Los rectores sucumben a la presión de los campus y rompen con las universidades de Israel
La CRUE además se compromete a «intensificar la colaboración» con los centros científicos y de educación palestinos
«Me gritan sionista y genocida, me siento como en la Alemania nazi»
Dos centenares de estudiantes acampan en la Complutense y se suman a la ola de protestas propalestina
![Dos estudiantes con una bandera de Palestina durante una acampada para mostrar su apoyo al pueblo palestino en la Universidad Complutense](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/05/09/protestas-RchCVNn4ZRMTh1pf36K4tsN-1200x840@diario_abc.jpg)
Los rectores de las universidades españolas han sucumbido a la presión de sus estudiantes y han anunciado la ruptura de relaciones con las de Israel. En un comunicado, el tercero desde el ataque terrorista de Hamás, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), elevó el tono contra Israel por la guerra en Gaya en apoyo «al sentir de nuestros campus».
Volvieron a pedir el alto el fuego, pero también la suspensión de los acuerdos con los centros universitarios y de investigación israelíes que «no estén comprometidos con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario». A cambio, manifiestan su intención de intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar los programas de atención a la población refugiada.
Los rectores también se comprometen a «velar por que en el ejercicio de la libre expresión no se produzcan conductas, igualmente reprochables, de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otro comportamiento de odio en el seno de las comunidades universitarias».
En realidad, el comunicado de la CRUE no obliga a ninguna universidad o investigador a romper ningún acuerdo con homólogos israelíes porque cada centro tiene total autonomía para decidir.
En la nota pública los rectores justifican su compromiso con el conflicto: «Las universidades españolas ya han expresado y reafirmado en varias ocasiones su permanente compromiso con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario, lo cual no impide que vuelva a verse profundamente conmovida por el agravamiento del conflicto y las penosas consecuencias que está teniendo para la población palestina», continúa la nota pública de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
Además, han exigido el «cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás». Por otro lado, también solicitan que Israel «respete el derecho internacional» y permitan la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda cubrir la emergencia de la población civil.
Estudiantes acampados
El comunicado de los rectores llega con las universidades en pie de guerra, contagiadas por las protestas que habían comenzado en Estados Unidos hace más de dos semanas y que se han extendido por otros países de Europa.
En España los primeros en levantar los campamentos fueron los estudiantes de Valencia, a lo que les siguieron los jóvenes de Barcelona, País Vasco, Navarra, Aragón, Madrid y Baleares. En la capital, por ejemplo, ya hay más de 200 alumnos en una concentración hasta el momento, indefinida.
El claustro de la Universidad de Barcelona ya aprobó este miércoles una moción de apoyo a Palestina y contra el «genocidio» de Israel en el que se muestran a favor de que la institución rompa relaciones académicas con universidades, entidades y empresas de ese país. «Israel practica un genocidio sobre población palestina», decía el pronunciamiento, que salió adelante con 59 votos a favor, 23 en contra y 37 abstenciones tras dos horas de debate.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete