Sanidad y el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo avanzan en el plan para ampliar los espacios sin humo
También se pondrá el foco en el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco
El BOE hace oficial cambios en el precio del tabaco en 2024: estas son las marcas afectadas
Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y limitará los 'vaper' desechables
El Ministerio de Sanidad se ha propuesto situar el plan antitabaco entre sus prioridades. Hace unos días, en un briefing informativo con medios, confirmaba que se iban a ampliar los espacios sin humo y fuentes del departamento que encabeza Mónica García aseguraban que se iba a prohibir fumar en las terrazas. Este miércoles, en una reunión con el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo (CNPT), se ha comprometido a impulsar el plan integral frente al tabaco.
Según ha informado Sanidad en una nota tras el encuentro, además de ampliar los espacios sin humo se pondrá el foco en el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, algo que ya sucede en otros países de alrededor.
No han confirmado, sin embargo, cuáles son los espacios a los que afectará la prohibición cuando se actualice la normativa al respecto. El plan propuesto hace años por las sociedades científicas contemplaba playas, espacios naturales o el coche privado, entre otros. «Muchos de esos espacios lo que buscan es una cosa muy sencilla: proteger a las mujeres embarazadas, proteger a los niños, a las personas que simplemente no quieran inhalar el humo del tabaco, así como proteger a los trabajadores y trabajadoras que se ven expuestos a ese humo del tabaco sin tener por qué», ha explicado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
Padilla ha remarcado que la ampliación de espacios sin humo «es parte del sentido común de la sociedad» y ha hecho referencia a una encuesta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) que constaba recientemente que el 72% de la población apoyaba el veto al tabaco en las terrazas de los locales de hostelería.
Por su parte, el presidente de Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Francisco Pascual, ha explicado que se han comprometido a una reunión anual, a un congreso y algunas reuniones monográficas. Una de ellas sobre la «reducción de daños», sobre la que han presentado además un borrador de documento. «Creemos que tanto la población como los profesionales sanitarios deben saber qué es útil y qué no es útil en el tratamiento contra el tabaquismo», ha expuesto.
Se va a hacer hincapié también en los productos derivados de tabaco, como los vapeadores. «La idea es que no se hable solo del tabaco tradicional, sino también de los métodos que va sacando la industria para, de forma engañosa, decirle a la gente que son más saludables. Lo saludable es no consumir tabaco, ni en estos productos alternativos», ha dicho Pascual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete