Hazte premium Hazte premium

Tailandia ultima la legalización del matrimonio homosexual

La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que, a falta del apoyo del Senado y el Rey, reconoce la unión entre personas del mismo sexo

Grecia aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo

Diputados del partido 'Move Forward' sostienen un pañuelo LGBT durante la sesión legislativa para reconocer un proyecto de ley de igualdad matrimonial EFE
Jaime Santirso

Jaime Santirso

Corresponsal en Pekín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tailandia ha dado un paso adelante en el camino hacia la igualdad. La Cámara de Representantes ha aprobado esta tarde un proyecto de ley para reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo. El avance, sin embargo, no es definitivo todavía. El texto debe recibir el apoyo del Senado y del rey para adquirir plena vigencia, aunque el Ejecutivo ya ha adelantado sus expectativas de completar el proceso antes de final de año.

De este modo, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático –tras Taiwán en 2019 y Nepal en 2023– en reconocer las nupcias homosexuales, manifestación de una sociedad caracterizada por su tolerancia en cuestiones de género. El apoyo resulta abrumador: el 96,6% de los tailandeses se expresaba a favor en una encuesta gubernamental realizada el año pasado.

«Esto es el comienzo de la igualdad. No es una solución universal para todos los problemas, pero es el primer paso», ha defendido hoy Danuphorn Punnakanta, diputado del partido Pheu Thai y presidente del comité sobre matrimonio igualitario de la Cámara Baja, al presentar la iniciativa. «Esta ley quiere restaurar los derechos de un grupo de personas, sin importar cómo los llamemos, se trata de devolver derechos que nunca recibieron y como todo hombre o mujer merecían».

«Día histórico»

El proyecto ha recibido el visto bueno de una mayoría parlamentaria aplastante: 400 de 415 representantes. A partir de ahora, el matrimonio quedará definido como una unión «entre dos individuos» en lugar de «entre un hombre y una mujer». Dicho reconocimiento despliega toda una serie de derechos, entre los que destaca la posibilidad de adoptar. El texto final, por contra, no ha incorporado la sugerencia del comité de sustituir el término «padre y madre» por «padres».

«Hoy la sociedad ha demostrado que los derechos LGTB importan», ha celebrado Tunyawaj Kamolwongwat, diputado de Hacia Adelante y abiertamente gay, quien desde hace una década hace campaña por el matrimonio igualitario. «Ahora por fin tenemos los mismos derechos que los demás, es un día histórico».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación