Hazte premium Hazte premium

'Triton', un submarino de 20 millones que pretende completar la misión fallida del 'Titan'

La recurrente obsesión de explorar los restos del naufragio del Titanic resurge en forma de una nueva nave, que se anuncia menos de un año después de la tragedia de OceanGate

El submarino inventado por James Cameron con el que bajó 33 veces a ver el Titanic y en el que se quedó atrapado en el fondo del mar

Imagen promocional del 'Triton 4000/2 Abysal Explorer' Triton submarines
Adrián Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

20 millones de euros, una capacidad de inmersión de cuatro kilómetros y espacio para solo dos tripulantes. Estas son las características del 'Triton', un submarino creado para cumplir una obsesión recurrente en hombres de gran fortuna: explorar en primera persona los restos del naufragio más famoso del mundo, el Titanic.

A punto de cumplirse un año del trágico desenlace del 'Titan',que se cobró la vida de sus cinco tripulantes, la idea del turismo submarino vuelve a ponerse sobre la mesa. El novedoso modelo para lograrlo es el 'Triton 4000/2 Abyssal Explorer', una máquina con espacio para dos tripulantes que deberán pilotar desde dentro durante su inmersión. Los 'padres' del invento son Larry Connor, millonario de Ohio encargado de la inversión, y Patrick Lahey, CEO de Triton Submarines, empresa fabricante del modelo. Serán los primeros en embarcarse en él para alcancar los 4.000 metros.

Connor, hombre de negocios que se dedica a la inversión inmobiliaria en EE.UU., ya ha estado en uno de los puntos más alejados del planeta natal, la Estación Espacial Internacional, como miembro oficial de la NASA. Lahey, CEO y cofundador de la empresa del 'Triton', ya ha visitado las conocidas como 'cinco profundidades' del océano, sus lugares más remotos, que incluyen la fosa de las Marianas (10.898 metros) o la fosa de Java (7.725 metros).

Los protagonistas de la inmersión aseguran en una entrevista con 'The Wall Street Journal' que su objetivo es poder realizar estas expediciones de manera repetida y segura. «Queremos demostrarle al mundo que es posible lograrlo, que el 'Titan' era un cachivache», expresó Connor tras conocer las causas de su desaparición. Quieren poner la seguridad como una línea roja, más sabiendo que Stockton Rush, CEO de la expedición del 'Titan', priorizó otros conceptos y su suerte fue la misma que la de los otros cuatro tripulantes del submarino implosionado.

A pesar del reciente precedente, lo cierto es que expediciones submarinas similares se han llevado a cabo con éxito en varias ocasiones. El estadounidense James Cameron, director de la cinta que puso el hundimiento en el imaginario colectivo, 'Titanic' (1999), ha bajado un total de 33 veces a ver el transatlántico varado en el fondo del mar. Es más, es el hombre que ha llegado a mayor profundidad en una expedición submarina: más de 11.000 metros, en 2012.

Triton submarines es la empresa de fabricación de «vehículos abisales» de Ocean X, dedicada a operar en el mundo de las embarcaciones submarinas, normalmente con fines de investigación y filmación. «Es una plataforma de grandes prestaciones enfocada a usos profesionales» dice su web sobre el submarino, que además de una escafandra gigante que permite la visión periférica a sus tripulantes, tiene dos «alas de gaviota» que facilitan su maniobrabilidad y disminuyen el impacto en el entorno marino. Su coste aproximado es de 20 millones de dólares.

Lahey considera que el caso de la nave de OceanGate, 'Titan' no es representativo del resto de la industria y añadió que la cantidad de pruebas que deben realizar antes de poner una expedición tripulada en marcha es importante. Otra de las naves diseñadas en Ocean X, el 'Triton 36.000/2 Full Ocean Depth', tiene, según su página web, el «récord del primer submarino certificado con capacidad para sumergirse en la mayor profundidad del océano».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación