Hazte premium Hazte premium

Belleza

Cuándo es el mejor momento para hacerse un injerto capilar

Si te planteas someterte a un trasplante, esto es lo que nos cuenta los expertos para encontrar el momento más idóneo

Descubrimos cuándo es el mejor momento para hacerse un trasplante capilar, con la ayuda de los expertos. Gtres
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quedarse calvo es algo habitual entre los hombres a partir de los 35 años. Sin embargo, hay también casos de alopecia a edades muy tempranas, en torno a los 20. Aunque cada vez hay más opciones para tratar la caída del pelo , el trasplante es la solución definitiva. Si te preocupan tus entradas , quizás tengas dudas de cuándo es el mejor momento para hacerse un injerto capila r. Los expertos aseguran que cuanto antes mejor. Toni Santos , director de la clínica Aderans Bosley, nos cuenta que “cuando notamos que hemos perdido cabello es que ya hemos perdido más de un 20%. Por ello acudir cuando notemos esa falta es el mejor momento”.

¿Hay alguna edad recomendada para hacerse un trasplante capilar?

En realidad, no hay ningún tipo de recomendación. El trasplante capilar se puede realizar a c ualquier edad , entre los 20, aproximadamente y los 75. El doctor Francisco Pilo de Hospital Capilar, explica que “el momento óptimo de intervención lo marcan el tipo y el grado de alopecia”.

En los casos de alopecias a edades muy tempranas por factores hormonales o hereditarios, Ana Beltrán Pérez , especialista en medicina y cirugía estética y medicina y cirugía capilar, y directora médica de Instituto Zentro y Zentro Capilar, aconseja “comenzar por tr atamientos médicos y estéticos para retener el máximo posible la evolución de la alopecia. En los casos en los que la alopecia siga avanzando es recomendable plantearse un implante, aunque la edad no sea la habitual”. La mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas son algunos de los tratamientos indicados para frenar la caída del pelo.

Esperar muchos años a hacerse el injerto tampoco es lo más aconsejable. El doctor Francisco Pilo señala que “cuanto más avanzada sea la edad, normalmente más avanzada será la alopecia. Además, con la edad también aumentan diversos factores que pueden limitar el éxito de la cirugía como son: complicaciones durante la intervención, retraso de cicatrización, menor porcentaje de folículos que sobreviven, etc”.

Si estás pensando en hacerte un injerto capilar, acude a un especialista lo antes posible para que pueda valorar tu caso de forma personal. Gtres

Este último punto, la supervivencia de las unidades foliculares es clave para conseguir que el trasplante sea un éxito. En este sentido, la doctora Ana Beltrán Pérez, comenta que “en base a la supervivencia de las unidades foliculares, y sobre todo, de la rentabilidad del implante , lo ideal es hacerlo cuando la alopecia androgénica se ha estabilizado. Esta situación suele darse entorno a los 45-50 años , un momento en el que nuestro pelo natural ya no va a sufrir de forma tan drástica la evolución de la alopecia. Al encontrarnos en un punto estable, ese envejecimiento se produce de forma más lenta y las probabilidades de no tener que realizarse un segundo implante son mucho más altas que si se hace en edades más tempranas”.

¿En qué época del año es preferible hacerse un trasplante?

Otra duda habitual a la hora de someterse a un injerto es en qué momento del año hacerlo. Los expertos nos aseguran que es posible en cualquier época. “Con los cuidados adecuados, cualquier época es buena . Hay muchos pacientes que aprovechan sus vacaciones de verano para realizarse la intervención”, explica Toni Santos, de Aderans Bosley.

“Los cuidados en verano son los mismos que en invierno, únicamente se debe tener mayor precaución con el sol : evitar exposiciones directas, utilizar cremas , gorras, sombrillas en la playa etc.”, añade el doctor Fracisco Pilo, de Hospital Capilar.

Por su parte, Ana Beltrán Pérez, de Instituto Zentro y Zentro Capilar, insiste en que “más que una época concreta, lo importante es elegir un momento en el que se vaya a poder dedicar la atención necesaria a los cuidados posteriores , muy importantes para el éxito del implante. Los primeros 15 días el cuidado ha de ser exhaustivo (extremar la precaución de golpes y roces en la zona, dormir incorporado para mejorar el edema, rociar con spray termal y cuidar el lavado con un champú adecuado ) y la exposición solar debe ser cero”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación