Hazte premium Hazte premium

Veto a los móviles en las aulas: estas son las comunidades autónomas donde ya están prohibidos

Cada vez son más las que toman medidas para restringir el uso de los dispositivos a los menores en los centros educativos

Educación propone un Pacto de Estado para prohibir el móvil en Primaria y Secundaria durante el horario lectivo

Opinión | El uso abusivo del móvil lastra los resultados de los alumnos españoles, por Ismael Sanz

Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pilar Alegría, ministra de Educación, anunció ayer un Pacto de Estado para prohibir los móviles en Primaria y Secundaria durante el horario lectivo. Tanto en las clases como en el recreo, Alegría ya no quiere que los niños estén pegados a las pantallas, una idea que contradice sus últimas declaraciones sobre el tema, donde argumentó que limitar el acceso a esta tecnología a los niños «sería como poner puertas al campo».

Sin embargo, a pesar de haber puesto sobre la mesa el control de los dispositivos, esta medida ya existe desde hace tiempo en varias comunidades autónomas. Por ejemplo, La Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura ya tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios durante los periodos lectivos, mientras que en el resto de regiones son los centros los que limitan su uso.

Castilla-La Mancha, la pionera

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en prohibirlos en los centros escolares. Así la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia de 2014 establece que los menores «no deberán mantener operativos teléfonos móviles ni otros dispositivos de comunicación en los centros escolares, salvo en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas».

En la misma línea, esta ley regional señala que los menores «deben hacer un uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, preservando su intimidad y respetando los derechos de los demás».

Galicia, una prohibición «expresa y taxativa»

Un año después, en 2015, Galicia siguió el mismo camino. Fue en aquel entonces Alberto Núñez Feijóo, quien era presidente de la Xunta de Galicia, quien destacó que prohibían el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos como mecanismo de comunicación durante los periodos lectivos. «Excepcionalmente, los centros podrán establecer normas para la correcta utilización como herramienta pedagógica. La prohibición es expresa y taxativa», zanjaba Feijóo.

Aunque esta norma continúa en vigor, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado partidario de abordar una regulación más estricta, y ha sostenido que la decisión debe ser «colectiva» y contar con el «máximo consenso posible». Así, sostiene que debe ser un asunto a abordar por los centros educativos con las familias para llegar a un acuerdo «con racionalidad». «Creo que es una cuestión a hablar, está encima de la mesa y creo que la tendencia mayoritaria es que debe regularse y no debe permitirse utilizar el teléfono al libre albedrío», defiende Rueda.

Madrid: los docentes pueden retirar el móvil a los estudiantes

Por su parte, la Comunidad de Madrid limitó el uso del móvil en los colegios al inicio del curso 2020/2021 «para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar». Por ello, en los institutos madrileños se permiten estos dispositivos a los alumnos que los necesiten por razones de salud o discapacidad, o como herramienta didáctica, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia.

Asimismo, los docentes y la Dirección de los centros educativos pueden retirar los móviles a los estudiantes que incumplan esta obligación, y se les será devuelto según las normas de cada instituto o colegio.

Castilla y León y Andalucía, vetados salvo para fines didácticos y pedagógicos

Muy parecida a la medida de Madrid, Andalucía dictó la semana pasado una instrucción para la regulación del uso de los teléfonos móviles en los centros educativos andaluces.

Contempla, entre otras medidas, limitarlo durante la jornada escolar, salvo con fines exclusivamente didácticos y criterios pedagógicos «debidamente justificados», así como la retirada de los dispositivos por el «incumplimiento» de las normas de convivencia.

De igual manera, en Castilla y León «no está permitido el uso de los teléfonos en las aulas de Educación Secundaria a excepción de su uso educativo y supervisado por el docente», según indica la Consejería dirigida por Rocío Lucas.

Murcia, incluso durante el recreo, el comedor y las actividades extraescolares

Los estudiantes murcianos volvieron de las vacaciones de Navidad con las prohibición de utilizar su teléfono móvil en el centro educativo, incluso durante el recreo, el comedor y las actividades extraescolares. Esta medida entró en vigor el lunes 8 de enero.

Los estudiantes podrán llevar sus dispositivos en la mochila —tenerlos y llevarlos con ellos no está prohibido— pero deberán tenerlos apagados o en modo avión, y no podrán sacarlos ni usarlos para uso personal ni recreativo en el centro.

Solo podrán utilizarlos cuando lo requiera el profesor para realizar una tarea lectiva concreta. La prohibición —que ya aplican muchos IES de la Región porque así lo ha decidido su claustro y todos durante las clases— se extiende a las etapas de Educación Infantil, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, pero no a las escuelas de idiomas, conservatorios y otras enseñanzas no regladas.

Baleares y Cataluña, en camino para su prohibición

La Consejería de Educación catalana también ha impulsado un proceso para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos y prevé que el nuevo marco regulador llegue a las escuelas en enero de 2024. Precisamente, el Consejo Escolar de Cataluña emitió este martes un informe en el que concluye que la Generalitat debería regular el uso del móvil y que esta restricción de ser «más fuerte» en Infantil y Primaria, con limitación a un uso adecuado en ESO.

Por su parte, Baleares ha presentado este jueves 11 de enero a la Mesa del Alumnado un borrador con instrucciones para regular el uso del teléfono móvil en los centros educativos que contempla a grandes rasgos la prohibición generalizada en Primaria y la restricción de uso solo con algunas excepciones en Secundaria y Bachillerato.

Lo ha explicado en declaraciones a los medios a la salida de la reunión el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, que ha añadido que la intención de su departamento es trasladar la propuesta de borrador a las diferentes mesas para que se hagan aportaciones a fin de que la instrucción pueda empezar a aplicarse ya el próximo mes de febrero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación