La tasa de abandono educativo en España no mejora y mantiene las cifras poco halagüeñas de 2022
La media móvil de 2023 es del 13,7%, sólo dos décimas menos que la del año pasado
El abandono escolar sube tras 13 años: solo Rumanía tiene datos peores que España en la Unión Europea
![Una alumna mira el móvil en clase](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/15/abandono-RLBGrRwWGfG7TpzlWtFtcWP-1200x840@abc.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer recientemente la Encuesta de Población Activa (EPA) a partir de la cual se puede calcular el porcentaje de abandono temprano educativo en España correspondiente al tercer trimestre del año 2023. Este es del 14, ... 5 por ciento. Así, si se suma este porcentaje a los del primer y segundo trimestre del año se obtiene la media móvil de la tasa de abandono temprano educativa en España para este año que es del 13,7 por ciento.
En el caso de 2022 la media de los cuatro trimestres del año se situó en el 13,9 por ciento, solo dos décimas por encima de los datos preliminares de este año, lo que apunta a que la tasa de 2023 será muy similar a la del año pasado. Esto permite concluir que la tasa de abandono educativo en España no ha mejorado.
«Los datos a tercer trimestre de 2023 muestran que no hemos conseguido reducir la tasa de abandono educativo temprano respecto a 2021 cuando esta fue del 13,3 por ciento», explica Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos.
¿Cuáles son los motivos que explican la imposibilidad de frenar el abandono en nuestro país? «Es más difícil reducir la tasa porque afecta a colectivos vulnerables y hay que hacer políticas educativas dirigidas a esos grupos de población. Hasta ahora, entre 2008 y 2021, que fue cuando se produjeron 13 años consecutivos de bajadas la tasa se fue reduciendo casi por inercia con políticas generales», añade el experto. Pero el dato ya tampoco era halagüeño en 2022. ¿Por qué? Porque el abandono educativo temprano o, dicho de otra forma, el porcentaje de alumnos de 18 a 24 años que no tiene finalizado Bachillerato o la FP Media o Básica pasó entonces del 13,3 por ciento de 2021 al 13,9 (0,6 puntos), un aumento, aunque no muy elevado, tras 13 años consecutivos de bajada.
El que fuera uno de los datos más defendidos por el Ministerio de Educación, tanto en el caso de la exministra, Isabel Celaá, como la actual ministra en funciones, Pilar Alegría, parece que dejó de ser un éxito a destacar. «Es la primera vez que aumenta la tasa de abandono educativo desde 2008. Y eso que España ya era el segundo país de la UE con mayor tasa de abandono en 2021, y ahora no ha logrado disminuirla», dijo el profesor de la Rey Juan Carlos a ABC el pasado mes de enero, mes en que se conocieron los datos definitivos correspondientes al año 2022.
MÁS INFORMACIÓN
- Estas son las recetas de Estados Unidos para acabar con el abandono escolar que pueden aplicarse en España
- Casi un tercio de los jóvenes españoles no tienen título de Bachillerato o FP Media, cualificación mínima para tener un empleo digno
- La OCDE desmonta el 'éxito' del Gobierno con la FP: solo un 11% de los jóvenes tiene como máximo nivel de estudios la FP Media
Los datos actuales de abandono educativo alejan a España del objetivo de la Unión Europea que es el alcanzar una tasa de abandono del 9 por ciento en 2030. Cabe destacar, en cualquier caso, que los datos europeos son de 2021, no de 2023 como los que se han conocido recientemente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete