Reino Unido prohíbe dar ideas a los colegios sobre identidad de género
El Gobierno británico ha publicado una guía para un plan de estudios actualizado tras recibir quejas sobre «contenido inapropiado» en algunos centros educativos
Los colegios de Reino Unido no tendrán la obligación de utilizar los pronombres de los alumnos trans
![Imagen de unos niños en el colegio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/05/16/nioscolegio-RyufRe4xBafReDINmHIocbO-1200x840@diario_abc.jpg)
La Educación sobre Relaciones, Sexo y Salud (RSHE, por sus siglas en inglés) es la materia sobre educación sexual que se imparte en los colegios británicos. Pero el gobierno del primer ministro Rishi Sunak ha publicado este jueves una guía para un ... plan de estudios actualizado, después de que el año pasado, él y el ministro de Educación ordenarán una revisión a un panel independiente tras recibir quejas de que los estudiantes estaban recibiendo «contenido inapropiado» en algunos centros educativos.
La guía definitiva se publicará a final de año tras un período de consulta a padres, colegios y otros expertos, pero de momento las grandes líneas son, según un documento publicado por el gobierno, la introducción de límites de edad para tratar diferentes temáticas para garantizar que a los niños y niñas «no se les enseñen temas delicados y complejos antes de que estén listos para comprenderlos completamente».
Así, «la pubertad no debería enseñarse antes del cuarto año (8 años), mientras que la educación sexual no debería enseñarse antes del quinto año (9 años), en línea con lo que los alumnos aprenden sobre la concepción y el nacimiento como parte del plan de estudios nacional de ciencias», mientras que en la secundaria, «las cuestiones relativas al acoso sexual no deberían enseñarse antes del séptimo año, las referencias directas al suicidio antes del octavo año y cualquier discusión explícita sobre la actividad sexual antes del noveno año». Además, trece años será la edad a partir de la cual se enseñará a los alumnos sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y aborto.
«También estamos dejando claro que el concepto de identidad de género, en el sentido de que una persona puede tener de su propio género, ya sea masculino, femenino o de otras categorías, es muy controvertido y no debería enseñarse», dice el texto, que agrega que «esto está en consonancia con el enfoque cauteloso adoptado en nuestra guía sobre el cuestionamiento de género de los niños». «Junto con otros factores, enseñar esta teoría en el aula podría incitar a algunos niños a comenzar a cuestionar su género cuando de otro modo no lo habrían hecho, y es una teoría compleja de entender» para los menores, indica el documento.
La guía para los colegios también contiene una nueva sección sobre transparencia con las familias, dejando claro que los padres, madres o tutores legales tienen el derecho legal de saber qué se les enseña a sus hijos exactamente en RSHE y pueden solicitar acceso a los materiales didácticos que se utilizan en el aula.
Tras su publicación definitiva, las nuevas directrices serán obligatorias aunque según el gobierno habrá «cierta flexibilidad en las clasificaciones por edades, ya que los colegios a veces tendrán que responder a las preguntas de los alumnos sobre contenidos restringidos por edad, si surgen antes dentro de su comunidad escolar». Pero en estas circunstancias, los colegios tendrán que «asegurarse de que la enseñanza se limite a los hechos esenciales, sin entrar en detalles innecesarios, y se debe informar a los padres», que aunque estos no podrán vetar el contenido del plan de estudios.
Los críticos con los cambios argumentan que el retraso en la educación sobre ciertos temas podría conllevar un aumento del acoso sexual, de las agresiones homófobas y dejaría a los menores en riesgo de sufrir abusos sexuales incluso de sus propios compañeros. Una de las voces en contra es la del sindicato Nacional de Educación, que indicó que la guía está tomando en cuenta el hecho de que los niños y jóvenes ya obtienen información sobre sexo y relaciones a través de Internet y en el patio de recreo. Su secretario general, Daniel Kebede, indicó que los menores necesitan tener la oportunidad de hablar sobre la pubertad y las relaciones con adultos de confianza. «Cuestiones como la violencia doméstica pueden afectar a los niños desde una edad temprana y es irresponsable excluir esta conversación hasta la adolescencia. También debemos desafiar patrones generalizados que comienzan en la primaria, como el acoso sexual y homofóbico».
También desde el Proyecto Gemini, una organización benéfica que hace campaña para poner fin a la violencia sexual, señalaron que se deberían impartir lecciones obligatorias sobre el consentimiento obligatorio en primaria y secundaria. Para la directora de políticas de la organización, Verity Nevitt, la nueva directriz es «miope, particularmente para la generación actual de niños que están aún más expuestos a contenido sexual explícito que los mayores de la generación Z y los millennials». «No puedo entender por qué este gobierno querría empeorar la vida de los jóvenes al no garantizar que reciban una educación sexual y sobre relaciones eficaz y apropiada para su edad. Se debe dar prioridad a la prevención del trauma de abuso sexual que dura toda la vida», aseguró.
También se han manifestado sobre el tema los pediatras, como la doctora Katie Malbon, asesora médica en jefe de la aplicación de bienestar adolescente Luna, quien detalló que «los pediatras del NHS (el servicio nacional de salud) están viendo que las niñas comienzan sus menstruaciones antes, incluso a los ocho años, por lo que restringir el hablar sobre sexo y anticoncepción hasta después de este punto sólo conducirá a más preguntas sin respuesta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete