor que muy caliente o muy fría, y no aplicar demasiado champú. El pelo se debe lavar siempre que esté sucio, porque se haya sudado o se sienta grasiento. Si lo lavas a diario, bastará con aplicar una vez champú, pero si espacias los lavados, conviene realizar dos pasadas con el champú. Aclarar correctamente el producto es también importante.
Vigila tu alimentación
La alimentación no puede frenar la alopecia, pero sí hará que la salud de tu cabello sea mejor. Por eso, si tienes poco pelo y quieres conservarlo el mayor tiempo posible, es bueno que lleves un estilo de vida saludable, evitando abusar del alcohol, y prestando atención a lo que comes. El doctor Carlos Portinha, coordinador clínico del Grupo Insparya, detalla las vitaminas que no pueden faltar: «vitamina A, un gran antioxidante clave para el sistema inmune, está presente en verduras como la lechuga, las zanahorias o el brócoli; vitamina B, y dentro de este grupo en particular la biotina, esencial para la síntesis de queratina y que se encuentra en alimentos como las nueces o el atún. Otras vitaminas relevantes son la niacina (B3), presente en huevos y remolacha, ya que mejora la circulación sanguínea y contribuye al crecimiento del pelo; la B2 y B9 que son esenciales para la regeneración capilar, y la B5, para estimular el crecimiento del cabello, retrasar la aparición de canas y regular la grasa y caspa. Se encuentra en alimentos como la avena, el aguacate, lácteos o mantequilla de cacahuete».
Además, el experto considera de interés la vitamina C, presente en los cítricos o los kiwis, para una correcta absorción del hierro, la vitamina D, porque «favorece la circulación y estimulación de las unidades foliculares, lo cual acaba por generar un cabello más fuerte y sano», que está presente en pescados como sardinas y truchas, y la vitamina E, que potencia el crecimiento capilar y mejora el cabello seco, y la encontramos en frutos secos, semillas y aceites vegetales.
![Si tienes poco pelo, consulta con un experto para valorar cuáles son los mejores tratamientos para mejorar la calidad de tu cabello.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/07/16/diagnostico-capilar-U10740265384pxs-760x427@diario_abc.jpg)
Elige un buen corte de pelo
Otro consejo que te puede ayudar si tienes poco pelo es elegir un buen corte de pelo. Ponerte en manos de un profesional que te ayude a elegir el peinado más adecuado al estado de tu cabello, te ayudará a verte más atractivo. No siempre la opción debe ser el rapado, los degradados pueden ser también un buen corte de pelo, o si tu problema son las entradas, los cortes despeinados te ayudarán a disimularlas.
Tratamientos para mejorar la calidad del pelo
Además, si tienes poco pelo también te ayudarán ciertos fármacos como el Finasteride o el Minoxidil, también tratamientos infiltrados como la mesoterapia capilar o el Plasma Rico en Plaquetas, así como algunos complementos alimenticios. Para saber cuáles son los mejores para ti, debes consultar con un médico experto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete