Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros: cuánto cuesta, qué cubre y en qué comunidades ya es obligatorio
Las pólizas cubren cualquier perjuicio provocado por un animal a terceras personas, la ley manda que la cobertura se extienda a quienes conviven con la mascota
Todo lo que hay que saber a la hora de contratar el seguro para perros que te obliga la ley
![Un cachorro bebe agua en una fuente pública](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/07/21/1469044000-RTF2HrCefxGofrtxwRSSuEM-1200x840@abc.jpg)
El seguro de responsabilidad civil para perros hasta ahora era una obligación solo para los ciudadanos que tienen animales de razas consideradas como «potencialmente peligrosas». No obstante, cuando la nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entre en vigor, la contratación de una póliza de este tipo será exigida a todos los dueños de canes.
La norma, que será aprobada el lunes por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, establece en el artículo 30 que «durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros».
Asimismo, ordena que la cobertura del seguro contratado incluya a las personas responsables del animal, «por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente».
El seguro de responsabilidad civil para perros, es parte de las nuevas reglas establecidas para los tenedores de estos animales junto a otras como pasar un curso formativo sobre la tenencia y acreditar que el peludo a su cargo es sociable.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales (ANFAAC), en 2022 la población de perros en España superaba los 9.3 millones.
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros?
Es un tipo de póliza que cubre los daños que pueda ocasionar una mascota, en ese caso un perro, a terceras personas. Hasta la fecha, este era un requisito que solo debían cumplir aquellos ciudadanos que tienen animales de razas clasificadas como potencialmente peligrosas, pero la Ley de bienestar animal que está por aprobarse establece que todos los perros, sin importar su raza, dispongan de un seguro de responsabilidad civil.
Esta categoría de seguros cubren las lesiones físicas, los daños materiales y cualquier otro perjuicio que un perro provoque. En la norma se especifica que la cobertura del seguro no se limite a terceros, sino que también incluya los perjuicios que pueda ocasionar a las personas con las que convive.
¿Cuánto dinero cuesta?
El precio del seguro de responsabilidad civil varía en función de la compañía, pero se suele fijar según la raza, el tamaño y la edad del animal.
Entre los seguros para mascotas, el de responsabilidad civil se encuentra entre los básicos. El precio más económico ronda los 24 euros al año , pero la hay opciones de hasta 90 euros por la anualidad por coberturas con un techo de hasta 150.000 euros
Sin embargo, tomando en cuenta la norma que establece la contratación obligatoria de un seguro a todos los dueños de mascotas, el comparador de seguros 'Rastreador' estima el coste desde 97 hasta 400 euros al año, ya que la norma exige garantías completas.
Recientemente, una aseguradora lanzó un producto financiero de este tipo que da a elegir una cobertura desde 60.000 hasta 1,2 millones de euros. Además, a propósito de la nueva ley, hay compañías que también ofrecen a los titulares de perros contratar las garantías de defensa penal y fianza penal.
¿Dónde ya es exigido un seguro para perros?
Los únicos sitios de España donde la nueva Ley de bienestar animal no supondrán un cambio son la Comunidad de Madrid y el País Vasco, pues en ambos los ciudadanos ya tiene la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, independientemente de la raza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete