Suscribete a
ABC Premium

«La única vía posible»

Josep Marés, de la Asociación Española de Pediatría

n. r. c.

La decisión del juzgado de Granada es la primera vez que antepone el derecho colectivo de salud pública al derecho individual a no vacunarse. Ni siquiera ante el temor de una pandemia, ninguna autoridad sanitaria se ha atrevido a ordenar la vacunación a los grupos más sensibles. Ni al personal sanitario ni a las fuerzas de seguridad.

La decisión judicial desde el punto de vista científico ha sido aplaudida por la Sociedad Española de Pediatría. Josep Marés, vocal de vacunas de la sociedad científica, afirma que la vacunación «es la única vía posible para cortar el brote. Si se puede obligar o no a los padres a vacunar a sus hijos, esa es una decisión que se me escapa».

La primera dosis de la vacuna del sarampión se pone a los bebés a partir de los 15 meses. Ante el brote, como medida preventiva, se adelantará el primer pinchazo de la vacuna entre los 6 y los 11 meses a los pequeños que están en el foco de transmisión de la enfermedad. «Vacunar a los niños a esas edades no supone ningún riesgo. No hay problemas de seguridad, el único trastorno es que esos niños deberán volver a vacunarse para que la inmunidad se mantenga a largo plazo».

Los pediatras recuerdan que el sarampión puede ser una enfermedad peligrosa y que la vacuna es la única forma de prevenirla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación