El tráfico ilegal reduce a los tigres a piel y huesos

Unos cien ejemplares mueren cada año a causa del comercio fraudulento que lideran China, Nepal e Indonesia

El tráfico ilegal reduce a los tigres a piel y huesos WWF

R.P.E.

Un mínimo de 1.069 (una media anual de 104,2) y un máximo de 1.220 (118,9) tigres han sido asesinados para vender sus huesos y pieles, según un estudio de Traffic que ha hecho público WWF . Los responsables del informe han analizado durante diez años los restos encontrados en once de los trece países donde vive el felino . La mayoría de ellos han sido localizados en India (276 partes), China (40), Nepal (39), Indonseia (36) y Vietnam (28).

El comercio de pieles predomina en India y Nepal. En China e Indonesia el tráfico de huesos y esqueletos es muy frecuente, también en India, Malasia, Rusia y Nepal. Las garras localizadas abundan en India y Malasia. Y en Vietnam y Tailandia han aparecido más cuerpos enteros.

Hace un siglo había 100.000 ejemplares salvajes de Panthera tigris dispersos por el planeta . Hoy su cifra se reduce a 3.500 o menos y se concentra en núcleos muy concretos, según WWF. La demanda de los productos surgidos a propósito de la anatomía de los tigres, la existencia de una gran cantidad de rutas por donde distribuirlos y la ineficacia de las leyes existentes (así como la ausencia de sanciones) están condenando a la especie a la extinción, señala la organización.

Cita en San Petersburgo

Bali acogió hace unos meses el encuentro previo a la llamada Cumbre del Tigre, que tendrá lugar a finales de noviembre en San Petersburgo. En aquella ocasión, los representantes desplazados a Indonesia no avanzaron demasiado en cuanto a la coordinación de estrategias de conservación y sus programas de financiación .

El presidente ruso, Vladimir Putin, curiosamente, es un gran aficionado a la caza del felino en la estepa siberiana, recoge Efe.

Otros rostros conocidos, en cambio, prefieren destinar su tiempo libre a campañas de sensibilización. Los actores estadounidenses Leonardo DiCaprio y Dick Van Dyke se han unido a WWF con el fin de recaudar el dinero suficiente (unos 20 millones de dólares) para duplicar la población de estos animales hasta 2022, cuando al igual que en 2010, será el año del tigre, de acuerdo con el calendario chino.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios