Sanidad pide que no se consuma un popular tinto de verano al poder contener fragmentos de vidrio
Tres productos de La Casera son retirados del mercado ante el posible riesgo para los consumidores
Cómo evitar intoxicaciones alimentarias
![Un brindis con tinto de verano en una terraza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/01/tintodeverano-6-R6V0aGnI5hiJOcGI4u8zC3J-1200x840@diario_abc.jpg)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado de la posible presencia de fragmentos de vidrio en botellas de tinto de verano de La Casera. De esta forma, recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos 'tinto de verano limón', 'tinto de verano limón 0,0' y 'tinto de verano gaseosa' de esta marca se abstengan de consumirlos.
Fue la propia empresa la que comunicó la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros, según informa Aesan. A su vez, la agencia fue alertada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri).
Entre los productos sospechosos de La Casera se encuentra el tinto de verano limón, en botella de vidrio no retornable y con los siguientes números de lote y fechas de caducidad: 1041024197, 15/07/2025; 1041024198, 16/07/2025; 1041024199, 17/07/2025;1041024200, 18/07/2025; 1041124222, 09/08/2025; 1041124223, 10/08/2025; 1041024239, 26/08/2025.
De igual manera, no se debe consumir el tinto de verano limón 0,0, con el mismo envase y los siguientes números de lote y fechas de caducidad: 1041024200, 18/07/2025 y 1041224201, 19/07/2025. También se debe rechazar el tinto de verano gaseosa con las referencias 1041224201, 19/07/2025 y 1041324221, 08/08/2025.
![Los tres productos de La Casera retirados por posible riesgo para la seguridad de los consumidores](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/01/CASERAS-U53770061274Efd-760x427@diario_abc.jpg)
Estos productos han sido distribuidos por Andalucía, Asturias, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Canarias, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
MÁS INFORMACIÓN
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través de Sciri, con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Igualmente, se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete