Tim Berners-Lee, creador de las páginas web: «La gente tiene que volver a tomar el control»
El científico ha participado del V Encuentro Internacional de Rectores, Universia
Universidades obligará a los profesores a pagar tasas para poder acreditarse
![El creador de la 'www', Tim Berners-Lee, durante el V Encuentro Internacional de Rectores en Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/05/09/IMG_2429-RO4JfchuT8nXVGe3iyqF6PK-1200x840@abc.jpg)
Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web (le sonará más como la 'www') reconoció este martes que hay que «retomar el rumbo correcto de la web y que la gente vuelva a tomar el control». «Cuando la gente entra en la web es susceptible de encontrar informaciones falsas (…) puede que, de hecho, fuera la responsable de la elección de Donald Trump o del Brexit», ha afirmado Berners-Lee.
Lo hizo en el marco de V Encuentro Internacional de Rectores, Universia, organizado por el Banco Santander y que está teniendo lugar los días 8.9 y 10 de mayo en Valencia y que reúne a más de 1200 personas que incluyen a 700 rectores y cargos académicos de 14 países.
El graduado en la Universidad de Oxford dedicó gran parte de la conferencia inaugural de Universia a hablar de sus comienzos. Recordó que cuando creó la 'www' mientras trabajaba en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) quería que fuera «universal» de modo que pudiera funcionar con «cualquier sistema operativo y cualquier idioma de manera rápida e intuitiva». Así, se consiguió «algo que valía para todo y tuvo un crecimiento más que exponencial».
Sin embargo, ha advertido de que «se está llegando a un punto en el que se nos escapan cuestiones de privacidad, el mal uso de las redes sociales, o la manipulación de la gente en la web haciéndoles pensar algo que quizás no es bueno para ellos». Por eso, dijo que hay que «retomar el rumbo correcto de la web y que la gente vuelva a tomar el control, ya que se están quejando de que es responsable de la elección de Donald Trump o del Brexit».
Tras la intervención de Berners-Lee, tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordaron, entre otras cuestiones, las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial (IA). Pilar Manchón, responsable de la estrategia de investigación de IA conversacional en Google, dijo que «estamos evolucionando rápidamente pero esto no implica que no seamos responsables».
«No queremos detenernos, estamos al filo de unos descubrimientos que van a ayudarnos a hacer las cosas mejor y más rápido, pero no podemos olvidarnos de lo que importa: el ser humano», añadió.
«Tenemos que hacer las cosas con responsabilidad aunque eso suponga ralentizar los procesos, tenemos que ser valientes pero también responsables». «Estoy a favor de avanzar rápido, queremos investigar y progresar pero tenemos que asegurarnos de que tenemos herramientas para evitar el mal uso y que la tecnología avance en una dirección no deseada, no se nos puede usar como experimento», añadió Manchón.
«No todos los desarrollos tecnológicos significan progreso»
Nuria Oliver, asesora científica principal en el Instituto Vodafone, cofundadora y vicepresidenta de The European Laboratory for Learning and Intelligent Systems dijo que «hace falta una movilización social; tenemos que poder decidir el desarrollo tecnológico que queremos y no que lo hagan las empresas que tienen el monopolio«, apuntó. «No todos los desarrollos tecnológicos significan progreso; mira dónde estamos en el cambio climático o en la desigualdad...hay algo que no encaja».
Por su parte, Ignacio Cirac, el físico español Premio Príncipe de Asturias 2006 y Premio Wolf de Física 2013, que se centró en la computación cuántica, reconoció que también «hay preocupaciones el hecho de que una empresa construye un ordenador cuántico y nadie más lo tiene, lo que te puede permitir desencriptar mensajes que puede conducir a un desequilibrio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete