Hazte premium Hazte premium

8 preguntas (y respuestas) sobre el cuidado del pelo

¿Cada cuánto debe cortarse?, ¿hay que lavarlo todos los días?, ¿cómo puede evitarse la calvicie? Te sacamos de dudas

El modelo y actor Jon Kortajarena lleva un corte de pelo desenfadado y actual Gtres
María Aguirre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay algo que preocupe en el territorio de la peluquería masculina es la calvicie . Pero no es el único problema a tener en cuenta. La falta de brillo o la pérdida de hidratación son otras de las cuestiones que generan mayor incertidumbre en cuestiones capilares. El interés por mantener la salud de nuestro cabello ha aumentado, e incluso en el aspecto clínico se ha notado una evolución, especialmente en el auge de tratamientos profundos o incluso trasplantes capilares. Es un hecho que cada vez la disposición al cuidado del pelo es mayor, por eso hemos querido que diferentes expertos nos den las claves sobre algunas de las preguntas más frecuentes en este terreno:

1. ¿Pueden hombres y mujeres utilizar los mismos productos?

Depende del tipo de cabello y la problemática que se quiera atacar. Más que una cuestión de género, que también, se trata de dar con la fórmula específica que mejor se adapte a las necesidades de cada persona. “ La producción de cabello en los hombres es mayor , ya que los niveles de testosterona son diez veces mayor que el de la mujer, en ellas influyen asimismo los constantes cambios hormonales, como el parto, el embarazo y el consumir pastillas anticonceptivas”, explica Patrick Phellipeau , director de marca de Franck Provost y Jean Louis David. La manera en que crece y se distribuye el pelo tampoco es la misma, como no lo es su forma. “El cuero cabelludo del hombre, es más graso debido a que la glándula sebácea es más grande, por lo que es más propenso a tener caspa y dermatitis seborreica; las mujeres en cambio, difícilmente tendrán el cabello graso, a menos que tengan algún problema hormonal”, prosigue el especialista.

“Otra gran diferencia está en la longitud del cabello . Por lo general la mujer tiene una tendencia estética a dejarse melena. Si esta melena tiene por ejemplo 30 centímetros, recordamos que el cabello crece 1 centímetro de media al mes , quiere decir que las puntas de ese cabello llevan 2 años y medio de exposición, degradación, desgaste de varios veranos, sal del mar, químicos de piscinas, mientras que en ese mismo cabello, la parte la raíz es pelo nuevo y bien estructurado. El hombre al llevar el pelo corto, renueva el 100% de la fibra capilar cada 5 o 7 meses evitando problemas como puntas abiertas o cutícula desestructurada”, puntualiza Adolfo Remartínez, creador de Nuggela & Sulé.

2. ¿Cuál es la rutina perfecta para el cabello?

Los expertos insisten en que la higiene diaria es lo más importante para tener un pelo sano. “Recomiendo lavar el cabello a diario pero sólo realizar una aplicación de champú. Y si el cabello es más largo recomiendo utilizar mascarilla o acondicionador” , explica Omar El Gharbaw , técnico de Maison Eduardo Sánchez. “Al generar más sebo desde la glándula sebácea, el hombre debe incrementar la frecuencia de lavado con respecto a la mujer y prestar mayor atención sobre el cuero cabelludo. Si no lo mantiene, desencadenará un entorno grasoso, escenario idóneo para la aparición de hongos parásitos que atacan a la glándula sebácea, desestabilizando la vaina epitelial y produciendo problemas de caspa, pelo graso o incluso debilidad capilar y caída de cabello”, recuerda Remartínez.

3. ¿Qué productos son necesarios?

Como afirma Gharbaw, “un buen champú es fundamental, porque es lo que se pone en contacto con la piel y el responsable de un cabello bonito” . Además, otros expertos como Phellipeau insisten en que es conveniente tener en cuenta el uso de otros productos específicos para sanearlo del todo: “los hombres utilizan geles, ceras etc., y por ello necesitan de vez en cuando hacer un peeling del cuero cabelludo para limpiar la impureza acumuladas con los productos, la contaminación, el sudor etc”, explica Phellipeau . Asegúrate además de enjuagar todo el producto del cuero cabelludo antes de salir de la ducha, para que no queden residuos que puedan taponar los folículos capilares.

4. ¿Puede evitarse la calvicie?

El estrés, una mala alimentación y una disposición genética son los factores principales que provocan la caída del cabello. Dos simples gestos como evitar exponer el cuero cabelludo a temperaturas extremas y elegir bien el champú, pueden hacer que esta situación cambie. También es recomendable no frotar con demasiada fuerza bajo el agua y hacer un diagnóstico precoz. “La calvicie es una de las grandes preocupaciones para los hombres. Por eso, el momento en el que empiezan las primeras "entradas" es realmente cuando hay que empezar a tratar el cuero cabelludo”, advierte Phellipeau.

“Si se tiene predisposición a sufrir calvicie, el lavado debe realizarse con productos que intervengan en mejorar la vaina epitelial y usar lociones o ampollas nutritivas. De esta manera, ayudamos a retrasar la aparición de la alopecia androgénica , que es la más común en el hombre. Por un lado alargamos la vida de las células de la vaina epitelial y por otro, de una manera intencionada, hacemos que estás estén en fase de crecimiento de cabello, fase anágena, evitando la pérdida de este”, recomienda Remartínez.

5. ¿Cada cuánto hay que cortar el pelo?

Dependerá de la rapidez con la que crezca. Si no quieres perder la forma, lo mejor es pasar por la peluquería cada cuatro semanas, aunque en cabellos medios puedes apurar hasta 6 - 8 semanas. También podrás moldear tu pelo con distintos peinados para mantener el largo. El técnico de Maison Eduardo Sánchez recomienda para ello “recurrir a los productos de styling que bien utilizados. Nos ayudaran a crear el look perfecto”.

6. ¿Cómo elegir el corte que más favoce?

La forma del rostro determina qué sienta mejor a cada uno. Para los de rostro redondo, lo mejor será una media melena o un peinado que concentre mayor volumen en la parte alta de la cabeza para crear un efecto de alargamiento. Con forma triangular, apostar por llevar raya a un lado y efecto despeinado será la opción más acertada. Si por el contrario es de forma cuadrada o rectangular, los especialistas recomiendan dejar los lados rapados y probar con un flequillo que puedes moldear peinándolo hacia arriba. Por último, las caras con forma ovalada están de suerte ya que sus facciones admiten todo tipo de propuestas. Especialmente si queda la frente despejada.

7. ¿Cuáles son las tendencias esta temporada?

Como ya te contamos hace unas semanas , los cortes desenfadados con la nuca y los laterales limpios se imponen esta temporada. La versatilidad es la clave y por eso la tendencia es ofrecer la posibilidad de jugar con el flequillo, despejar mechones para ganar en movimiento o apostar por el efecto mojado retirando todo hacia atrás. También hacen su aparición d e cara al verano los cabellos ultracortos , un estilo paramilitar pero menos radical que el rapado clásico; o el mítico tupé, que recupera su esplendor ochentero adaptado a nuestros días.

8. ¿Tinte sí o tinte no?

Sí, pero con matices. Tanto la longitud como la textura del cabello son diferentes a las de una mujer y esto debe tenerse en cuenta. Además, es importante recordar que teñirse requiere de compromiso ya que se mantiene impecable entre 4 y 6 semanas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación