Este es el ranking de comunidades con mejor y peor calidad de vida en España, según el INE
La forma en la que nos gobiernan, además del medioambiente han tenido que ver para el descenso. Sin embargo, no ha afectado por igual a todas las regiones de España
La calidad de vida en España en 2022 descendió a niveles de 2018 por culpa de la gobernanza y el medioambiente
![Un parque con una terraza en España, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/10/31/calidad-vida-dos-RxFEJXJ9YfBzgPLNs14brkK-1200x840@abc.jpg)
La calidad de vida descendió en 2022 con respecto al año anterior, en concreto, al mismo nivel que en 2018. Según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la calidad de vida de nuestro país en 101,44 puntos, frente a los 101,64 del año anterior y el mínimo desde el año 2018.
El descenso el año pasado estuvo provocado por las dimensiones Gobernanza y derechos básicos, Experiencia general de la vida, Ocio y relaciones sociales, Seguridad física y personal y Entorno y medioambiente. Por el contrario, las de Trabajo, Salud, Educación y Condiciones materiales de vida mejoraron su puntuación respecto al año anterior.
Ranking de calidad de vida según el puntaje del IMCV
-
1
Navarra - 105,35
-
2
La Rioja - 104,45
-
3
Aragón - 103,99
-
4
Cantabria - 103,42
-
5
País Vasco - 103,30
-
6
Asturias - 103
-
7
Baleares - 102,92
-
8
Comunidad Valenciana - 102,80
-
9
Comunidad de Madrid - 102,01
-
10
Castilla-La Mancha - 101,92
-
11
Castilla y León - 101,68
-
12
Extremadura - 101,65
-
13
Cataluña - 100,88
-
14
Murcia - 100,11
-
15
Galicia - 99,68
-
16
Andalucía - 99,54
-
17
Canarias - 98,66
Por comunidades autónomas, Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2022, al igual que en la pasada edición. En el lado contrario, los registros más bajos se dieron en Canarias, Andalucía y Galicia.Si se analizan las nueve dimensiones por separado, Navarra destacó en las dimensiones Ocio y relaciones sociales, Entorno y medioambiente y Experiencia general de la vida, País Vasco en Condiciones materiales de vida y Educación y Aragón en Trabajo.
El IMCV mide diferentes variables —dimensiones— como Condiciones materiales de vida, Trabajo, Salud, Educación, Ocio y relaciones sociales, Seguridad física y personal, Gobernanza y derechos básicos, Entorno y medioambiente, y Experiencia general de la vida. En esta edición, se han actualizado e incluido nuevas modalidades en alguna variables, como en el apartado de Salud.
La evolución de este indicador va desde los 100 puntos de 2008 —primer año de la estadística— hasta los 101,83 de 2021, con 2009 como año en el que se alcanzó la cifra más baja (99,64) y 2019 con la mayor puntuación (102,02).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete