La Selectividad en Baleares ya no será «exclusivamente» en catalán
El Gobierno del PP modifica la norma de Armengol que obligaba a repartir los exámenes por defecto en esta lengua
La universidad de Baleares reinstaura la Selectividad sólo en catalán: «Se ajusta a derecho»
El Gobierno balear presidido por la popular Marga Prohens permitirá por primera vez que los alumnos de Selectividad de las Islas puedan elegir los enunciados en castellano sin trabas. Hasta ahora, los exámenes se entregaban por defecto en catalán -se podían contestar en castellano o catalán-, y sólo se facilitaba en español si el alumno estaba exento de la asignatura de Lengua Catalana o si pedía expresamente un cambio de lengua.
Este mecanismo dejaba en una situación de inferioridad a los castellanohablantes, que perdían tiempo de examen esperando su folio y eran forzados de este modo a significarse ante el profesor, a sabiendas de la fuerte resistencia por parte del sector docente nacionalista. Se exponían, además, a ser apuntados en un registro de 'desertores' que en su día se justificó en la necesidad de contabilizar estas peticiones consideradas 'fuera de lo norma'.
Ya hubo un intento de bilingüismo el pasado curso 2023-24 cuando por primera vez la Universitat de les Illes Balears (UIB), organizadora de estas pruebas, dio instrucciones orales para que los profesores preguntaran -uno a uno- a cada estudiante en qué idioma quería su examen y se lo dieran en ese momento. La Comisión organizadora de las Pruebas de Bachillerato de Acceso a la Universidad (PBAU) tomó esta decisión sin precedentes después de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares admitiera a trámite un recurso de la asociación de profesores PLIS. Educación, como avanzó ABC.
La medida fue un espejismo y apenas duró un mes. En julio se recuperó el monolingüismo en la convocatoria extraordinaria tras retirarse las medidas cautelares y ante las fuertes quejas por parte de la principal entidad soberanista de las Islas Obra Cultural Balear (OCB) y de la Plataforma per la Llengua.
Con la llegada del PP al gobierno autonómico en julio, el nuevo consejero de Educación, Antoni Vera, mostró su voluntad de cambiar las instrucciones del anterior Ejecutivo de la socialista Francina Armengol de 2017, que imponían el catalán por defecto y sólo permitía tener una copia en castellano para los estudiantes que se quejaran.
Antes de 2017 no se daba siquiera la posibilidad de tener exámenes en español, pero fue a petición de Ciudadanos Baleares, liderada entonces por Xavier Pericay y Olga Ballester, y tras el tirón de orejas del Ministerio de Educación del Gobierno de Mariano Rajoy cuando se ofreció esta alternativa, aunque ha sido boicoteada constantemente por el sector docente catalanista y nunca ha funcionado con normalidad.
Nueva redacción de la normativa
Ahora, a tres meses de la selectividad, el consejero Vera firma una resolución en la que anuncia una «nueva redacción» del apartado segundo del punto 12 de la normativa hasta ahora vigente. Anteriormente se especificaba que, salvo las materias lingüísticas, el resto de pruebas de la PBAU se debían «presentar exclusivamente en lengua catalana» aunque se prepararía «una versión traducida al castellano para las personas declaradas exentas de realizar el examen de lengua catalana». Ahora se ha cambiado este apartado y se reconoce que «el alumno puede elegir la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en que se librará el enunciado».
No se especifica, sin embargo, cómo se llevará a cabo la elección de lengua, por lo que el consejero urge a «concretar el aspecto relativo al formato de los enunciados» para «facilitar la organización y la realización de la prueba». Una de las opciones que había planteado PLIS es que los enunciados estén disponibles en castellano y catalán en el mismo folio, algo que «no discrimina a nadie», defendió en su día.
MÁS INFORMACIÓN
El Sindicato Alternativa considera que esta medida supone «la muerte del catalán en la PBAU» y la ve innecesaria, ya que los alumnos que terminan el Bachillerato «tienen las habilidades lingüísticas suficientes para comprender las pruebas y podían contestarlas en el idioma en que mejor se pudieran expresar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete