Ed Stafford: «La deforestación de la Amazonia es culpa de las autoridades»
Después de una aventura que ha durado 860 días, el primer hombre en recorrer a pie la cuenca del Amazonas relata las amenazas que se ciernen sobre el pulmón del planeta

«La victoria pertenece al más perseverante». La frase es de Napoleón, y Ed Stafford la utiliza porque se ajusta perfectamente a su forma de pensar. Ex capitán del ejército inglés, de 35 años, ha trabajado para Naciones Unidas en Afganistán como asesor de actividades estratégicas. En 2002 decidió colgar el uniforme de militar para tremolar la bandera del ecologismo y se convirtió en impulsor de proyectos medioambientales con voluntarios y en guía de expediciones por todo el mundo: Borneo, Belice, Patagonia... Y en un momento determinado pensó en hacer realidad un sueño, convertirse en el primer hombre en cubrir a pie toda la cuenca del río Amazonas, más de 7.000 kilómetros de distancia, desde el monte Mismí, en Perú, hasta la playa Maruda, en Brasil . Comenzó la aventura el 2 de abril de 2008 y la culminó el 9 de agosto del presente 2010.
Para ser exactos, recorrió unos 9.000 kilómetros debido a que tuvo que sortear numerosos obstáculos de todo tipo. Fue atacado por los indios Ashaninka, contrajo una enfermedad que le desfiguró el rostro y sufrió las picaduras de miles de mosquitos hasta que logró inmunizarse . Provisto de material informático y de comunicación por satélite de última generación, permaneció en contacto permanente con miles de internautas. Al margen del reto personal, su objetivo era crear conciencia sobre la degradación medioambiental de la selva amazónica, y alertar especialmente del problema de la deforestación.
Durante los tres primeros meses de marcha estuvo acompañado de otro aventurero y compatriota suyo, Luke Colyer, «pero tenía novia en Inglaterra y se marchó» , asegura Stafford. Contó con la ayuda de guías locales, que se turnaban a medida que iban avanzando, hasta que finalmente, todavía en Perú, un guarda forestal, Gadiel «Cho» Sánchez, se ofreció para acompañarlo durante cinco días, y finalmente fueron inseparables hasta culminar el recorrido.
Ed Stafford visitó días atrás Sevilla para impartir la conferencia de apertura de «Emisioncero», Semana de la Sostenibilidad, un encuentro a base de documentales, charlas de expertos, debates y exposiciones, donde contó su experiencia. Experiencia y reflexiones que trasladó a ABC Natural en la siguiente entrevista.
—¿Qué tenía de especial para usted el Amazonas?
—Mi idea era lograr una aventura muy grande. Yo siempre he tenido una gran preocupación por la situación de la Amazonia. La idea era que las escuelas de todo el mundo pudieran seguir esta aventura por internet, por el blog, y a través de fotografías. Quería provocar interés por esa zona del mundo.
—¿Lo ha conseguido?
—El resultado fue muy positivo. El viaje se siguió en casi todo el mundo. El blog sigue activo y rodé un documental que se va a proyectar en Discovery Channel en dos programas de una hora cada uno en febrero y marzo del próximo año.
—¿Cuáles son los problemas medioambientales de esa zona?
—Uf... Todos. La deforestación, los efectos del cambio climático... Con los niños que hablaba en las escuelas me decían que en Amazonia están los pulmones del mundo. Los niños están orgullosos de la selva. Sin embargo, nunca vi a a las autoridades haciendo regulaciones para controlar la deforestación, preocupándose por los problemas. En dos años y medio, nunca. Los gobiernos locales y nacionales deberían estar más preocupados. Yo soy consciente de que la gente necesita comer, necesitan plata y que los madereros han de trabajar. Ellos, los madereros, no tienen la culpa. La tienen las autoridades.
—¿Hay solución?
—Claro que sí. La solución está en las próximas generaciones. Ellas conseguirán que los gobiernos cambien de actitud. La deforestación hay que controlarla, tiene que haber una regulación.
—¿Qué planes tiene para el futuro?
—Soy guía de expediciones en muchos países. He estado en Borneo, Belice, Guatemala, la Patagonia... y trabajo con voluntarios en proyectos ambientales. Y después del recorrido por el Amazonas estoy muy contento con mi familia en Inglaterra, bebiendo una cerveza, o dos. Y claro que tengo planes para el futuro. Todavía no lo sé seguro, pero probablemente la próxima aventura sea en China. Tal vez el Himalaya. O quizás vuelva al Amazonas. Hay bastantes lugares para explorar.
—¿Qué ha sido de su compañero «Cho»?
—Estoy en contacto con él. Espero que venga pronto a Inglaterra. Dice que quiere jugar en mi club de rugby. Tenemos algunos problemas con su visado, pero estamos enviando cartas a la embajada británica en Lima y creo que lo vamos a conseguir.
—Usted se ha convertido en una celebridad. Pero a nivel personal, ¿qué es lo que más valora de la experiencia que tuvo?
—Para mí lo realmente importante era dar a conocer cómo es la selva de fantástica y la necesidad que hay de cuidarla. Tenía una gran oportunidad y la aproveché. Nada más.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete