Acné: uno de los problemas que más preocupa a los hombres y cómo solucionarlo
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta alteración hormonal que va más allá de la adolescenia
![El estrés o una mala alimentación pueden ser causantes de la aparición del acné en la vida adulta](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2019/09/27/christian-buehner-9-ROKwX-C0Q-unsplash-k7NI--1248x698@abc.jpg)
Cuando encaramos el final de la adolescencia, son muchos los objetivos golosos que se presuponen que hay detrás de la anhelada cima de los ‘felices 20’. Sin embargo, visto con la madurez de una persona que hace ya tiempo que los dejó atrás, solo cabe recordar con nostalgia y una media sonrisa aquella fantástica ingenuidad. Ni siquiera pasar con éxito la adolescencia te aseguraba nada en la vida; por no hacerlo, ni siquiera acababas con el acné de forma definitiva.
Noticias relacionadas
Lo del acné, de hecho, está envuelto de rumorología. Resulta que pasas toda tu adolescencia escuchando que los granos desaparecerán con el tiempo y cuando parece que va a llegar ese momento ahí siguen. Porque, efectivamente, el acné no es una cosa exclusiva de la juventud. También aparece en tramos de edad posteriores; es más, se trata de algo más común de lo que la mayoría de la gente cree.
Una alteración hormonal más allá de la adolescencia
Es cierto que al ser una alteración hormonal la principal causa de su aparición, suele hacerlo en abundancia en dicha etapa, puesto que el descontrol hormonal es mayor, pero esto no quita para que se presente (o permanezca) en edades más avanzadas. "Los adultos que de adolescentes tuvieron acné pueden seguir teniendo una piel grasa que en momentos puntuales cursará con comedones (puntos negros). Además, existe un porcentaje de adultos que no habiendo tenido acné en su adolescencia sí que lo tienen de adultos, generalmente por alteraciones hormonales", explica Rocío Escalante , titular de Arbosana Farmacia y cofundadora de Laghum Cosmetics.
Estas alteraciones, en el caso de los hombres, "más que por un desequilibrio aparece cuando se producen más andrógenos", añade la doctora Elena Martínez Lorenzo , dermatóloga de la clínica Pilar de Frutos, que especifica también las tres causas más probables de que se dé este aumento de andrógenos: "Puede ser debido al cambio en los hábitos de vida -tabaco, dieta, estrés…-, cuidado personal -uso de cosméticos inadecuados, por ejemplo- o las características de la piel con el paso de los años -colonización bacteriana-".
En las mujeres, en cambio, las alteraciones hormonales se mantienen en el tiempo debido a situaciones excepcionales como por ejemplo "un embarazo, la menstruación o la menopausia", cita Rocío Escalante. Esto explica que existan pequeñas diferencias por sexos en lo que respecta al acné en edad adulta, algo que también afecta a la zona en la que aparece con más asiduidad: “En la mujer adulta, el acné suele estar localizado en la zona de mentón y la mandíbula, y en los hombres más en la zona de la barba (mejillas) y la frente ”, expone la doctora Martínez.
La constancia como mejor tratamiento
Al igual que ocurre en los adolescentes, existe tratamiento para el acné en edad adulta, por lo que, como recomiendan las dos expertas consultadas, es conveniente ponerse en manos de un especialista en dermatología si este es tu caso, ya que no hay una rutina específica de cuidados. " No existe un tratamiento único efectivo ; la combinación de activos en función del grado y del tipo de acné va a permitir que tengamos una amplia variedad de productos que combinamos y adaptamos", expone Escalante, mientras que la doctora Martínez hace hincapié en la isotretinoína, el que para ella es "el tratamiento más efectivo con el que contamos para el acné, si bien no es accesible a todos los pacientes porque precisa un control médico clínico y analítico previo y durante el tratamiento".
Más allá de acudir al especialista y seguir sus indicaciones para tratarse este problema cutáneo, Rocío Escalante recuerda lo importante que es "la constancia del paciente " tanto para seguir el tratamiento recomendado como en la prevención de la piel contra los rayos del sol, innegociable en caso de estar bajo tratamiento contra el acné: "Todos los días personas que usen tratamiento para acné o que tengan marcas o manchitas derivadas de este, necesitan utilizar protección solar", alerta la cofundadora de Laghum Cosmetics.
Cuando se habla de la constancia del paciente, se está aludiendo a la responsabilidad de este no solo a la hora de aplicarse el tratamiento especificado por el profesional experto en la materia, sino también en lo que respecta a la limpieza diaria de la zona agredida , fundamental de cara a la recuperación de la misma. "El paso inicial es establecer un hábito de limpieza adecuado y el uso de productos cosméticos "oil-free" o no comedogénicos -que no obstruya los poros de la piel-. Y es esencial no manipular las lesiones de acné", avisa la doctora Martínez, algo en lo que, por supuesto, coincide Rocío Escalante que, además, incide en la importancia que tiene la correcta elección del producto que permita limpiar la grasa que al oxidarse da lugar a los puntos negros: " Es importantísimo elegir el limpiador porque se tiende a usar productos que retiran mucha grasa, por lo que nuestra células intentan evitar la deshidratación produciendo más grasa", explica.
Afortunadamente, cada vez existen más productos de calidad, fabricados con componentes naturales no agresivos con la piel , que son muy eficientes, pero es decisivo asesorarse bien. Lo es, como hemos resaltado de la mano de la doctora Elena Martínez Lorenzo, a nivel médico, a la hora de buscar el tratamiento que mejor se adapte a tu caso concreto, pero de igual forma lo es atender a alguien con amplios conocimientos en el sector de la cosmética, como es el caso de Rocío Escalante, para elegir los productos más adecuados de cara a la limpieza diaria del rostro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete