Suscríbete a
ABC Premium

Sanidad pedirá a las comunidades que obliguen a usar mascarilla en los centros sanitarios por el pico de gripe

Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia ya se han adelantado a la medida que se debatirá este lunes en el Consejo Interterritorial de Salud. En Aragón será obligatoria para profesionales sanitarios

La mascarilla vuelve a ser obligatoria en hospitales y centros de salud de la Comunidad Valenciana

Varias personas entran en un centro de salud, estos días EP
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incidencia de los virus respiratorios en la última semana roza ya los mil casos por cada 100.000 habitantes, con la gripe disparada. Ante esta situación varias comunidades autónomas han empezado ya a tomar medidas para atajar la situación, de manera que el Ministerio de Sanidad ha convocado a las regiones a un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario para el próximo lunes. Tal como ha señalado la ministra Mónica García en declaraciones a 'La Sexta', en la reunión propondrá que todas las comunidades implanten la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios, que ya han anunciado este viernes varias regiones.

La Comunidad Valenciana ha sido la primera en anunciar que el uso de la mascarilla vuelve a ser obligatorio en los centros sanitarios del territorio. A través de una instrucción remitida por la Consejería de Sanidad a los distintos departamentos de salud se impone la mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios. El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, ha dicho en una entrevista a la 'Cadena Ser' que tomaba la decisión «ante la ausencia de medidas por parte del ministerio».

Cataluña se ha sumado a su comunidad vecina, pues el consejero de Sanidad, Manel Balcells, ha anunciado también la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios a través de un mensaje en su cuenta de X (antiguo Twitter). Más tarde, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha aclarado que la medida entraría en vigor previsiblemente el lunes, pues aún se está redactando la resolución que permitiera implantarlo, pero ha asegurado que ya se había enviado la información a los centros «para que la comiencen a aplicar» ya.

Murcia, por su parte, se ha unido también a esta obligatoriedad. En concreto, el Servicio Murciano de Salud (SMS) la exigirá a partir de este sábado en los centros sanitarios públicos como hospitales, centros de salud, tal como ha informado la comunidad en una nota de prensa. Aragón ha optado por una decisión intermedia: ha emitido este viernes una instrucción interna para hacer obligatoria esta protección entre los profesionales sanitarios y la considera «altamente recomendable» para el resto de los trabajadores y el conjunto de los ciudadanos, especialmente en los lugares cerrados o donde se atiendan las urgencias.

«En los últimos días nos enfrentamos a un aumento de infecciones por virus respiratorios, un repunte que previsiblemente seguirá intensificándose en los próximos días«, ha dicho la ministra, Mónica García, en un vídeo remitido a los medios de comunicación. «Es crucial desde este ministerio recordar e insistir en la importancia de llevar una mascarilla a mano en estas fechas», ha afirmado, tanto en aglomeraciones como «muy especialmente» en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores.

Por ello, Sanidad convoca a las comunidades «con carácter inmediato» para «evaluar, unificar criterios y tomar acciones coordinadas ante estos picos epidémicos», ha dicho la ministra, que propondrá que todas implanten la mascarilla de forma obligatoria en centros de salud y hospitales.

Otras lo descartan

Algunas comunidades habían establecido la recomendación de la mascarilla en centros sanitarios, como es el caso de Galicia, que lo aconseja desde hace una semana, pero hasta este viernes ninguna lo había implantado como obligación.

Baleares, por otra parte, no contempla por el momento volver a exigirlas, tal como han señalado fuentes del departamento que dirige Manuela García a Europa Press. Tampoco Madrid se plantea de momento exigir las mascarillas, aunque sí las recomienda para personas mayores, inmunodeprimidas y niños con síntomas, confirman a ABC fuentes del departamento que encabeza Fátima Matute. La consejera además ha criticado que la ministra convoque al consejo interterritorial «de forma extraordinaria y precipitada cuando ha estado de vacaciones desde el 21 de diciembre». «No es tomar las riendas hacer un consejo interterritorial después de que pasen las fechas y cuando ya los picos epidémicos hayan alcanzado casi sus máximos», ha denunciado. También ha lamentado que no se haya convocado antes a la Comisión de Salud Pública para que sean los técnicos los que propongan las medidas a tomar.

Los últimos datos del informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira) publicado este jueves por el Instituto de Salud Carlos III señalan que la tasa de infecciones respiratorias en Atención Primaria fue en la semana del 25 al 31 de diciembre de 952,9 casos por cada 100.000 habitantes.

Pendientes de la vuelta al cole

La gripe es el virus que circula actualmente con más fuerza. En solo siete días su incidencia en Atención Primaria ha subido hasta los 438,3 casos por cien mil personas, un 75% más que la semana anterior. Los médicos, que ya llevan semanas advirtiendo sobre las consecuencias que este repunte está teniendo en el sistema, avisan que con la vuelta al cole ese incremento de virus irá a más.

El jueves, era la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) la que solicitaba que se implantaran de nuevo las mascarillas en los centros sanitarios. Este viernes se ha sumado a la petición la Organización Médica Colegial, que ha aplaudido que varias comunidades hayan tomado ya la iniciativa para hacerlo y además ha insistido en la importancia de vacunarse tanto contra la gripe como contra el Covid-19.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación