Hazte premium Hazte premium

Esta raza de perro común en África es capaz de cantar a la tirolesa

Compañeros perfectos para familias activas, estos canes no son capaces de ladrar, pero emiten un curioso sonido

Las 10 ventajas de que tus hijos crezcan con un animal en la familia: «Los acompañarán toda la vida»

El basenji proviene de África Central y eran empleados como compañeros de caza Unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es un perro para gente con experiencia a quien le gusten los peludos con mucha personalidad», así lo definen desde Zooplus. El basenji proviene de África Central y eran empleados como compañeros de caza y también como alimento en época de hambruna, aunque sus orígenes se remontan a Egipto -su imagen aparece en los murales y jeroglíficos datados en el siglo IV a.C. Su nombre significa «animal de arbusto pequeño y salvaje».

Los primeros ejemplares llegaron a Europa a finales del siglo XIX en la época victoriana, acompañando a los exploradores que habían estado en tierras africanas sobre todo en el Congo. Su cría —dadas su características— no daría comienzo hasta 1935 en Inglaterra. Desde ahí la raza se extendió por toda Europa. Se da el caso de que en Alemania disfrutó de una gran popularidad en la década de 1970.

Aunque sus orígenes como decimos son africanos, es el Reino Unido quien ostenta en la actualidad el patronato del basenji. Los basenji se crearon probablemente para ser perros de compañía para los faraones y hay imágenes de ejemplares de ellos en las pirámides egipcias. Con el tiempo, la raza se trasladó al centro de África, donde se usó para dar caza a las ratas de largos dientes de la región del Congo. Estas ratas grandes y feroces eran una amenaza real para el ganado de los nativos, con lo que un buen perro de caza era esencial para la supervivencia.

Cariñoso con la gente de confianza

El basenji es —según los conocedores de la raza— cariñoso con la gente de confianza, listo, inteligente y dinámico. Su fidelidad es extrema. Se le pueden enseñar cosas básicas, pero hay que tener un poco de paciencia. Posee un débil ladrido; aunque su característica principal es que emite unos ruidos típicos que recuerdan a los cantos tiroleses. Este curioso sonido se produce debido a que tiene una laringe distinta al resto de su especie y de muchos mamíferos.

En el perro basenji, el espacio entre las cuerdas vocales, llamado ventrículo laríngeo, es menos profundo que en otras especies de perros domésticos, lo que limita el movimiento de las cuerdas vocales, generando un sonido agudo muy poco parecido al «guau» tradicional. Le gusta jugar con otros perros siempre que esté bien socializado.

Adiestramiento con cabeza

Se requieren conocimientos, mucha paciencia y sentido del humor para adiestrar a un basenji. Este perro hace lo que quiere, pero, con un vínculo sólido, mucho tiempo y refuerzo positivo, puedes enseñarle obediencia básica. Si lo tiene como mascota, es importante que todos se atengan a las normas y no hagan excepciones. Los expertos recomiendan encontrar un adiestrador no por ser agresivo; sino por su cabezonería a la hora de aprender

El basenji proviene de África Central y eran empleados como compañeros de caza Unsplash

Alimentación

Una alimentación correcta es la prevención sanitaria ideal. Hay que darle un alimento de calidad con un alto contenido de carne y sin cereales. Esto es así tanto para pienso como para comida húmeda. Estos perros engordan fácilmente con un aporte calórico excesivo, por lo que asimilan bien los alimentos. Los artículos secos para masticar, satisfacen su necesidad masticatoria. Recuerde que su perro siempre debe tener agua fresca a su disposición.

Cualidades felinas

No solo en su carácter de este perro recuerda a un gato, sino también lo limpio que es. Dicen que estos perros son muy aseados, se lavan regularmente y no se revuelcan en el barro. No desprenden el típico olor a perro y requieren pocos cuidados. Sin embargo, deberá peinarlo cada equis días o pasarle una manopla. Esto refuerza el vínculo entre vosotros y elimina los pelos sueltos. De todas formas, este perro pelecha poco. Esta raza, despierta, independiente, autosuficiente y prácticamente inodora; es muy similar a un gato y hasta se ha visto a estos perros escalar árboles y vallas como los felinos. Es cariñoso con sus seres queridos, pero tiende a mostrarse distante con los desconocidos.

Necesidad de ejercicio

Al basenji le encanta moverse, pero debe ir con correa y arnés. Sacar al perro diez minutos no basta para satisfacerlo; deberás invertir unas dos horas al día. Los días lluviosos necesitarás un plan de interior alternativo porque a muchos ejemplares no les gusta nada la lluvia y prefieren quedarse en casa. Un basenji adulto es un compañero estupendo para correr o patinar, siempre que lo hayas entrenado para ello. También se divierte con trucos y juegos de esconder y de tirar la pelota.

¿Encaja con todos?

El basenji es un perro que no encaja con cualquiera, ya que es muy exigente respecto a su entorno. Si busca un perro alegre con un espíritu libre, puede que sea una buena opción. Sin embargo, necesita a alguien con experiencia y debe ser alguien que pueda enseñarle obediencia básica, Se puede tener en un piso de ciudad, con la condición de que pueda hacer mucho ejercicio físico y mental. Esto requiere mucho tiempo. Si tiene un jardín vallado a su disposición, se divertirá mucho explorándolo y vigilándolo.

No obstante, asegúrese de que no pueda saltar la valla y compruebe el jardín de vez en cuando en busca de agujeros excavados por los que pueda escapar. El basenji puede vivir en familia y, de hecho, no le gusta estar solo. Suele llevarse bien con niños en edad escolar que ya hayan aprendido a tratar bien a los animales aunque nunca hay que dejarlos solos con él sin supervisión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación