Hazte premium Hazte premium

BELLEZA

Mesoterapia capilar y otros tratamientos nuevos contra la calvicie

La medicina sigue avanzando y cada vez ofrece más soluciones para combatir la caída del pelo. ¡No te pierdas lo último!

Los tratamientos contra la alopecia avanzan a pasos agigantados © Instagram: @charlieirons
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quedarse calvo es una preocupación común entre los hombres. Y por eso no es extraño que uno de los tratamientos más demandados por el público masculino sea el microinjerto capilar.

Además del trasplante de pelo, la medicina sigue avanzando y ofreciendo otras alternativas para luchar contra la caída del pelo como la mesoterapia capilar, el Plasma Rico en Plaquetas o la tricopigmentación. Pero, ¿realmente sirven para combatir la alopecia androgénica, que es la más habitual en los hombres? Los expertos nos ayudan a responder a esta pregunta.

¿Qué es la mesoterapia capilar y para qué tipo de caída funciona?

La mesoterapia capilar es una de las técnicas más recientes para combatir la calvicie. Según nos explican los expertos de la clínica Insparya “está indicada para cualquier tipo de alopecia, y se utiliza principalmente en casos de alopecia androgénica y efluvio telógeno”.

La alopecia androgénica es la calvicie común y la más habitual entre los hombres. Mientas que el efluvio telógeno es una caída reversible que puede estar provocada por diversos factores como el estrés, determinados fármacos o enfermedades como el hipertiroidismo. En Insparya, tras 10 años de investigación han creado una mesoterapia capilar exclusiva (MesoHair) que cuenta con 51 ingredientes activos, factores antiandrógenos, coenzimas, ácido hialurónico o factores de crecimiento para equilibrar y nutrir el cabello. Según nos explican “la eficacia de este tratamiento dependerá de la patología y el estadio en el que se encuentra. En el caso de problemas agudos o estadios iniciales de procesos crónicos, la efectividad será mayor que cuando de trate de procesos crónicos ya avanzados”.

El tratamiento consiste en inyecciones de los ingredientes activos en la capa superficial, entra la epidermis y la dermis. Según nos cuentan desde la clínica Insparya “en el caso de la alopecia androgénica y el efluvio telógeno, lo que se consigue es frenar la caída y y fortalecer el cabello. En otros tipos de alopecias lo que se consigue es disminuir la inflamación”. Se recomienda realizar una sesión (100 €/sesión) cada 15 días, durante al menos 3 meses, y una durante los 6 meses siguientes para ver resultados.

Hay vida más alla del injerto capilar © Instagram: @baldmenfashion

¿En qué consiste el Plasma Rico en Plaquetas y para qué alopecia es eficaz?

Otro de los nuevos tratamientos para frenar la caída del pelo es el Plasma Rico en Plaquetas. El doctor Carlos Gómez, de la clínica capilar MC360, señala que “se utiliza tanto para combatir la alopecia androgénica, como la areata, fibrosante, etc., pero casi siempre como tratamiento complementario. Gracias a la infiltración a nivel del cuero cabelludo se logra una mejora del riego sanguíneo, lo que ayudará a que el pelo miniaturizado consiga aumentar de grosor , yo lo asimilo a un ‘súper abono’”. Este tratamiento debe realizarse siempre en un centro médico homologado, ya que deben extraer una muestra sanguínea del paciente, que será sometida a un proceso para separar las diferentes fracciones de la sangre, quedándose solo con la que presenta una alta concentración de plaquetas y de factores de crecimiento.

Para que el tratamiento funcione, desde la clínica capilar MC360 aconsejan un mínimo de 3-4 sesiones anuales (entre 250 y 400 € / sesión), pero depende de cada paciente. El doctor nos explica que también se utiliza “en pacientes que se someten a un microinjerto capilar, ya que el Plasma Rico en Plaqueta ha demostrado que facilita y mejora la calidad del pelo injertado”.

¿Y la tricopigmentación?

Otro de los tratamientos más novedosos contra la calvicie es la tricopigmentación . En este caso se trata de la “introducción mediante inyección de una pequeña cantidad de pigmento en la capa superficial de la dermis del cuero cabelludo para conseguir un aspecto natural del mismo”, nos explican desde la clínica Insparya.

Aseguran que es una técnica indolora y rápida que funciona muy bien para tratar zonas despobladas. Según los expertos de Insparya “en los pacientes que cuentan con zonas completamente despobladas, se obtiene un aspecto de cabello rasurado, mientras que en los pacientes que ya cuentan con cabello, pueden conseguir un efecto de aumento de la densidad . También se aplica a pacientes que quieren disimular una zona cicatricial, por ejemplo, por cirugías previas de microtrasplante capilar u otras realizadas en el cuero cabelludo”.

El precio de este tratamiento depende de la extensión de la zona en la que se aplica, y va desde los 350 €, en caso de cicatrices, hasta los 1.750 €, en la cabeza completa.

Tricopigmentación, PRP... cada vez existen más posibilidades © Instagram: @filippocirulli

Otros tratamientos contra la caída del pelo

Y aún hay más opciones para combatir la caída del pelo. El doctor Carlos Gómez de MC 360 añade “fármacos vasodilatadores como el Minoxidil, muy conocido y utilizado de forma tópica, pero que actualmente se utiliza de forma oral; fármacos antiandrógenos no esteroideos como la bicalutamida; terapias lumínicas como los láser de baja potencia, estudiados desde hace años pero que cada vez toman más importancia; y también la biotecnología gracias a la regeneración capilar con terapia de células madres”.

En Insparya cuentan con un casco de láser de baja intensidad, creado y desarrollado por científicos de la Nasa. Low Level Laser Therapy (850 €) se puede usar en casa o en la propia clínica junto a la mesoterapia capilar o al tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas. “La aplicación de luz láser de baja intensidad en el cuero cabelludo durante 15-30 minutos estimula las células en la unidad folicular, así que como la microcirculación sanguínea que las alimenta. Con esto se consigue una mayor llegada de nutrientes y oxígeno al folículo piloso, rejuveneciendo el cabello y su nutrición ”.

Si te preocupa la caída del pelo, lo mejor es que acudas a un centro médico homologado donde sus profesionales valorarán cuál es el mejor tratamiento para ti.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación