BELLEZA
Mitos y verdades sobre la caída del pelo
Descubrimos las verdades y las mentiras en torno a la principal preocupación estética de los hombres: la calvicie
![Todo lo relativo al pelo es una de las cuestiones que más preocupan a los hombres](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2020/09/02/nicolassimoes-ko0--1248x698@abc.jpg)
¿Funcionan los champús anticaída? ¿Llevar gorra o casco acelera la calvicie? ¿Raparse la cabeza ayuda a evitar la caída del pelo ? A pesar de los avances científicos, en el siglo XXI la caída del pelo sigue siendo la primera preocupación estética de los hombres. ... Y aunque cada vez son más las opciones para hacer frente a la calvicie ( injertos , fibras capilares …), sigue habiendo muchas teorías que no son ciertas. Por eso, nada como recurrir a los expertos para que nos arrojen luz en torno a este problema que afecta a un importante porcentaje de hombres.
¿Lavarse todos los días el pelo hace que se caiga más?
Falso. Puedes lavarte el pelo siempre que lo notes sucio, sin miedo a que esto influya en su caída. El doctor Pastor Espinoza, de la clínica capilar Insparya, explica que “lavarse el cabello todos los días no es dañino. Para los casos de cabello graso es recomendable lavarlo a diario , ya que el sebo puede obstruir el poro y fomentar la caída del folículo. Hay que tener en cuenta que el pelo que se cae durante el lavado suele ser el cabello muerto, es decir, el cabello que debe caerse en el día”. Así que lávate el pelo siempre que lo necesites, pero elige un champú adecuado para tu cabello.
¿El pelo se cae más en otoño?
Verdadero. Según el doctor Antonio Leone, de la clínica de trasplante capilar MC360 , “la caída del pelo en otoño no es un mito. Esto se debe a que entre finales de verano y principios de otoño existen más folículos pilosos en la fase telógena (es la última fase de la vida del cabello, donde se produce la pérdida o caída del mismo). En otras palabras, se trata de una renovación del cabello . Evolutivamente los mamíferos cambiamos el pelaje de cara al invierno; un pelo se sustituye por otro nuevo, por lo que no da lugar a una calvicie a largo plazo. Este proceso de aumento de caída, llamado "efluvio telógeno", puede acentuarse en aquellos pacientes que además presenten algún tipo de factor concomitante como puede ser déficit de hierro, algún tipo de alteración hormonal (tiroidea o sexual) o estrés , entre otros”.
¿El uso de gominas y otros productos de peinado provocan la caída del pelo?
Falso. Los productos de peinado (ceras, geles, lociones fijadoras, espumas…) no van a hacer que te quedes calvo. Pero el doctor Pastor Espinoza advierte que “si no tienen la suficiente calidad, pueden hacer que se dañe la estructura del pelo y también el cuero cabelludo. Además, es importante lavarse bien el cabello tras la utilización de estos productos para evitar cualquier tipo de residuos”.
¿Funcionan los champús anticaída?
Sí y no. Los champús anticaída se utilizan como complemento a otros tratamientos y ayudan, principalmente en caídas estacionales y caídas por estrés . Según el doctor Antonio Leone “ solos no tienen gran eficacia , sobre todo en las alopecias androgenéticas más fuertes. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los champús anticaída pueden secar el pelo o ser más agresivos sobre el cuero cabelludo, por eso se suelen alternar con champús neutros y delicados”.
El experto de la clínica MC360 añade que “los champús son un complemento a tratamientos anticaída como Finasterida oral, Dutasterida (oral o en mesoterapia capilar) o Minoxidil tópico, que son los únicos tratamientos médicos que, a día de hoy, han demostrado eficacia, además de otros como la carboxiterapia o el LLLT (láser de bajo frecuencia)”.
Si te rapas la cabeza, el pelo sale más grueso
Falso. Según el doctor Pastor Espinoza de la clínica Insparya, “se trata de un efecto óptico. La realidad es que el diámetro del pelo es más grueso cuanto más cerca del cuero cabelludo se encuentra, así como en las puntas su diámetro se reduce. Por este motivo al rasurarse el pelo da la sensación de mayor densidad”. Eso sí, raparte la cabeza puede ayudarte a disimular la calvicie incipiente.
![El estrés y la alimentación son dos de los factores que más influyen en la caída del cabello](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2020/09/02/canva-kUsD--660x372@abc.jpg)
¿Llevar casco o gorra a menudo acelera la caída del cabello?
Falso. Ni el casco ni la gorra impiden que tu cabello respire, ya que según el doctor Antonio Leone “ el pelo respira gracias a la vascularización sanguínea del cuero cabelludo. Los capitales llegan a la matriz del folículo aportando oxígeno ligado a la hemoglobina. Lo que sí es cierto es que la continua fricción generada por un uso constante y prolongado de gorra o casco podría generar un daño mecánico por tracción y/o debilitamiento que se vería reflejado en la densidad del cabello o en su calidad”.
Sin embargo, el experto aconseja “no estigmatizar las gorras, y menos los cascos (cuyo riesgo frente al beneficio no tiene balanza). Además, ambos nos protegen del sol que es la principal causa del fotoenvejecimiento de la piel y también del cuero cabelludo, sin considerar el daño térmico que ejerce sobre el pelo”.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete