Así queda la 'ley del solo sí es sí' tras la reforma aprobada en el Congreso
La medida ha salido adelante con 233 votos a favor, 59 en contra y cuatro abstenciones
El Congreso aprueba la reforma del 'solo sí es sí' con el voto del PP e Irene Montero atacando al PSOE
Así te hemos contado en directo la votación de la reforma: el PP respalda al PSOE e Irene Montero ataca su conducta
Con 233 votos a favor, 59 en contra y cuatro abstenciones, el Congreso ha aprobado este jueves el dictamen para la reforma de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como la del 'solo sí es sí'.
Una modificación impulsada por el PSOE que ha provocado una nueva brecha en el Gobierno de coalición dada las reticencias de Podemos a cambiar la norma, que han calificado, en palabras de Irene Montero, como «un paso atrás para las mujeres».
Pero, exactamente, ¿qué va a cambiar cuando se reforme la ley? Este nuevo texto, entre otras medidas, modifica la horquilla de penas para la agresión sexual con violencia e intimidación de forma que este delito eleve su castigo en hasta dos años de prisión, con respecto al texto de la norma del sí es sí, impulsada por el Ministerio de Igualdad y actualmente en vigor.
Para ello, modifica el artículo 179 del Código Penal. Si en la Ley del 'solo sí es sí' se recoge una pena de cuatro a doce años para las agresiones con penetración (violación), la nueva redacción aprobada añade que en el caso de que esta violación incluya violencia e intimidación esta horquilla de penas sea de 6 a 12 años.
Principales modificaciones tras la reforma de la ley del 'solo sí es sí'
Se mantiene la definición de agresión como «cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento».
Esto se apreciará en «todo acto que se realice empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad, así como los que se ejecuten sobre personas privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare, o cuando la víctima tenga anulada su voluntad».
La definición permenece pero se modifican las penas, que se elevan teniendo en cuenta las que prevalecían en el anterior Código Penal, atendiendo a la presencia o no de violencia, y cuyo objetivo es acabar con la reducción de penas que desde la entrada en vigor de la actual ley han alarmado a la sociedad.
LEY 'SOLO SÍ ES SÍ'
Así quedan las penas con la reforma
-
Agresión sexual sin violencia: de 1 a 4 años de prisión
-
Agresión sexual con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 1 a 5 años
-
Violación (agresión sexual con penetración) sin violencia: de 4 a 12 años de cárcel
-
Violación con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 6 a 12 años
Penas para agresiones a menores
Por otro lado, en cuanto a las agresiones sexuales a menores, la reforma eleva las penas en las que haya acceso carnal de seis a doce años si no concurre violencia ni intimidación ni la voluntad de la víctima está anulada, o de diez a quince si existe alguna de estas citadas circunstancias.
Sin acceso carnal, la propuesta mantiene las penas en la horquilla de dos a seis años por realizar actos sexuales con un menor de 16 y de cinco a diez en su forma más grave.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete