Hazte premium Hazte premium

Sanidad recomienda que los médicos de familia cambien los tratamientos ante el desabastecimiento de fármacos para el TDAH

La falta de suministro se prolongará hasta 2025

Los pacientes con TDAH, sin medicamentos para tratarse

Imagen de archivo ABC

E. C.

Madrid

Recientemente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado sobre el desabastecimiento de fármacos para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Concretamente, los problemas de suministro se dan en medicamentos que contienen metilfenidato en forma de comprimidos de liberación prolongada. Tras consensuarlo con sociedades científicas y asociaciones médicas, la Aemps ha emitido una serie de recomendaciones para hacer frente a este problema que pasan por aconsejar a los profesionales sanitarios que inicien los nuevos tratamientos con las presentaciones de metilfenidato disponibles (en comprimidos de liberación inmediata y cápsulas de liberación modificada), así como que los médicos de Atención Primaria, sin necesidad de esperar a la consulta de los especialistas hospitalarios, valoren el cambio de tratamiento a presentaciones disponibles en los pacientes que ya se encuentren en tratamiento y cuyos fármacos presenten desabastecimiento.

Según la Aemps, actualmente hay unidades de estos comprimidos de liberación prolongada de todas las dosis que permiten asegurar a corto plazo el mantenimiento de los tratamientos iniciados, pero la previsión de recepción de unidades en los próximos meses compromete el inicio de nuevos tratamientos con esta formulación. Tal como afirmó recientemente la agencia en una nota informativa, el desabastecimiento se prolongará durante el primer trimestre de 2025.

La Aemps, tal como ha informado este jueves, está en contacto con los laboratorios de estos medicamentos para asegurar el suministro e informará puntualmente de cualquier cambio en la situación. Sus recomendaciones, consensuadas con la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), están destinadas tanto a adultos como a niños que necesiten de estos tratamientos.

Además de las anteriores, la Aemps también recomienda, a criterio del médico prescriptor, valorar la posibilidad de cambiar a metilfenidato de liberación prolongada con diferente perfil de liberación, así como a comprimidos de liberación inmediata.

Para los pacientes que no encuentren su tratamiento disponible se aconseja que acudan al médico de Atención Primaria para que este valore el cambio a otras presentaciones de medicamento disponibles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación