Hazte premium Hazte premium

Segundo Contagio en España

Así se contagia la gripe aviar y estos son su síntomas

Para evitar alarmas, el Ministerio de Sanidad recuerda que para que se trate de gripe aviar tiene que haber existido un contacto con aves

Confirmado el segundo caso en humanos de gripe aviar en España

Las claves de la gripe aviar, en ocho preguntas

Imagen que muestra la retirada de aves muertas en una explotación en Íscar, Valladolid EFE/ Greenpeace/Pedro Armestre

ABC

España ha registrado este viernes un segundo caso de gripe aviar en humanos. El afectado es un trabajador de la granja avícola en la que se registró el primer caso. Se trata de las primeras infecciones en España en humanos desde 2003.

Los dos hombres, de 19 y 27 años, dieron positivo en meses diferentes y eran asintomáticos, por lo que se han realizado pruebas al resto de la plantilla y no se descarta que pueda haber más casos. Éstos son algunos de los síntomas:

Según describe Sanidad, son parecidos a los de una gripe común: fiebre alta de más de 38 grados, dificultad respiratoria, tos o malestar general. Los síntomas pueden agravarse en pocos días, y en algunos casos pueden derivar en neumonía.

No obstante, recuerdan desde el ministerio que para que se trate de gripe aviar ha tenido que existir previamente un contacto con aves, puesto que son las portadoras de la enfermedad. «Si usted no ha tenido un contacto muy estrecho con aves y presenta síntomas de gripe no debe alarmarse, porque lo más normal es que correspondan a una gripe común».

Si efectivamente ha tenido este tipo de contacto y presenta síntomas, informe a su médico. Siguiendo el protocolo marcado por al autoridades se puede confirmar en pocas horas si efectivamente se trata de este virus.

Tratamiento

La gripe aviar en humanos puede tratarse mediante fármacos antivirales, que contribuyen a frenar la enfermedad una vez contraída, ya que impiden la difusión del virus en el organismo, moderan la agresividad de los síntomas y reducen las complicaciones.

Cocinar bien el pollo y los huevos y otras precauciones

No está demostrado que se pueda contraer el virus mediante el consumo de alimentos avícolas. Sin embargo, se recomienda no comer huevos o carne de pollo cruda o semicruda por si el ave en cuestión pudiera estar infectada. De estarlo, los expertos aseguran que el virus muere rápidamente con el calor.

¿Hay riesgo de pandemia?

La gripe aviar es un virus que en la mayoría de casos solo afecta a los animales y, en concreto, a las aves. El problema y el riesgo existe realmente cuando se dan mutaciones que facilita el contagio a los humanos, como ha sucedido en estos dos casos conocidos en España y que una de las mutaciones permita el contagio de persona a persona. Esta mutación es la que podría provocar una pandemia de gripe.

Hoy por hoy, señala el Ministerio, nadie puede predecir cuándo se producirá esa mutación del virus; ni siquiera puede saberse con seguridad si llegará a producirse finalmente. No obstante, recuerda que cada 30 ó 40 años se suele registrar una pandemia de gripe a nivel mundial. Ocurre de forma cíclica cuando aparece un subtipo de virus de la gripe diferente al que circula habitualmente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación