Sandra, víctima de abuso sexual, a la espera de que condenen a su agresor: «Nos están desprotegiendo»
Denuncia que con la entrada en vigor de 'ley del sí es sí' el joven que abusó de ella vaya a ser condenado a menos años de prisión que con la norma anterior
El Gobierno ocultó al Congreso documentación clave para aprobar la ley del 'sí es sí'
Cuando Sandra (nombre ficticio) se trasladó desde Galicia hasta Madrid para estudiar una carrera no podía imaginar que la residencia de estudiantes, su hogar, se iba a convertir a la vez en un lugar peligroso para ella. Una noche, viendo una serie con ... un amigo, se quedó dormida. De repente, algo le hizo reaccionar y al abrir los ojos vio cómo su acompañante se masturbaba a su lado mientras le tocaba. Aturdida y sin saber reaccionar se levantó al baño y volvió a su cama, cuando él continuó hasta terminar. Pero menos aún se podía imaginar que, tras haber dado el paso de denunciar, llegaría una ley que condenaría a la baja a su agresor.
«Fue hace dos años, en noviembre. Al principio me callé, pero una noche hablando con mis amigas lo conté y nos dimos cuenta de que nos lo había hecho a varias. Y lo mío en ese momento estaba catalogado como abuso sexual, pero a otra chica la violó», cuenta a ABC. Recientemente se ha dictado la apertura de juicio oral y las víctimas, representadas por la abogada Beatriz Uriarte, temen que tras la entrada en vigor de la 'ley del sí es sí' la condena que se dicte para su agresor sea menor que la que se hubiera dictado antes de que llegara la norma. «Es muy duro, porque por lo que me hizo a mí, según lo que he estado hablando con mi abogada, antes le podrían haber condenado a tres años, y ahora se quedará en un año y seis meses», lamenta.
Se siente dolida y decepcionada y no entiende cómo se ha podido llegar a esta situación: «Estamos dolidas y decepcionadas. Al final en teoría es una ley que se supone que nos iba a amparar y lo que está haciendo es dañarnos a las víctimas. Nos está perjudicando», critica. No encuentra además dónde queda esa protección a las mujeres en la que el Ministerio de Igualdad ha insistido tanto : «No ha sido así, ha sido totalmente lo contrario. En teoría era para protegernos y nos están desprotegiendo. Se está demostrando con todos los casos que han salido».
Sandra no cree que la culpa la tengan «los jueces machistas», como han afirmado estos días tanto la ministra de Igualdad, Irene Montero, como su equipo y lamenta que los responsables no estén haciendo «autocrítica». «No es cosa de los jueces ni de que hagan interpretaciones machistas: esa es la ley y ellos la aplican. Creo que es necesario que hagan autocrítica. Ellas crearon esa ley para abanderar nuestros derechos y no ha sido así. Hay que cambiar la ley», apunta.
MÁS INFORMACIÓN
- Feijóo pide a Sánchez el cese de Montero o Llop por «desproteger a las niñas y adolescentes»
- La Asociación de Fiscales pide «una reflexión política» y «una reforma de la reforma» para solventar los problemas generados por la ley de 'solo sí es sí'
- El profesor del colegio Valdeluz, condenado por abusar de 12 niñas, plantea solicitar una rebaja de su pena
Echa de menos además el apoyo social, de mujeres en las calles reclamando ese cambio, como ocurrió tras la sentencia a los miembros de La Manada de los sanfermines. «Ahora también es momento. Igual que defendimos a la víctima en ese momento ahora toca defendernos a todas las víctimas que vamos a sufrir esta situación», sentencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete