Las mujeres son «cruciales» para reducir las emisiones derivadas de la deforestación
Las féminas representan el 70% de los pobres del mundo y suministran el 90% de los alimentos en las comunidades dependientes de los bosques, según la UICN
El Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera crucial la participación de las mujeres en las negociaciones sobre la Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD) durante la Cumbre del Clima de Cancún (México).
Las féminas representan el 70% de los pobres del mundo y suministran hasta el 90% de los alimentos en las comunidades dependientes de los bosques. Los recursos forestales les proporcionan leña, frutas, legumbres y medicamentos.
Las actuales iniciativas REDD+ destacan la necesidad de involucrar a los pueblos indígenas, pero «no reconocen las diferentes necesidades de hombres y mujeres dentro de los mismos» , explica la asesora principal de la UICN en materia de Género, Lorena Aguilar. «Las mujeres son el eslabón más débil de la cadena, pese a su papel crucial en las acciones relativas al cambio climático», concluye. Aguilar opina, además, que los dirigentes comunitarios a menudo dejan de lado las cuestiones relativas a las mujeres y que éstas no participan en la toma de decisiones o no están preparadas de manera efectiva cuando tienen la oportunidad de hacerlo.
La sociedad internacional llega a la Convención Marco sobre Cambio Climático que se celebra en Cancún (COP16) con el objetivo de salvar los bosques que quedan en el mundo y de reducir las emisiones de gases de invernadero en un 17%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete