La Audiencia de Barcelona deja en libertad al imán de Fuengirola
La Audiencia de Barcelona ha dejado en libertad y ha suspendido durante dos años la ejecución de la pena impuesta al imán de Fuengirola, Mohamed Kamal Mostafa, condenado por incitar a la violencia de género, a cambio de que siga un curso formativo sobre los derechos recogidos en la Constitución Española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Un auto de la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona, al que ha tenido acceso Efe, estima el recurso de apelación presentado por la defensa del imán contra la encarcelación impuesta por un Jurado Penal de Barcelona, que condenó al religioso islámico a un año y tres meses de cárcel por publicar un libro en el que explicaba cómo pegar a una mujer sin dejar rastro.
En el auto dictado hoy y redactado en catalán, la Audiencia de Barcelona ordena a la dirección del centro penitenciario de Alhaurin de la Torre (Málaga) que "ponga en libertad inmediatamente a Mohamed Kamal" porque considera que el encarcelamiento del imán no beneficia su reinserción "y las penas privativas de libertad están orientadas a la reeducación y reinserción sociales".
La Audiencia de Barcelona suspende la ejecución de la pena privativa de libertad condicionada a que el imán no vuelva a delinquir y a que participe "en un programa formativo en el periodo máximo de seis meses y con un contenido en el que se destaquen fundamentalmente los contenidos establecidos en los artículos 10, 14 y 15 del texto constitucional estatal, y con especial incidencia en la Declaración Universal de los Derechos Humanos".
Los magistrados de la Audiencia, aunque aceptan el recurso presentado por los abogados del imán para que sea excarcelado, reprochan a estos que "dejaran pasar la oportunidad de recurrir la sentencia" y sostienen que era potestad del juez que cumpliese en prisión la condena pese a no superar los dos años de cárcel.
Sobre la peligrosidad social esgrimida por el fiscal para pedir el encarcelamiento del imán, la Audiencia considera que ésta se debió a la amplia difusión del libro en el que se contiene el texto considerado delictivo "pero esto ya no tiene remedio, ya que es precisamente esto lo que constituye el delito y lo que ha motivado la condena".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete