Cómo hacer un nudo de corbata fácil: así se realizan los 3 más elegantes
Con algo de paciencia y destreza incluso los más perezosos lograrán un resultado impecable
En el vestidor de todo hombre, independientemente de si su estilo es más o menos informal, hay ciertos básicos que no pueden faltar, entre ellos los trajes , y cómo no, una buena corbata , un complemento atemporal capaz de levantar todo tipo de looks ... y cuyo origen se remonta a la historia de la Antigua Roma. En efecto, en aquella época los soldados llevaban anudado al cuello un pañuelo –llamado focaleo- que a lo largo de los siglos evolucionaría en los modelos que se lucen hoy en día gracias a las culturas croata y francesa, que la transformaron en lo que conocemos actualmente.
Aunque las tendencias sean las responsables de que varíen dando lugar a diseños más o menos finos y materiales de diferentes texturas y estampados , de lo que no hay duda es que para llevarla como se debe hace falta saber cómo realizar un nudo de manera correcta. Con la época de bodas, bautizos y comuniones cada vez más cerca, seguro que más de uno quiere perfeccionar su técnica o incluso aprender una nueva modalidad, así que hemos aprovechado nuestra visita a Lander Urquijo , una de las tiendas de sastrería más prestigiosas de la capital, para recibir una masterclass de su propietario, un verdadero enamorado de este accesorio que, según nos cuenta, “tiene un poder transformador que hoy en día es casi imposible encontrar en otros ”.
En el video vemos tres tipos de nudos que, con un poco de destreza y paciencia, incluso los más perezosos pueden conseguir.
Nudo simple
El clásico entre los clásicos. Uno de sus puntos fuertes, además de su sencillez, es la capacidad de adaptarse hasta a las corbatas más gruesas. Para realizarlo hay que realizar los siguientes pasos:
1. Extendemos la corbata y cruzamos la parte más ancha sobre la estrecha.
2. A continuación, doblamos la parte gruesa hacia arriba y la pasamos por encima de la más fina. Para que se mantenga firme conviene ayudarnos del dedo índice colocándolo sobre el nudo.
3. Para terminar, ajustamos el nudo tirando de la parte más ancha.
Nudo doble
En este caso nos encontramos ante uno muy parecido al simple con la diferencia de que incluye una vuelta más sobre la misma base.
1. Comenzamos con el cuello levantado y rodearemos la parte fina con la más gruesa dos veces.
2. A continuación metemos la corbata por la última de las vueltas, lo enderezamos y subimos.
3. Una vez hecho esto, bajamos el cuello sin abrochar el botón para no forzarlo y evitar que así se arrugue.
4. Por último y ajustamos el nudo para que quede perfecto.
Nudo Windsor
Su nombre se debe a su origen británico, siendo uno de los más populares. Se emplea en cuellos escapados para que así entre sin problema en las puntas. En este caso se recomienda hacerlo siempre con una corbata muy liviana para que resulte más fácil.
1. Cruzamos la parte ancha sobra la más estrecha formando una V.
2. Pasamos de nuevo la sección más amplia de la corbata por arriba y le damos media vuelta.
3. Posteriormente la metemos de nuevo por arriba y se hace la vuelta del nudo.
4. Subimos de nuevo y lo introducimos por la última vuelta.
5. Ajustamos, ¡y listo!