Hazte premium Hazte premium

Las seis razas de perro que menos aguantan el frío

La caída de temperaturas, como la que se avecina en la península, puede afectar especialmente a algunos animales

Las dos razas de perro que estos veterinarios no recomiendan tener en casa: todos están de acuerdo

Un perro, protegdido del frío EFE
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El frío ha llegado finalmente a la península. Tras un mes de noviembre con temperaturas primaverales el tiempo está dando un giro y empezando a tener temperaturas invernales. Algunas previsiones meteorológicas, como las de la Agencia Estatal de Meteorología, apuntan a que se avecina un desplome térmico sumado a lluvias, lo que van a cambiar radicalmente el ambiente.

Con este escenario es inevitable pensar en las secuelas que puedan derivarse de esta situación. A muchos, inevitablemente les puede llegar el primer catarro de la temporada si no se cuidan, y es que en esta época el cambio de temperaturas entre espacios interiores (con la calefacción a todo trapo) y el exterior acaba jugando malas pasadas a nuestro cuerpo.

Los humanos, de hecho, no son los únicos en sufrir el cambio de tiempo. Y es que los animales también notan la bajada de termómetros. Los perros, que acostumbran a ser los compañeros de vivienda de muchas familias, son muy sensibles al frío. De hecho, suelen tener la temperatura corporal más alta que nosotros y con el frío repentino pueden sufrir hipotermia, que puede llegar a desencadenar en secuelas graves. Además, algunas razas suelen verse más afectadas por el frío que otras.

Cuestión de pelaje y de tamaño

En general, el pelaje de los perros suele ser uno de los factores que viene por raza y que puede ser determinante a la hora de tolerar mejor el frío. Se entiende que los animales con poco pelo o con pelo corto sufren más el invierno y, por el contrario, se ven menos afectados aquellos con pelo más espeso y denso. La usuaria @_luna_dana, especializada en contenido sobre perros, ha publicado un post con detalles al respecto que acumula más de 456.000 visitas.

Entre ellos destacan los chihuahuas. Son la raza más pequeña, tienen poca masa en la que retener el calor y además proceden de la zona de Chihuahua, en México, con un clima cálido. Aunque muy diferentes a ellos a nivel de tamaño, los galgos también sufren mucho el invierno porque también son muy delgados y casi no tienen grasa corporal. Muy aficionados a correr, por ese motivo es habitual verlos en invierno paseando por las ciudades con ropa especial para protegerlos del frío.

Hay más razas sensibles. Los bull terrier, con su pelaje corto y fino, o los pitbull, con un pelo similar, sufren también el invierno y pueden mostrarse estresados con el cambio de temperatura. Los doberman o los boxer pueden aguantar algo mejor el frío pero también es aconsejable recordar que no son perros de exterior y que en invierno no pueden vivir en casetas de madera.

Además, los bulldog también están en la lista, por su pelo corto pero especialmente por la delicadez de su piel, que los hacen muy sensibles al frío. Y los pug también sufren por la pérdida del calor y, en su caso, por la irritación o las grietas que pueden aparecer en su nariz por el clima gélido.

Los perros que menos aguantan el frío

  • Chuihuahuas

  • Galgos

  • Bul Terrier

  • Pitbull

  • Bulldog

  • Pug

Para todos ellos, los expertos aconsejan habilitar espacios cálidos y acogedores para dormir y comprar chaquetas o suéteres así como protectores de patas para evitar sustos no deseados. Igualmente, hay que mantener la alerta ante la presencia de estufas o calentadores, ya que un exceso de calor también les puede afectar negativamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación