Hazte premium Hazte premium

BELLEZA

Caída del pelo estacional o alopecia androgénica: ¿en qué se diferencian y cómo tratarlas?

Descubre qué factores pueden estar detrás de tu pérdida de cabello y la mejor solución en cada caso

Descubrimos las diferencias entre la caída del pelo estacional y la alopecia androgénica y qué soluciones tiene cada una. Pexels
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El otoño es una de las épocas del año en las que es más habitual que se produzca una caída del pelo acusada. Aunque la caída estacional suele ser más frecuente en la mujer, también afecta al hombre. Como nos explica el doctor Carlos Morales Raya, dermatólogo experto en tricologí a , y director de la clínica que lleva su nombre (docmoralesraya.com), «la caída estacional o efluvio estacional es un aumento del recambio capilar . Normalmente el pelo se recicla poco a poco, pero ante determinadas situaciones, como el cambio de estación o el estrés físico o emocional se produce un aumento de dicho recambio».

Se trata, sin embargo, de una caída diferente a la alopecia androgénica . El efluvio telógeno (nombre que recibe la caída del pelo estacional) suele durar 3-4 semanas y es reversible. El doctor Javier Pedraz, director médico de la clínica capilar Insparya Madrid , explica que «la caída estacional normalmente es una caída difusa que puede afectar a cualquier parte del cuero cabelludo por igual, aunque siempre va a ser más visual en la región superior».

¿Qué factores provocan la caída del pelo estacional y cómo combatirla?

El pelo se cae a diario, lo habitual es perder entre 100 y 150 cabellos al día. En otoño ese número puede incrementarse por diversos factores como el estrés . Después del verano, toca volver a la rutina lo que puede generar un pico de estrés que según el doctor Pedraz «suele afectar a la salud capilar». Además, la caída del otoño puede ser consecuencia del maltrato capilar del verano : exposición solar, baños en la piscina y en el mar…

Para tratar la caída del pelo estacional, el doctor Morales Raya recomienda « nutricosmética para suplir el aumento de nutrientes para formar el cabello nuevo. En el efluvio que se prolongue se puede recurrir al minoxidil tópico u oral y a técnicas de tricología como el láser de baja potencia o el plasma rico en factores de crecimiento». Por su parte, el director médico de la clínica Insparya Madrid, además de la dieta, esencial para una buena salud capilar, aconseja el uso de « champús nutritivos y fortificantes y tratamientos como la mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas, que ayudan a producir cabellos de mayor calidad y más resistentes».

De izquierda a derecha: Anaphase+ Champú anticaída de Ducray (13,95 €); Anticaída Cápsulas Hair System de Martiderm (27,10 €); Sérum anticaída Leopardo de Nieve de Natura Siberica Men (5,60 €); Champú Nutriplus de Insparya (35 €). DR

¿Qué síntomas tiene la alopecia androgénica y qué factores la provocan?

La alopecia androgénica es, según los expertos, la caída capilar más frecuente en el hombre. Como su propio nombre indica, es una caída genética , y es la que provoca la calvicie. El dermatólogo Carlos Morales Raya nos explica que «se trata de la disminución progresiva de la densidad capilar .

No existe un aumento de la caída del cabello en sí, si no que los pelos se vuelven cada vez más finos o miniaturizados, apareciendo zonas con menor densidad o clareos». Las zonas donde suele apreciarse de forma más habitual los síntomas de la alopecia androgénica son, según el experto, «las entradas y la coronilla, aunque también existen casos de alopecia difusa».

Si en tu familia tienes antecedentes de calvicie es bastante probable que tú también la puedas sufrir antes o después, según la carga genética. El doctor Morales Raya, por otra parte, sostiene que «existen algunos casos en los que la alopecia androgénica es debida a un aumento de la testosterona u otros andrógenos, normalmente por el uso de esteroides anabolizantes en pacientes que buscan aumentar su masa muscular».

¿Se puede frenar la alopecia androgénica?

Para hacer frente a la alopecia, el doctor Morales Raya aconseja «el uso de minoxidil, tanto tópico como oral, así como el uso de antiandrógenos , que actúan a nivel del folículo piloso y que, al contrario de lo que se cree, no afectan a nivel sistémico ni alterando los niveles hormonales en hombres. Estos antiandrógenos se usan de forma oral, o como en el caso de la dutasterida , se pueden realizar en mesoterapia cada 3 meses con resultados muy buenos».

Además del trasplante capilar , la solución definitiva, ya que el cabello trasplantado no se cae, desde la clínica Insparya Madrid aconsejan la mesoterapia capilar , el plasma rico en plaquetas o el láser de baja frecuencia. Será el especialista el que determine qué tratamiento puede ser el más indicado según el estado del cabello de cada paciente. En definitiva, la alopecia sí tiene solución , así que, si te preocupa, te aconsejamos consultar con un profesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación