Blefaroplastia, así es la cirugía que elimina las bolsas y rejuvenece la mirada
Es una de las operaciones estéticas más demandadas entre hombres y mujeres
Esta sustancia causa envejecimiento prematuro y provoca daños en el ADN: científicos japoneses lo avalan
Tres tratamientos para eliminar la papada sin cirugía
![Blefaroplastia, la cirugía que rejuvenece la mirada eliminando las bolsas, los párpados caídos y las arrugas del contorno de los ojos.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/04/02/blefaroplastia-RARjXhtymxhqZ7WUYGAAETM-1200x840@diario_abc.jpg)
La blefaroplastia se convirtió en 2023 en la cirugía más demandada entre los hombres y la segunda, después del aumento de pecho, entre las mujeres. Esta intervención busca rejuvenecer la zona de la mirada, la más castigada por el paso de los años, y también una de las más visibles. El rostro es nuestra carta de presentación y la mirada juega un papel fundamental en su armonía estética. La gesticulación diaria, la falta de un descanso adecuado, la genética y el paso del tiempo se traducen no solo en arrugas, bolsas y ojeras, también en un exceso de piel del párpado que va haciendo más pequeños los ojos e, incluso, la pérdida de grasa de toda la zona, con su consecuente hundimiento.
¿Qué es la blefaroplastia?
La doctora Elena Jiménez de Eleca Clinic explica que «la blefaroplastia es la cirugía de la mirada. Es una intervención quirúrgica que busca devolver una mirada más despejada y más fresca, como cuando éramos más jóvenes. No se trata sólo de quitar las bolsas o el exceso de piel como se hacía antes. Actualmente se busca un resultado acorde con la persona, la mirada de su juventud y sobre todo muy natural. Para realizarla tendremos que aunar varios procesos, según las características de las personas».
El doctor Alberto Pérez Espadero, cirujano plástico y reconstructivo del Hospital General Universitario de Valencia y y miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora), añade que «la blefaroplastia consiste en eliminar el exceso de piel y grasa de los párpados. Además de esto podemos poner grasa en determinadas zonas si es preciso o cambiar la posición del párpado si se necesita. Es una cirugía muy potente desde el punto de vista del rejuvenecimiento facial. Podemos conseguir mejorar la mirada cansada, eliminar el aspecto de tristeza, mejorar la pesadez de los párpados. La ojera en sí también la podemos eliminar».
¿Blefaroplastia con cirugía o sin cirugía?
El miedo a los quirófanos y a las cirugías, ha hecho que se popularice de forma especial la denominada blefaroplastia sin cirugía. El doctor Alberto Pérez Espadero asegura que es una de las dudas más frecuentes en la consulta, y una de las cuestiones que más confusión general. «Por un lado está la blefaroplastia como tal, en la que podemos eliminar piel, quitar bolsas y modificar algunos aspectos del párpado. Estas técnicas las podemos hacer con diferentes instrumentos. Uno de ellos es el láser. Y aquí podríamos entrar en una discusión de si aporta algo a la cirugía o no. Pero no es relevante porque no afecta al resultado. Lo que afecta el resultado es la técnica en sí. Por otro lado tenemos la tan de moda blefaroplastia sin cirugía, que se puede hacer con algunos tipos de láser o con otras energías como el plasma. En este caso estamos hablando de procedimientos en los que aplicamos energía a la piel para que esta se contraiga. Este tipo de tecnología se puede aplicar en casos leves, ya que en casos moderados o severos no tiene unos resultados comparables a la blefaroplastia».
![La blefaroplastia es ya la cirugía más demandada entre los hombres.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/04/02/blefaroplastia-freepik-U73001344640ewT-760x427@diario_abc.jpg)
¿Cómo se realiza?
Para que la blefaroplastia sea un éxito es esencial ponerse en manos de un cirujano de prestigio, que realice una valoración personal, a partir de la cual se pueda encontrar la mejor técnica para el paciente. La blefaroplastia se puede realizar en el párpado superior y/o en el párpado inferior. En el caso del párpado superior, la doctora Elena Jiménez aconseja «valorar dos zonas, tanto el exceso de piel y bolsas grasas en el propio párpado, como la posición de las cejas. En muchos casos la cirugía limitada al párpado superior sin valoración de la posición de la ceja, produce una mejora limitada y no un resultado óptimo y más natural». En cuanto al párpado inferior, la profesional considera que se deben de valorar tres puntos: «exceso de piel y elasticidad del párpado inferior, exceso de grasa y la posición del pómulo y del surco entre párpado y mejilla. La piel del párpado inferior puede tener buena calidad o por el contrario tener arruguitas, a veces una coloración oscura o incluso una ligera caída. En cada caso hay que valorar si se extirpa piel o no. Si no hay que quitar piel la cirugía se puede hacer por dentro del ojo (conocida como técnica transconjuntival). Si, por el contrario, se decide retirar exceso de piel, se realiza una cirugía externa».
Otro punto que hay que valorar, según la doctora de Eleca Clinic «es la grasa, que se estructura en tres bolsas y retirar cada una de ellas, pero es importante reutilizar parte de esa grasa para rellenar el surco que separa el párpado de la mejilla y así eliminar el hundimiento que aparece con la edad». Por último, y no por ello, menos importante, también hay que considerar, «la posición del pómulo óseo respecto al ojo, que hace que las bolsas se vean más o menos. En algunos pacientes el pómulo óseo es muy plano y las bolsas se marcan mucho, por ello, es difícil eliminarlas sin dejar un ojo hundido. En estos casos, es muy importante realizar un tratamiento sobre esta zona del pómulo hundido».
La blefaroplastia es una intervención que suele durar una hora aproximadamente y que se realiza con anestesia local o con anestesia local y sedación. No requiere ingreso hospitalario y el paciente sale por su propio mes unas horas después.
¿Cómo es el postoperatorio?
Según el doctor Alberto Pérez Espadero, «el postoperatorio de la blefaroplastia es llevadero, pero el periodo de recuperación es muy importante, ya que los primeros días nos van a marcar la recuperación de las siguientes semanas. Es esencial estar una semana relajado, aplicándose frío y los colirios que se pautan. A pesar de no ser una recuperación dolorosa ni molesta, requiere cuidarse». Entre los cuidados, el experto recomienda «no usar lentillas hasta que desaparezca la inflamación, ya que puede causar algo de ojo seco; aplicarse frío constantemente, ponerse las gotas que recetamos, evitar esfuerzos o agachar la cabeza y dormir semisentado». Tampoco se aconseja fumar ni antes ni después de la cirugía.
Aunque los resultados se ven de forma inmediata, hasta que no desaparece la inflamación (puede durar un par de semanas) no se apreciará bien cómo ha quedado la zona. El doctor advierte de que en algunos casos, «puede quedar un leve edema. Esta retención mínima de líquido puede durar 3 meses por lo que veremos cómo se va definiendo y mejorando el aspecto del párpado a lo largo de este tiempo».
Respecto a su duración, aunque el experto asegura que «cuando hablamos de cirugía de rejuvenecimiento no se puede decir que nada sea definitivo, porque el tiempo sigue corriendo, lo cierto es que los resultado de la blefaroplastia son muy duraderos. Cuando pasan muchos años desde la intervención la piel puede caer de nuevo un poco o se pueden formar algo de bolsa pero generalmente no vuelve a ser como la primera vez».
¿Tiene algún riesgo?
Como en cualquier intervención el riesgo cero no existe, por eso el primer paso es siempre acudir a una clínica autorizada con profesionales de reconocida trayectoria. El doctor Alberto Pérez Espadero explica que «aunque no hay contraindicaciones absolutas, pero sí que hay que tener en cuenta algunas cosas antes de plantear la cirugía como antecedentes de ojo seco, glaucoma, laxitud de la piel, condiciones como la parálisis facial, etc. Como cualquier intervención, puede sangrar y se puede infectar. El riesgo de infección es muy remoto y el riesgo de sangrado es bajo. Otros riesgos más específicos son la irritación corneal (que se trata con gotas y pomadas) o el ectropión cicatricial, que se trata con otra cirugía (poner piel). Durante los primeros días se puede ver algo borroso, pero es completamente reversible».
¿Y el precio? Puede variar mucho según la técnica que se utilice. En la clínica del doctor Pérez Espadero el precio estaría entre 2.000 y 3.000 euros. En Eleca Clinic, a partir de 1.500 euros la blefaroplastia superior, si es superior e inferior, a partir de 3.800 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete