Los servicios sociales acogieron a 21.684 personas sin hogar en 2022, un 22% más que hace dos años
En el caso de las víctimas de violencia de género, los servicios sociales acogieron de media a 1.160 mujeres para un total de 1.555 plazas disponibles, frente a las 598 víctimas acogidas para las 845 plazas con las que se contaba en 2020
Casi un 80 por ciento de las personas sin hogar son hombres y más de la mitad del total tiene menos de 45 años
![Hombre sin hogar un día lluvioso en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/09/26/sin-hogar-vmerino-Riym9ieZomjKzl4nCsPXBaL-1200x840@abc.jpg)
Los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que la media diaria de personas sin hogar acogidas por los servicios sociales aumentó un 22% hasta las 21.684 en 2022 respecto a la última encuesta de 2020. Una cifra que corresponde al aumento del número de plazas destinadas para estos servicios en dicho periodo: 6.077 más frente a las 3.912 personas más de media que obtienen este servicio.
Este aumento de plazas está justificado por el levantamiento de los aforos limitados por la pandemia de Covid-19 y por la afluencia de personas desplazadas por la guerra en Ucrania, que «provocaron el aumento del número de plazas de alojamiento disponibles, especialmente en el periodo invernal», especifica el INE.
Por lo tanto, la ratio de ocupación de estos centros ha caído desde el 86,2% de 2020 al 81,2% de 2022. En otras palabras, el número de plazas sin ocupar aumentó un 5%. Una ratio que también muestra disparidad entre los centros de titularidad pública y privada, ya que se sitúa en el 72,3% en el primer caso y un 86,2% en el segundo.
Asimismo, el número de centros que ofrecieron servicios de restauración (desayunos, comidas, cenas, bocadillos, bebidas calientes) fue de 494 en el año 2022, lo que supuso el 55,2% de los centros, y un aumento del 4,0% respecto a 2020. De media se sirvieron dentro de los centros 14.592 desayunos, 22.773 comidas y 14.014 cenas cada día. Todo ello supuso un total de 51.379 servicios diarios, un 10,5% más que en 2020.
Más inmigrantes y mujeres víctimas de violencia de género
Al comparar la variación de plazas en estos dos años por especialización del centro, destaca el aumento de las plazas y ocupaciones de mujeres víctimas de violencia de género e inmigrantes en situación de calle. No ocurre lo mismo con el resto de centros, con otra especialización o ninguna, que aumentaron en 681 personas más de media.
En el caso de las víctimas de violencia de género, los servicios sociales específicos para este caso acogieron de media a 1.160 mujeres para un total de 1.555 plazas disponibles, frente a las 598 víctimas acogidas para las 845 plazas con las que se contaba en 2020. Por lo tanto, el número de víctimas de violencia de género que recibieron plaza aumentó en un 38,5% en apenas dos años.
Por su parte, los centros especializados en acoger inmigrantes dieron cobijo a 8.045 personas de media diaria para un total de 10.602 plazas, lo que representa un aumento frente a las 5.377 personas y 5.420 plazas disponibles en 2020. De esta forma, la ratio de ocupación en estos centros disminuyó del 99,2% al 75,9% en el bienio.
Respecto al tipo de alojamiento, los servicios sociales alojaron a 7.921 personas de media en apartamentos y pisos, a 13.763 en centros colectivos.
Programa 'Housing First'
Otra de las medidas recogidas en la encuesta del INE para luchar contra el 'sinhogarismo' es el programa 'Housing First'. Esta iniciativa exportada de Estados Unidos consiste en ofrecer una vivienda a personas en situación de calle con la única exigencia de abonar un 30% de los ingresos (si los hubiere) para el pago de la renta y los suministros de la casa.
MÁS INFORMACIÓN
En 2022, el número de hogares bajo esta iniciativa aumentó a 671 tras las 428 disponibles en diciembre de 2020, un aumento del 56,8% en las plazas que fueron entregadas a 969 personas en 2022 frente a las 410 personas que se beneficiaron de esta iniciativa hace dos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete