Santorini registra su mayor terremoto de la ola actual, con una magnitud de 5,3
El Gobierno griego ha anunciado medidas para apoyar financieramente a los trabajadores de la isla
¿Los terremotos de los últimos días podrían provocar una erupción volcánica en el Egeo? Los expertos lo tienen claro
![Rescatistas de la Cruz Roja en Santorini](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/02/11/Santorini-kibB-U70247232908D7B-1200x840@diario_abc.jpg)
El archipiélago de las Cícladas, en el que se sitúa la isla griega de Santorini, ha sufrido un terremoto de magnitud 5,3 en la escala de Richter, el mayor seísmo del que se tiene constancia desde que comenzó la actual escalada de temblores hace más de dos semanas. El temblor se ha sentido también en la capital, Atenas.
La agencia sismológica registró el lunes por la noche dos terremotos con una magnitud igual o superior a 5, mientras que hasta las 8.00 del martes se habían confirmado otros ocho que superaban el nivel 4, uno de los cuales alcanzó la magnitud 4,8.
El Gobierno de Grecia ha declarado el estado de emergencia para prepararse ante posibles emergencias, ya que el principal temor de los expertos es que los terremotos sean el prólogo de un gran seísmo. Más de 10.000 personas han abandonado Santorini por los incesantes temblores, lo que equivale a dos terceras partes de la población local.
En las islas de la zona, las clases seguirán suspendidas al menos hasta el próximo viernes como medida de precaución, según medios locales.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo griego ha informado de que estaba tomando medidas para preservar los puestos de trabajo y proporcionar apoyo financiero a los trabajadores y las empresas de Santorini, una de las escapadas de verano más populares de Europa y cuya economía depende en gran medida del turismo.
Según las medidas, las empresas podían suspender los contratos de los trabajadores hasta el 3 de marzo, pero los despidos estaban prohibidos. Al final del periodo de suspensión, las compañías deberán mantener el mismo número de puestos de trabajo que antes.
«Durante casi dos semanas, cada empresa ha estado decidiendo por su cuenta si suspendía o no su actividad, lo que ha provocado que cientos de empleados se hayan quedado sin ingresos y, lo que es más importante, sin cotizar a la seguridad social», han declarado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete