Hazte premium Hazte premium

Universidades da más poder a los campus catalanes a 45 días de las elecciones generales

El ministro Joan Subirats sigue adelante con las normas que desarrollan la Losu

El real decreto de acreditación de profesorado tendrá en cuenta criterios poco objetivos como el liderazgo, nombrará a dedo al 50 por ciento de las comisiones y obligará a los docentes a pagar tasas

La ley de Universidades se aprueba de forma definitiva en el Congreso con 150 enmiendas de los nacionalistas catalanes

El ministro de Universidades, Joan Subirats RAÚL DOBLADO
Josefina G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ley de Universidades (Losu) se aprobó en el Congreso el pasado mes de marzo con un pletórico ministro Subirats, que agradecía las felicitaciones de algunos periodistas y declaraba que esta norma ponía el foco del sistema universitario en la «europeización e internacionalización ... ». Lo cierto es que lo que salió de las Cortes parecía mirar más adentro que afuera, en especial a Cataluña. Marta Rosique, diputada de ERC, sacaba pecho precisamente de que habían conseguido introducir más de 150 enmiendas a la nueva ley con solo 13 diputados y 14 senadores. Entre algunos de los grandes triunfos del partido independentista se encuentra la propuesta de otorgar mayor peso a las agencias de acreditación autonómicas (a través de una enmienda que transaccionó con Bildu) en detrimento de la agencia nacional, la Aneca.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación