Hazte premium Hazte premium

Cómo llevar un tatuaje sin perder la elegancia

A lo largo de la historia su uso se ha asociado a simbolismos y rituales, pero desde que resurgiesen en la década de los 70 se han convertido en una pieza clave en el mundo de la moda

David Beckham posee gran parte de su cuerpo tatuado y es considerado un referente de estilo. © Komers Real para Flickr
Marta Benayas Álamos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mundo del tatuaje tiene muchos más aspectos en común con el de la moda de lo que pueda parecer a simple vista: en ambos casos se rigen por las tendencias del momento, su uso se ha asociado con diferentes aspectos a lo largo de la historia y su elección refleja mucho de quien lo lleva.

Es curioso observar cómo cada cultura ha hecho su propia reinterpretación del significado de la tinta en la piel. Por ejemplo, en Mesopotamia los empleaban para alabar a los dioses mientras que en las tribus de Asia se utilizaban con fines curativos. En la Antigua Grecia y Roma, por el contrario, servían para marcar a aquellos que tenían problemas con la justicia. Posteriormente marineros, carcelarios y soldados de guerra apostaron por marcar su piel con símbolos con los que recordar a sus seres queridos. De hecho, el primer tatuador ‘oficial’ surgió a finales de la Guerra Civil Americana, allá por 1865.

Sin embargo, cien años tuvieron que pasar hasta que viviesen su época dorada con el auge del movimiento hippie, y desde ese momento se han establecido como una corriente estética capaz de adaptarse a todo tipo de gustos. La problemática principal de este tipo de arte se relacionaba con la preconcepción de quién lo lleva, desde parecer un macarra o una persona carente de buen gusto, aunque poco a poco la sociedad se ha ido adaptando a ellos hasta llegar a considerarlos un arte.

La clave de un buen tatuaje reside en la confianza a la hora de lucirlo. © Instagram | @benjamin_kuehnemund

La pregunta es, ¿cómo lucirlos con estilo aunque sean grandes y estén situados en zonas muy visibles ? Un buen ejemplo lo encontramos en David Beckham , que tiene gran parte de su cuerpo cubierto de tinta y no le ha impedido ser uno de los embajadores del estilo ‘gentleman’ por excelencia; o Adam Levine , vocalista de Maroon 5 que sabe como nadie lucir un traje aunque sobresalgan de las mangas sus múltiples tatus. Y es que ya se sabe, el buen gusto no está relacionado con apostar por uno u otro estilo, tiene que ver con la confianza en sí misma que tenga la persona a la hora de defenderlo.

La clave reside en la confianza en uno mismo

Hemos hablado con Fernando Ojeda , empresario y modelo que ha hecho de sus tatuajes una de sus señas de identidad. Él sabe mejor que nadie cómo aunar las prendas más clásicas y darles un aire totalmente renovado gracias a los diseños que decoran su cuerpo. Lo tiene muy claro, se puede ser un icono de estilo y adorar la tinta. “El concepto de la elegancia asociada a los tatuajes me recuerda a un concierto de en el que hicieron un cameo con la Orquesta Sinfónica de Viena. Son cosas excepcionales y puntos muy contrastados pero que a veces, cuando se unen, se crea una imagen especial. No es fácil pero a veces pasa y creo que se mezcla mucho el sello personal de cada uno y sobre todo su seguridad a la hora de seguir manteniendo su estilo, cambiando o atreviéndose con tendencias nuevas”, nos cuenta.

Fernando Ojeda es considerado uno de los modelos mejor vestidos de nuestro país. © Cortesía de Fernando Ojeda

Nos reunimos también con varios tatuadores para preguntarles cuáles creen que son los modelos que, desde su punto de vista de expertos, son más fáciles de lucir. Por un lado José Miguel Pulpón, tatuador en el estudio Italiano Diablo, uno de los más aclamados en la capital; y por Okan Uckun , miembro de la crew de Bang Bang Tattoo, el centro favorito de los VIP’s de Nueva York y responsable de buena parte de los que lucen celebrities como Rihanna, Miley Cyrus o Cara Delevingne .

“La elegancia no se pierde, eso va con la persona, a no ser que lleven diseños ‘talegueros’ o baratos en los que se vea que la calidad es pésima. Un tatuaje bonito y cuidado, siempre va a quedar bien, basta con fijarnos en personas como Angelina Jolie , cuyos tatuajes a pesar de ser grandes resultan finos y delicados. En los hombres está un poco ‘mejor visto’ entre las clases elitistas, de modo que puede resultar más fácil que se consideren de buen gusto, tan solo hay que observar a famosos como David Beckham por ejemplo”, explica José Miguel.

A la hora de elegir el tipo, se suelen escoger clásicos , como el realismo, o algo más ‘moderno’ como el estilo ‘neotradicional’ o ‘blackwork’, muy demandados hoy en día. Al final cada tatuaje va con cada persona, y alguien que lleve uno no tiene por qué ser más o menos elegante. No se trata de juzgar, sino de llevar un elemento decorativo o simbólico, que en la primera opción suelen ser los que estéticamente mejor quedan”, concluye.

El cantante Fedez, apasionado de la moda, tiene gran parte de su cuerpo tatuado. © Instagram | @fedez

Por su parte Okan Uckun nos cuenta que sus tatuajes resultan tan elegantes que llegó incluso a diseñar una colección cápsula de joyas con algunas de sus creaciones para la firma Suárez. “Mis diseños se caracterizan por el minimalismo , me suelo inspirar en la geometría del universo. Los cantantes y actrices generalmente me piden el mismo tipo de tatuaje, pero la gente creativa como arquitectos o diseñadores suelen querer llevar diseños únicos y exclusivos, y creo que es ahí donde reside parte de la elegancia que se pueda transmitir con un tatuaje”, remarca.

Las premisas para lucir un tatuaje con buen gusto

Los tres coinciden en varios puntos clave para acertar a la hora de tatuarte:

• Elegir un diseño meditado y que se adapte con tu personalidad.

• Si no se está seguro al cien por cien, decantarte por una zona discreta en la que pueda tapar sin demasiada dificultad.

• Cuidarlo como se merece hidratándolo y aplicando factor SPF 50 antes de exponerlo al sol para que no pierda el color ni se hinche la tinta.

• Repasarlo cada cierto tiempo con el fin de que luzca como nuevo.

• Si se quiere rellenar una zona grande, hacerlo poco a poco para que tener tiempo de pensar en las ideas que se quieren reflejar en él.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación